Fundsmith Equity Fund

Veo que me ha copiado. Uso atlas para la compra trimestral en ING ( 3 kr + 0,10%)

1 Like

Pues finalmente diversifico con un par de rubicompras… Fundsmith y Guinness…

3 Likes

Salen de Diageo en agosto.

https://x.com/librariancap/status/1830597694806474764?s=61&t=ZNiAZ_06WrD4qyuqpoTMWw

6 Likes

Apple, McCormick y Diageo fuera en este segundo semestre del año

8 Likes

Pero Smith no decía algo así como “analiza las empresas , invierte en ellas, no hagas nada”

4 Likes

Los Smithson colgándose una medallita.

2 Likes

4 Likes

Pues tampoco supera consistentemente al mcsi world en los ultimos años, sólo en 2020.

2 Likes

Terry Smith dedica una parte importante de su carta anual a analizar el impacto de la inversión pasiva y el crecimiento de los fondos indexados en los mercados. Estos son los puntos principales de su perspectiva:

Crecimiento de la inversión pasiva:

En 2023, por primera vez, los fondos pasivos superaron en activos bajo gestión (AUM) a los fondos activos. Más del 50% de los activos gestionados globalmente ahora están en estrategias pasivas.

Durante el auge de la burbuja “Dotcom”, los fondos pasivos representaban solo el 10% de los activos. Esto marca una gran diferencia en la dinámica actual del mercado.

Crítica a los fondos indexados:

Estrategias basadas en el momento: Aunque los fondos indexados se describen como “pasivos”, Smith señala que en realidad son estrategias de momento, ya que asignan más capital a las empresas más grandes (por capitalización bursátil). Esto crea un efecto de retroalimentación que amplifica las subidas de las acciones ya populares.

Dependencia de los grandes valores: Este enfoque tiende a concentrar los flujos de inversión en unas pocas empresas dominantes, lo que puede generar desequilibrios en el mercado. En 2024, empresas tecnológicas como Nvidia y Microsoft se beneficiaron de esta dinámica.

Peligros de la inversión pasiva:

Fragilidad en una desaceleración: Smith advierte que en un escenario de desaceleración económica o decepción en los resultados de las grandes empresas tecnológicas, los fondos indexados podrían amplificar las caídas al desinvertir automáticamente en las empresas más grandes.

Efecto desestabilizador: El crecimiento de los fondos pasivos puede hacer que los mercados sean menos eficientes, ya que menos capital está dirigido por gestores activos que buscan valorar empresas basándose en fundamentos.

Comparación con la burbuja “Dotcom”:

Aunque hay similitudes entre el boom de la inversión en inteligencia artificial (IA) y la burbuja Dotcom, Smith señala diferencias clave:

  1. Empresas como Nvidia son rentables, a diferencia de muchas compañías de la era Dotcom que no tenían ingresos ni beneficios.

  2. El auge de la inversión pasiva ahora exacerba las dinámicas del mercado.

En resumen, Smith es crítico con el impacto que la inversión pasiva está teniendo en los mercados, especialmente por la concentración en unas pocas empresas grandes y el riesgo de que esta tendencia pueda revertirse bruscamente en un entorno económico desfavorable. Sin embargo, reconoce que prever el momento exacto de este cambio es casi imposible.

8 Likes

Puntos mas importantes:

Rendimiento del fondo en 2024:

El fondo registró un retorno del 8,9%, mientras que el índice MSCI World obtuvo un 20,8%.

Desde su inicio en 2010, el fondo ha logrado un retorno acumulado del 607,3%, superando al índice en un 2,7% anualizado y con menor volatilidad.

Contribuciones al rendimiento:

Principales detractores: L’Oréal (-2%), IDEXX (-1,2%), Nike (-0,7%), Brown-Forman (-0,6%) y Novo Nordisk (-0,6%).

Problemas clave: desaceleración económica en China, caída en visitas veterinarias tras la pandemia, problemas de gestión en Nike y desafíos por nuevos medicamentos para la pérdida de peso.

Principales contribuyentes: Meta Platforms (+4,1%), Microsoft (+1,6%), Philip Morris (+1,5%), Automatic Data Processing (+1,3%) y Stryker (+1,3%).

Cambios en la cartera:

Ventas: Diageo (impacto de medicamentos para pérdida de peso), McCormick (márgenes comprimidos) y Apple (sobrevaloración tras un aumento de precio inesperado).

Compras: Atlas Copco (empresa industrial sueca con alta rentabilidad y gestión descentralizada) y Texas Instruments (beneficiaria del onshoring de semiconductores).

Estrategia y enfoque:

Se mantiene la estrategia de siempre:

  1. Comprar buenas empresas.

  2. No sobrepagar.

  3. No hacer nada (baja rotación de cartera del 3,2% en 2024).

El fondo sigue enfocado en empresas con altos márgenes, buena conversión de efectivo y retornos sobre capital superiores al promedio del mercado.

Comentarios sobre tendencias del mercado:

Inteligencia artificial (IA): Si bien empresas como Nvidia han liderado en este campo, Smith mantiene cautela debido a su alta valoración y la volatilidad de sus ingresos.

Fondos indexados: El aumento de flujos hacia estrategias pasivas refuerza la concentración en grandes empresas tecnológicas, algo que puede revertirse en una desaceleración económica.

Conclusión:

Terry Smith enfatiza que el objetivo del fondo es generar retornos consistentes a largo plazo, más que buscar retornos espectaculares pero arriesgados. A pesar del bajo rendimiento relativo en 2024, sigue confiando en las empresas seleccionadas.

6 Likes

No puedo entender como alguien como Terry Smith al que le presupongo muchísimo más conocimiento de los mercados bursátiles que yo puede decir esto.

Jugando al absurdo, si yo meto 1.000 millones de euros al ETF SPY que sigue el S&P500, buena parte ira a NVIDIA, Apple, BRK, etc pero, a pesar de la barbaridad de dinero que meto, no desvirtúo el peso de ninguna de ellas en el índice porque compro exactamente en la misma proporción que tienen esas empresas en el índice.

El mismo argumento de antes. Los que hacen que Nvidia o Microsoft estén arriba por capitalizacion son los gestores activos y nunca los pasivos.

Seguimos dándole vueltas a lo mismo. El único momento donde un fondo pasivo desinvierte es cuando una empresa sale del índice. Poco peso va a tener que salga la empresa 480 o 490 del índice S&P500. Supongo que nadie piensa que de la noche a la mañana vaya a salir una empresa del top 20.

En índices que siguen algún factor (dividendos, quality, etc) si puede haber algo más de movimiento porque una empresa de las grandes puede salir fuera del índice. Lo que no sé es que peso tienen estos etf/fondos pasivos respecto del total que entiendo que será menor pero no despreciable.

Esto bueno para los gestores activos. Podrán explotar las ineficiencias del mercado.

En fin, más de lo mismo de los gestores activos. Tratan de meter miedo con la gestión pasiva porque no son capaces de vencerla a largo plazo (aunque Smith es de los pocos que lo consigue)

11 Likes

Es un resumen de la carta que me ha hecho chatgpt…
No creo que Terry Smith necesite meter miedo.
Por otro lado, el auge de la indexación es brutal y está en máximos, está situación no se había dado antes y como siga creciendo no sabemos cómo puede afectar al mercado, ya que no se ha vivido antes.
Los índices siempre han batido al mercado pero antes no se podía invertir en ellos, la indexación es relativamente nueva y está creciendo exponencialmente.
No sabemos cómo acabará eso, porque nunca se había dado está situación.
Se ha puesto de moda el “No pienses, no estudies, no hagas nada, indexate y jubilate rico”
Yo, hoy por hoy, no estaría tranquilo con todo mi patrimonio indexado, prefiero empresas a las que pueda seguir aunque a LP rinda menos,( si no pasa nada raro con la indexación)

3 Likes

No sé qué hacen los demás, pero te aseguro que yo pensé y estudié mucho antes de decidir indexarme.

Los primeros cursos de bolsa y derivados los hice cuando estaba en la facultad hace como 27 años, así que ya te haces una idea.

9 Likes

Ahora es todo bonanza y la indexación nos permite soñar pero como dice Bcartera,

No estaría diciendo que los índices no compren en la misma proporción o que se desvirtúen los pesos del índice con la inversión pasiva. Yo entiendo que dice que al asignarse más capital absoluto a los grandes valores este capital puede ser ser más determinante para más crecimiento (aunque suponga el mismo porcentaje respecto a la capitalización en el índice)

2 Likes

En Financial hacen incapié en las bebidas alcoholócas del fondo, las que no están y las que continuan

Terry Smith vende su participación en Diageo por el impacto de los fármacos para bajar de peso en la demanda de alcohol Un veterano selector de acciones vende acciones de una marca de licores porque el sector de las bebidas está siendo “impactado negativamente”

Smith , uno de los selectores de acciones más reconocidos del Reino Unido, advirtió que el sector de bebidas en general “está en las primeras etapas de verse afectado negativamente por medicamentos para bajar de peso”, como Ozempic y Wegovy.

“De hecho, parece probable que los fármacos acaben utilizándose para tratar el alcoholismo, dado su efecto sobre el consumo”, añadió. Diageo no quiso hacer comentarios al respecto.

Los comentarios de Smith llegan después de que un estudio reciente publicado en la revista Addiction descubriera que Ozempic y productos similares reducen el abuso de opioides y alcohol hasta a la mitad.

Mientras tanto, Novo Nordisk está probando sus medicamentos para bajar de peso para ver si pueden reducir el consumo de alcohol y tratar la enfermedad hepática alcohólica.

Smith también expresó su preocupación por la “nueva dirección” de Diageo, dirigida por Debra Crew desde junio de 2023, debido a la “falta de información sobre su negocio en América Latina, que produjo resultados mucho peores que los del sector en esta área”.

Fundsmith Equity también vendió la empresa estadounidense de alimentos McCormick y el gigante tecnológico Apple. Smith dijo que el precio de las acciones de Apple “subió fuertemente”, lo que hizo que fuera costoso comprar más acciones, por lo que vendió las acciones del fondo después de haber adquirido una participación inicialmente hace dos años.

Defendió el bajo rendimiento de su fondo el año pasado, señalando que sólo cinco acciones (Nvidia, Apple, Meta, Microsoft y Amazon) generaron casi la mitad de los rendimientos del índice S&P 500.

1 Like

No van por ahí los tiros, se tu trayectoria y tú decisión estudiada. Y ese mensaje no quiere decir eso, y lo sabes.

1 Like

Smithson

4 Likes

Este sí que le da al alcohol, al menos al Jack Daniels por lo que se ve.
Y de químicas Croda en vez de Lyb, al menos es la que marca caída y ciclo y Trump, etc.