Una observación/reflexión adicional … antes de todo el meneo referido a las idas y venidas de zanahorio llevábamos un tiempo, no poco, en el que quien mas quien menos veníamos observando precios excesivos, pagando unos ratios fuera de rango para lo que habían venido siendo los números de muchas de las compañías que habitualmente seguimos o comentamos por aquí. Se hacían múltiples referencias a que era complicado decidir qué comprar porque salvo casos muy concretos la media del mercado estaba por encima de lo que se estimaba eran sus “valoraciones objetivas”.
Con la ayuda de zanahorio muchos de esos precios se han visto afectados y han disminuido, pero, al menos en mi opinión, con todo lo que ha ocurrido, y a eso trataba de hacer referencia en un mensaje que publiqué hace unos días creo, los precios no es que se hayan metido claramente en zona de descuento, sino que en muchos casos se han acercado a esas valoraciones objetivas que se suponen los sitúan en zona neutra e incluso en otros simplemente lo que ha ocurrido es que se ha visto reducido en parte ese sensible sobreprecio que se estaba pagando por ellas antes de estos últimos vaivenes.
Evidentemente llegado el caso es mejor poder coger ciertas compañías a precios como los que se han dado estos días pasados, pero creo que teniendo claro que tampoco es que fueran precios de excesivo descuento y mucho menos de derribo como los que se podrían dar en caso de una verdadera tendencia bajista en la que mas tarde o mas temprano todas terminan “pasando por caja”.
Ahora se continua especulando con la idea de que zanahorio es lo que es, un hombre de negocios, un empresario antes que político, y que tensará la goma todo lo que pueda pero que, como buen hombre de negocios, no dejará que se rompa. Y sea así o no, en el mejor de los casos nos encontraríamos con que volveríamos a la casilla de salida, en la que poco a poco se recuperarían las valoraciones previas, valoraciones que antes estimábamos excesivas en la mayoría de los casos.
Y caso de darse esa situación, por muy bien que quisieran hacer las cosas meneos como los acontecidos siempre dejan merma en las capacidades de las compañías por tener que hacer frente a nuevas reglas de juego, en este caso en forma de aranceles, que aunque pasen a ser negociados van estar ahí cuando antes no estaban, y si antes las valoraciones podían parecer (eran) excesivas ahora con la rémora de un coste añadido en forma de arancel para un sector/compañía, ¿Qué se puede pensar de esos mismos precios?
Esto es algo que, no se si haciendo una correcta o incorrecta interpretación del tablero de juego por mi parte, vengo meditando durante todos estos días. Porque es fácil quedarse empantanado en el ruido del ahora y no echar la vista un poco más allá y reflexionar sobre si lo que ahora puede parecer oportunidad mañana igual ya no lo es tanto. Que no digo que tenga que ser así, pero que es algo a lo que yo le doy vueltas. Quizás por ello todos estos días me he sentido un poco como que me estaba perdiendo la fiesta, porque a diferencia de lo que veía/leía no he cogido apenas nada, salvo en aquellos casos en los que tenía identificado un objetivo previo ya de antes y si este se daba activaba y si no a seguir mirando, porque de haber actuado de otra forma me habría asaltado una sensación de pollo sin cabeza.
Y por favor que no se me malinterprete, no digo que los que hayan aprovechado estos días para hacer compras hayan actuado como tal, lo que estoy diciendo es que para mi modo de ver las cosas, en base a mi experiencia, en momentos como los vividos esos días todo lo que no sea ceñirse a lo planificado previamente en cuanto a objetivos y puntos de interés es comprar papeletas para terminar haciéndose daño. Igual es una visión muy conservadora, pero es la visión que tengo, la mía, y en base a la que trato de funcionar.
Un saludo.