Y añado Amazon AMZN — FV Estimate ($4200) %Change (+5%) Star Rating (****)
A ponerse morado de GOOG, FB y AMZN
Y añado Amazon AMZN — FV Estimate ($4200) %Change (+5%) Star Rating (****)
A ponerse morado de GOOG, FB y AMZN
Para mi la de más recorrido y menos expuesta a demandas es MSFT.
Desde luego de semejante selección las que más negocio futuro pueden desarrollar son GOOGLE, APPLE, AMAZON Y MSFT. Son a mi entender negocios “tangibles” que tienen pinta de ganar dinero ahora y en el futuro. En el caso de MSFT o APPLE las bases están muy consolidadas y las otras dos van consolidando en progresión exponencial.
Ya me generan más dudas, sin que por esto sean malas, las NETFLIX, Twitter o FB. No las veo negocios tan permanentes a largo.
Dicho esto, seguro que pasa lo contrario.
En mi opinión las 4 primeras son campeonas indudables. Además, si Apple si consigue transmitir el apego de sus clientes a sus productos actuales a nuevas posibilidades (al parecer quiere participar en la tarta de los EV), estamos ante algo con mucho recorrido por delante.
Twitter, sin más. Ha sido errática desde sus inicios y no veo una estabilidad como para considerarla core en ningún sitio.
Netflix, aunque es indudable que ha hecho las cosas muy bien, no deja de ser una plataforma de películas. Las barreras de entrada son muy bajas, y de hecho, ya hay titanes como Amazon, Disney, HBO y un largo etc comportándose muy bien. Como bien dice Netflix, su mayor rival es el sueño, y contra eso no se puede luchar. Como usuario de netflix… el catálogo al final se me queda muy escaso. No es fácil adquirir los derechos de tantas películas o series, por lo que acabas teniendo más de una plataforma. También compites con cualquier otra plataforma de entretenimiento, como puede ser Twitch, que no ha crecido poco. Y quien haya visto las producciones originales de Netflix… raro es encontrar el siguiente clásico en ellas.
Facebook es otro cantar. Si es cierto que el negocio de los datos y privacidad es cuanto menos complicado de manejar, pero Facebook más que una empresa, es un imperio de redes sociales: whatsupp, instragram, el propio facebook (y algunas secundarias menos relevantes). Las redes sociales caducan, y siempre hay nuevas modas. Pero si algo remplaza a una red social, es otra. Si facebook continúa adquiriendo las más relevantes o creando las suyas propias… puede mantenerse como titán social mucho tiempo.
Pues yo creo que la más “segura” es Google. Creo que es la más importante en el vida actual de las personas. Veo mucho más fácil sustituir a Microsoft con su Windows y Office que a todo lo que ofrece Google
Twitter me genera sentimientos encontrados. Por un lado es mucho menos eficiente y rentable que el resto de las faang, pero por el otro es una herramienta muy usada y potentísima. Porque es tan poco eficiente? Tan torpes son sus directivos?
No puedo dar una respuesta argumentada como inversor porque no he leído ni tan si quiera un informe anual de Twitter, al no pasar mi primer check, nunca voy más allá.
Como usuario… si bien es cierto que twitter cubre un nicho diferente al resto de las populares, y por eso funciona tan bien.
Como cliente… si tuviera que escoger un método para publicitar mi negocio, sería facebook o google adsense para banners, y youtube para video. Twitter nunca estaría en mi mente.
Y si fuera una persona influencer que vive de mi imágen, instagram.
También conozco que muchas personas muy influyentes en twitter han rechazado la posibilidad de monetizar sus videos de twitter por perjudicar a los usuarios que los ven. Y siento que la gente que se dedica al contenido no toma a twitter como una vía de ingresos, sino una plataforma comunicativa para traccionar las que si que lo generan.
No se si será por la percepción de los usuarios, porque la incrustación de publicidad en twitter no funciona demasiado bien, por su poca madurez en el campo, ya que han progresado mucho en este campo desde hace relativamente poco…
Al final en esta frase estás medio respondiéndote, es una herramienta muy útil para el usuario, pero a día de hoy, no una buena inversión largoplacista.
Ahora bien, siempre está la posibilidad de que encuentren una vía publicitaria que les funcione muy bien, pero eso ya sería especular.
Pero esto es solo una pequeña opinión, tampoco me haría demasiado caso, no es una empresa de mi círculo.
En defensa de Juanjo…
Free Cash flow de twitter: 120 Mill ROIC: -8.90%
Free cash flow de Facebook: 24.159 Mill ROIC: 25.49%
Y podría comparar más, pero creo que habla por si solo.
Yo he ganado un 100% en 1-5 días en Jaguar health, AITX y chicharros nada eficientes ni rentables en esta pandemia que son auténticas aberraciones (en el mal sentido) como empresas.
Estamos comparando la calidad de una empresa con otra y su viabilidad/seguridad para el largo plazo, no el comportamiento de su precio los últimos 5 años, aunque si te gusta ese juego, también es posible:
1-5 días no tiene nada que ver con que twitter bata a facebook a 1, 3 y 5 años. La finalidad de la imagen es ver/plantear que, precisamente, que Twitter haya batido a facebook a 1, 3 y 5 años puede ser porque facebook lleva 12 años subiendo como un condenado y debido al precio (caro) su rentabilidad fue menor (sigue siendo muy buena), mientras que a twitter no le fue tan bien al principio, tenía un precio atractivo y le ha ido mejor estos últimos 5 años. Si estáis mirando viabilidad/seguridad para el largo plazo supongo que el precio será un factor importante.
Como digo, plantear, no hace falta que nos la midamos, todo el mundo tiene claro que a Facebook le ha ido mejor que a Twitter desde la ipo.
Lo que quería decir yo Alvaro es que una empresa no es rentable o eficiente por batir a otra en cotización. Y ponía como ejemplo eso porque esta pandemia he visto 500-1000% YTD en decenas de empresas que no valían nada. La mecánica era simplemente mucha gente nueva en el mercado y foros/videos especulativos que querían subir un valor y lo subían. Básicamente todo lo relaccionado con robótica, IA, BIotecnología, cannabis, EV… totalmente ajeno a sus fundamentales iba ganando un volúmen masivo y subiendo sin control, y así ha sucedido una y otra vez el último año. ¿Por ser empresas eficientes? Desde luego que no.
Todo es el precio, sí, pero entrando a ciegas en cualquier punto de facebook con su gráfica vertical cuanto menos habrías acertado, sin embargo, twitter ha sido y sigue siendo extremadamente errático y menos predecible de valorar, lo que habría dificultado mucho el precio de entrada óptimo. Una empresa rentable es aquella que produce renta suficiente para subsistir, así que ambas lo son, desde luego, pero facebook a otro nivel y aun con un crecimiento anualizado que ronda el 25% y con un ROIC sublime estable, lo que indica esa muy eficiente.
Y como bien muestra el gráfico, fácebook sigue en su línea trazando su vertical, mientras que twiter tiene 2 hombro/cabeza/hombro, un subidón los últimos meses, y de nuevo una bajada en ascensor al acabar, sigue siendo tan errático como al principio.
No dudo de que twitter pueda modificar su sistema publicitario y seguir generando más caja. Pero aunque tenga un mayor CTR en las planificaciones, nadie gana en datos a Facebook ni Google. Y para una mayor conversión, la segmentación es la clave, y eso se consigue con datos. Por eso digo que salvo que encuentre algún nicho propio de monetización, a día de hoy está replicando el de facebook.
Disclaimer: a mi no me gusta ninguna de las 2, pero de lanzarme a ciegas para dormir en ella 15 o 20 años, tengo claro cual eligiría.
¿Habemus plaza?
Ja, ja, ja… segundo año consecutivo que suspende el tercer y último examen. Toca volver a la casilla de salida. Yo en su lugar ya estaría desesperadito pero como todos bien sabemos las mujeres son de otro planeta. Solo es cuestión de tiempo que la saque y yo pase a ser el zángano de la colmena.
Resumen Q1 2021
Posiciones nuevas:
Facebook (FB)
Anthem (ANTM)
Fresenius (ETR:FRE)
Tencent Holdings (FRA:NNND)
Viatris (VTRS)
Alimentation Couche-Tard (TSE:ATD.B)
ViacomCBS (VIAC)
Kraneshares CSI China Internet UCITS ETF (LON:KWEB)
Posiciones incrementadas:
Lockheed Martin (LMT)
Pinnacle West Capital (PNW)
Red Eléctrica España (REE)
Verizon (VZ)
Bristol Myers Squibb (BMY)
Starbucks (SBUX)
Unilever (AMS:UNA)
Alibaba (BABA)
Reckitt (LON:RB)
Salesforce (CRM)
British American Tobacco (LON:BATS)
Admiral Group (LON:ADM)
Abbvie (ABBV)
Merck (MRK)
Brookfield Infrastructure Partners (BIP)
Ventas:
Organon (OGN)
Cartera (01/07/2021) - 79 posiciones
Muchas gracias. Pero te has dejado el dato fundamental, que Cazadividendos Quality Scoring System (CQSS) medio tiene tu cartera?
No me atrevo a calcularlo, debe estar en caída libre con tanta inversión en China
Pedazo de cartera
Muy interesantes las nuevas entradas, algunas no las conozco y otras también las he ido comprando yo en este tiempo.
Me llama la atención que tienes muy poco UK (aunque llevas un buen puñado de BATS) a pesar de la fiscalidad favorable y de que operes con IB.
¿No te planteas incorporar empresas Chinas de dividendos?
puedes dar un poco de información de esto?
Este ETF cubre una región/sector al que quería tener exposición en mi cartera por sus perspectivas de crecimiento futuro y que además parece haber sufrido un castigo desmedido en los últimos meses.
No voy a decir que está barato porque rondando por aquí un tal @Bass seguro que me cae la del pulpo. Ya había incorporado Alibaba y Tencent a principios de año y justo cuando estaba meditando entrar en JD.com y Baidu @jordirp me presento este ETF. El flechazo fue inmediato.
Otra alternativa en la misma onda podría ser el EMQQ Emerging Markets Internet & Ecommerce UCITS ETF