Así es, no afecta al BTC de por sí; afecta a los algoritmos de cifrado, y ahí lo tenemos todo. Pero para eso se contrata a los hackers, para estudiar toda posibilidad de vulnerar y explotar un activo, de modo que se pueda soluciinar para prevenir que los ciberdelincuentes (mal conocidos como simplemente hackers) llegeuen a explotarlo.
No, esas claves no.
Hay no hay dinero, solo hay dinero en BTC.
Parece más rentable robar renta fija o el cash, que los que tienen la pasta en esos productos por lo general ni la miran, es fija.
Tienes los medios para abrir cajas fuertes, pero vas a abrir primero la que sabes que tiene menos dinero.
lo inteligente es robar dinero que no puedan reclamar y para eso las crypto son lo mejor. Por eso existen tantas estafas crypto.
Porqué no se pueden reclamar?
Los BTC que tiene USA, son expropiaciones a “delincuentes”, la mitad de ellos en breve serán devueltos a sus dueños.
Todas las estafas cripto de las que hablas tienen a “alguien” físico detrás. El problema es que lo haya gastado y luego sea insolvente pero reclamar puedes.
Con respecto al valor de lo que compras con respecto a lo que vale cuando te sientes estafado es otra cosa.
$TRUMP es una estafa?
Una estafa es que pongas dinero para recibir algo en concreto y que luego cambien los criterios, las cantidades o los requisitos para recibir ese algo en concreto. Por ejemplo, las pensiones en España.
Estafa es lo que hizo Sam Bankman-Fried, por fraude y lavado de dinero. Lo pudo hacer con crypto, con sellos o con arboles, el medio es lo de menos.
Cada vez que los bancos centrales imprimen dinero, nos están estafando a los que vamos a pagar la inflación que va a generar o a los que vamos a pagar impuestos para pagar los prestamos si lo que hacen es pedir prestado.
La estafa es que compres $pepes y que desaparezcan los $pepes, la diferencia de precio de los $pepes entre cuando los compraste y los vendiste no es una estafa.
Si compras oro y lo metes en una caja fuerte de un banco. ¿Qué es una estafa?
Que caiga de precio la onza a la mitad al día siguiente o que vayas al banco abras la caja fuerte y no esté tú oro.
Yo me veo similarmente protegido con los “BTC” que tiene en mi nombre donde sea Wisdomtree que el dinero que pueda tener en una CC de una sucursal de cualquier banco. Si a los dos los dejan sin fondos (roban), en los dos tendremos la misma protección (los seguros que tengan esas entidades para ser cubiertos en esos casos, Fondos de garantía, …)
PD: además, si robas todos los BTC’s al segundo siguiente no valen nada. Con la ventaja que puedes parar de hacer transacciones, reparar la brecha de seguridad y reestablecer todo a como estaba antes del ataque si es lo que deciden los propietarios reales.
No, no me refiero a que las cryptos sean estafas. Me refiero a que las estafas se hacen con cryptos por su facilidad para blanquear e impedir la posibilidad de recuperación. Si robo crypto es más difícil que te pillen y es más fácil blanquear que si robas efectivo/dinero virutal de una moneda controlada por un estado. Por algo la mayoría de estafas o hackeos piden rescate en criptomonedas. Si puedes robar algo, mejor robar lo que menos te comprometa.
Te veo muy susceptible con el tema
Hay que estar muy al tanto de quien te mete más la mano en el bolsillo y como. En mi caso está muy bien identificado.
Formarse para intentar evitarlo, ese es mi trabajo.
No queda otra, estudio, investigación y trabajo duru.
… porque cuando los pedían en USD o EUR los pillaban a todos.
No tengo datos, pero me parece similar a, hay que prohibir BTC porque lo usan para blanquear dinero, trafico de armas, …
Agrega las acciones
Y los inmuebles
Y el oro
Y así vemos la película completa
¿hay foto de eso a más plazo?
Inembargables e inconfiscables decían… que luego me diréis que sí es técnicamente posible pero no en la práctica y desde luego ya no dentro de la legalidad.
Si al final es mejor un ETF…
¿Si supera los 50.000 euros de valor en criptomonedas hay que declararlo aunque lo tengas en una billetera fría y sin vender?
Si es así, estás en lo cierto. Aunque por otro lado cómo lo van a saber si has pasado tus criptos de una billetera a otra o te las has pasado desde diferentes exchanges.
Por lo que entiendo, si mantienes sin vender, puedes tener lo que quieras, que eso es tuyo, nadie lo sabe (a no ser que seas un bocas) y ni lo tiene por qué saber nunca.
Ahora, si lo mueves todo a traves de exchanges pues obviamente se declara y tampoco tiene que ver con la filosofía del BTC. Una cosa es el BTC y otra moverlo a través de exchanges.