Hola soy "el joven inversor" y os presento mi camino hacia la IF

El porcentaje de ahorro es muy importante al principio que estás haciendo “masa” en tu cartera, luego una vez ya tiene un cierto tamaño (a partir de 100K€ seguro) ya es mas sensible a la rentabilidad de la propia cartera que a lo ahorrador que seas

4 Likes

Resumen Agosto
Seguimos en parte con el piloto automático aunque como ya adelantaba en la última actualización ha habido cambios.
A principios de mes veíamos una “crisis” que ha quedado de momento en nada. Mi cartera este mes acabó en +1.64% Si que es cierto que la empresa que más tiraba a principio de año, Google sigue de capa caída, pero al tener la cartera diversificada otras tiran del carro ahora.

Como comentaba, aproveche estas caídas para comprar 2 empresas. Una Waste Management, una piedra que viene a reemplazar el trabajo que debería haber hecho 3M, su objetivo en la cartera es reducir volatilidad ante caídas.

La otra incorporación es otra Tech, Nvidia. No es una parte grande de la cartera ni mucho menos pero no tiene sentido negar lo innegable. Hoy en día Nvidia tiene una ventaja competitiva en IA. Me da algo de rabia no haberlo visto antes puesto que soy cliente de la empresa desde 2016. pero bueno.
Para pagar estas compras tuve que vender un poco del indexado al World, si os acordáis metí el dinero de la venta de 3M ahí a esperar a que viniesen oportunidades, y las oportunidades vinieron.

En cuanto a dividendos otro mes bueno y eso que se ha retrasado el pago de Unilever a la semana que viene, el año apsado se cobró en agosto. Los dividendos aumentaron un 29,42% respecto el agosto anterior y en lo que va de año el aumento es del 24,05%
El mes que viene se deberá notar el “palo” de perder el dividendo de 3M.

En cuanto a dinero invertido este mes ya he superado el dinero invertido durante todo el año pasado. Estoy lejos de mi mejor año, 2022 debido a gastos extra y que ya no soy muy estricto con el gasto. Este mes he ahorrado casi el 56% de mi salario. El ahorro este año quedará por debajo del 60% al igual que el año pasado. Los anteriores conseguía ahorrar 2/3 de mi salario y quiero enlazar esto con una reflexión final.

¿A que se debe que ahorre menos que hace 2 y 3 años?
Pues si miro los números es debido a mayor gasto de alquiler, ropa, viajes y regalos.

  • Alquiler: Nada que hacer aquí, mi salario también aumentó y lo compensaría
  • Viajes: He cumplido un sueño que era hacer un viaje a un lugar remoto y he viajado también con genere maravillosa, nada de que arrepentirse.
  • Ropa: He aprendido estos 2 últimos años a apreciar la ropa buena (que no de marca) y he renovado el armario. Llevaba tiempo teniendo que renovarlo y aun quedan otras cosas como un abrigo pendientes.
  • Regalos: He sido a veces más generoso de lo que debiese con familiares, pero no me arrepiento de nada.

Sinceramente, no se si es por el hecho de invertir o por vivir fuera, pero cuando voy a España veo como hay gente que mira todo al céntimo y yo antes también lo hacía, de hecho era una de las cosas que me preocupaba de mi actitud, pero ahora el ver que un día bueno tu cartera puede subir 2 o 3 k y un crash bajar 10 o 20k pues me hace pensar cuando veo gastarme 30€ o 50€… ¿Qué más da? Siempre y cuando no se vaya de madre, osea sigo ahorrando más de la mitad de mi sueldo y he empezado a darme algún que otro capricho, comprar cosas que me gustan no porque las necesite, sino porque las disfruto.

33 Likes

Gracias por la actualización mensual. El día 1 es mi momento favorito del mes en el foro.

Si estabas esperando una oportunidad a tan corto plazo, por qué no lo metiste en un monetario? O pensabas esperar más y crees que esto es tan buena oportunidad?

La verdad es que me cuesta comprar cualquier cosa que ya se “ha escapado de precio” y me gusta ver que otros no tienen ese problema.

1 Like

Es por una convicción personal. Creo que el mejor sitio para estar invertido a largo plazo es la renta variable.
Si no se donde invertir y tengo “bastante” dinero, lo meto en un indexado al world. Así si la bolsa sube, seguiré “dentro”. Si la bolsa baja bajará la media y venderé para comprar lo que haya bajado más de la media.
Asumo que no se si el mercado subirá o bajará al corto plazo, si supiese que va a bajar pues dinero en efectivo y ya está

3 Likes

Resumen Septiembre

El resumen de septiembre es, intenso en lo personal, aburrido en la inversión.
No hubo ninguna compra. Pense en ampliar LVMH cuando bajo de 600 pero por no sobreponderar no lo hice.
Por lo general el mercado lo veo algo caro y aprovecho a ir acumulando liquidez.
El mes acabó con una rentabilidad del 0,82%. Nunca había tenido un año de todos los meses positivos.

En cuanto a dividendos, este mes había que compensar la perdida del dividendo de 3M… y se ha conseguido, los dividendos fueron un 13% superiores al septiembre del año pasado y en lo que va de año se ha cobrado un 22.43% de dividendos más que en 2023.

Como curiosidad, debido al programa de acciones de la empresa he hecho números y este febrero debería recibir en acciones un equivalente a 1000€ gratis, no esta mal

En fin no tengo mucho mas que contar, al fin y al cabo la inversión a largo plazo es aburrida y no todos los meses hay noticias.

16 Likes

He llegado al final y me he quedado chafado porque no has contado nada de “intenso en lo personal” jeje.

Que nos gusta leer como van las carteras pero más el salseo :rofl:

7 Likes

Porque es un foro de inversión en bolsa! No suelo hablar mucho de lo personal… pero si quieres te cuento:
En el trabajo han anunciado recortes aunque en mi caso no me veo afectado para nada, sino que aparece un proyecto interesante en el que estaré involucrado.
También en el trabajo he conocido a una persona de la que puedo aprender bastantes cosas acerca de IA.
Y para acabar me esta volviendo a tocar viajar por trabajo aunque de momento solo a la aburrida Alemania.

En lo más personal septiembre ha sido un mes intenso de disfrutar los últimos días de verano con amigos, ver la ciudad ligeramente inundada por lluvias y conocer a una chica muy interesante.

Espero haber satisfecho tu curiosidad :smiley: no son grandes cosas como otros foreros , ni tan relevante para la inversión

15 Likes

Sin el salseillo de los personal no somos nadie jajajaja :joy:

1 Like

Resumen Octubre

Al igual que en Septiembre, Octubre ha sido intenso en lo personal y calmado (aunque no tanto) en cuanto a inversión.
Como os gusta el salseo pues en lo personal he cumplido 35 años, y decidí irme a España a celebrarlo con la familia. Claramente ya no soy tan joven como cuando empece a invertir en 2013 (de ahi el nick) pero mi cartera es un pelín más grande que en 2013 también.

En cuanto a bolsa, he cobrado un 40% más de dividendos que el año pasado este mes y los dividendos llevan un aumento de más del 23% en lo que va de año. Me acerco a un punto que me gustaría aumentar un poco más el dividendo cobrado para ir viendo con el rabillo del ojo la posibilidad de que los dividendos + trabajillos varios sean iguales a los gastos, aun queda algún año más pero se va acercando.

Igual que en septiembre no hubo compras este mes, quiero acumular algo de liquidez.

La rentabilidad del mes ha vuelto a ser positiva aunque una caída el último día del mes se llevó casi toda la subida acumulado que había… los vaivenes normales del mercado. La rentabilidad anual esta siendo cercana al 26% un dato impresionante que no me esperaba para nada a principio de año y que esta haciendo que mi cartera de inversión en estos últimos 4 años vaya como la economía española, osease como un cohete según el amado lider.

Estuve jugando un poquito con la IA este mes, y hay cositas interesantes para analizar, por ejemplo le pones las acciones que tienes en cartera con su proporción y que si la hubieses montado hace 5 años cual sería la rentabilidad respecto el índice. O decirle que te evalúa del 0 al 10 la calidad de todas tus empresas en cartera… con los prompt correctos se consiguen cosas interesantes.

Por otro lado, me acerco a un punto de mi vida en el que no podré/querré seguir invirtiendo tanto al año como hasta ahora. La bola de nieve ya es grande de por sí invertir 5000€ más al año no va a hacer que se aceleré mucho y sin embargo disfrutar de 5000€ de gasto al año puede ser interesante. O simplemente acumularlo para una posible futura compra de un piso.

La bola de nieve ya rueda sola… siempre y cuando no haya un piñazo y haya que echar billetes para que siga rodando…

Un saludo a todos!

35 Likes

Esta conclusión es más importante de lo que parece….si tu objetivo es largo plazo. Tener de aquí 20 años, 2 millones o 2,3 millones no te cambiará la vida. Gastar esos 5000€ al año en experiencias o caprichos, SI cambiará tu vida

16 Likes

Resumen Noviembre

Este mes he tenido que viajar mucho por trabajo y apenas he tenido tiempo para nada. Respecto a ahorro mensual he vuelto a la senda de ahorrar mas de la mitad de mi sueldo y espero acabar el año por encima de ese 50% de ahorro del año a pesar de haber tenido pequeños imprevistos.

¿Y qué imprevistos?

Pues por ejemplo después de 8 años la maquina que usaba para recortarme la barba ha decidido irse a mejor vida. Algo que me fastidia un poco porque hace unos meses que le había cambiado la cuchilla… tras cacharrear y ver que no se iba a poder arreglar decidí comprarme otra de la misma marca, Wahl. Una marca muy recomendada que usan muchos peluqueros.

¿Merece la pena pagar 120€ vs la típica philips/Braun de 40 o 80? Para mi si, nunca me suelo afeitar solo recorto barba y con estas recortadoras de pelo de Wahl lo hago en pocos minutos con 0 tirones. Encadenando con mi último post hay cosas que merece la pena pagar, para mi, las cosas que le voy a dar uso si merece pagar algo más y conseguir esa calidad extra porque el precio por uso es muy bajo al usarlo tanto.

Y tras esto que ha parecido una promo pero que ya os digo que no lo es porque no me pagan un duro nos vamos a la bolsa.

Como casi todos los que invertimos en acciones de US yo tambien tengo la cartera en máximos históricos, este mes con la victoria de Trump en las elecciones de US el dólar se ha vuelto aun más fuerte y además las acciones han subido por lo general. Si además tenéis algo de tabaco pues eso, cartera en máximos. Un año espectacular donde ahora mismo la rentabilidad de mi cartera supera el 33%, donde los dividendos (que este mes ha sido uno de los que más he cobrado) están casi un 28% por encima de lo cobrado el año pasado…

En resumen, en cuanto a bolsa todo va volando… pero evidentemente en una cartera diversificada hay siempre alguna acción que baja cuando todo sube y es por ello que aproveche a ampliar LVMH cuando estaba en torno a 570€

Dicho esto, veremos como será el año que viene, ¿aguantará mi cartera si es un año muy negativo?

Por último, para acabar quiero enfatizar la necesidad de tener fuentes alternativas de ingresos. Este mes ha sido muy bueno y ha sido el primer más que mis gastos básicos (alquiler + luz agua gas internet + comida) se han cubierto completamente por dividendos + ingresos alternativos

¿Se acera la IF? Soy escéptico, pero si la bolsa va 2 o 3 años como me esta yendo este año…

17 Likes

Algo que se pueda comentar? :face_with_monocle:

1 Like

¿Algo que se pueda comentar? :rofl:

2 Likes

No realmente, digamos que por mi profesión puedo hacer algún servicio de consultoría a alguna start up, y aqui en rep checa darte de alta como autónomo si estas trabajando es “gratis” puesto que tu seguridad social se considera ya pagada por tu empresa…

3 Likes

Ahí sigo con ella, veremos como va evolucionando todo. Esto parece radio-patio

10 Likes

:flushed::flushed::flushed::flushed::flushed:
Ya podían aprender nuestros políticos. Te quitan la mochila de hacerte autónomo.
En España el mínimo de cuota hace que mucha gente cobre en B. 0 ingresos para la AEAT. Sería más sencillo una fórmula de ese tipo y que la gente haga su factura.
En muchos casos no hace falta ni pensar. Es ver lo que otros hacen bien y ponerlo en marcha.

5 Likes

Aqui funciona mas o menos asi:
Si no tienes otro trabajo tienes que pagarte seguro medico y cotización (como en España)
Si tienes trabajo ya la “cuota autónomos” no es necesaria

De lo que ingreses, hasta unos 80.000€ puedes aplicar la norma 60/40
¿Qué es esto? Pues que sea cual sea tu actividad se considera sin presentar ninguna factura que el 60% de lo que ingresas son gastos por tanto solo pagas sobre el 40% de tus ingresos y pagas el 15%. Osea de 100€ pagas 6€ de impuestos y luego IVA gestor etc acabas pagando un 8 o 9% de lo que ingresas.

5 Likes

Enhorabuena, tienes la Coast FIRE a puntito, un poco de consolidación y ya lo tienes :wink:

¿Cuánto pagáis en República Checa de seguridad social si estás desempleado? ¿El seguro médico lo incluyen en ese pago de seguridad social no? En Alemania creo que anda alrededor de los 200€ mensuales si estás sin trabajo, y no eres obviamente estudiante o similar.

Hola! Sinceramente no lo se porque nunca estuve desempleado… si estuviese desempleado seguramente no estaría aqui.
Lo que se paga es 15% de IRPF
6,5% de Seguridad social
4,5% seguro desempleo

2 Likes

Final de 2024
Esta vez no hare un resumen del mes sino del año. Me gustaría compartir con vosotros como me ha ido el año centrado en objetivos financieros tanto de bolsa como personales. Aviso, es laaaargo

Movimientos en mi cartera

Voy a empezar con las compras y ventas en mi cartera asi con un poco de perspectiva cortoplacista podemos ver que tal han ido esos movimientos:

Operaciones

Ticker Precio compra/venta Operación
SWX:NESN 98.15 Compra
EPA:MC 663.245 Compra
NYSE:PM 92.04 Compra
LON:BATS 23.7305 Compra
NYSE:PM 89.073 Compra
LON:BATS 22.77557143 Compra
NYSE:MMM 97.12657895 Venta Total
WORLD 33.408 Compra
LON:DGE 25.88506494 Compra
NASDAQ:NVDA 108.49 Compra
EPA:MC 647.2 Compra
WORLD 33.30831683 Venta Parcial
NASDAQ:NVDA 104.65 Compra
NYSE:WM 202.54 Compra
EPA:MC 574.3 Compra
NASDAQ:PEP 158.89 Compra

Compre Nestle pensando que estaba bastante y que se venia un año de caídas, me equivoque completamente. Ha sido un año de subidas, y que subidas, y Nestle ha seguido bajando
Me salí de 3M, demasiado pronto, pero ese dinero se uso para comprar BATS y PM que han subido un 31% y un 41%. 3M subió un 33%. Asi que lo que parecía una mala venta no ha sido tan mala debido a la acertada asignación de capital.

Me indexé al World mientras esperaba bajadas… y cuando las hubo vendí una parte para invertir en 2 empresas nuevas en mi cartera Nvidia y Waste Management.
Desde ese precio de venta el World ha subido un 15,9%, WM un 9,72% y Nvidia un 28,8%. Como la mayor parte de la reinversión fue a WM, no parece que fuese un movimiento acertado.

Del resto pequeñas ampliaciones destacando LVMH. No ha sido un año de muchas operaciones y creo que he sabido torear el recorte de dividendo de 3M bastante bien.
Como curiosidad, desde 2019 llevo comprando Google todos los años. 2024 rompe esa racha de 5 años seguidos.

También decir que ha sido el 2 año que mas he invertido empatado con 2021 y superado (con creces) por 2022 de dinero nuevo. Si tengo en cuenta el dividendo reinvertido entonces es el 2 año en solitario.

Cartera

La composición de la cartera queda de la siguiente manera:

El rendimiento de la cartera ha sido impresionante, ha sido me atrevería a decir el mejor año de rentabilidad de mi vida. Por encima del 25% actualmente veremos como acaba. TSMC rentabilidad superior al 100%. Google, la empresa que mas pesa en mi cartera 42%…La más negativa Nestle con un -22%

Esto es lo que dice el Broker:
Este año:

Desde inicio en el bróker aunque pone Enero 2021:

Mismo rendimiento que el SP500 pero evitando caídas… donde hay que firmar!

Extra: Para los curiosos vs el NASDAQ:

Ahorro:

Este año ha sido un año “malo” en cuanto al ahorro. He conseguido aumentar ligeramente los ingresos, pero el gasto ha sido más alto.

Han aparecido gastos nuevos como el supermercado que los años anteriores los podía pagar con unos beneficios de la empresa y ya no. Aunque no haya habido un viaje grande como el año pasado por distintos motivos ha habido más viajes a España.

También casi todo el armario entre el año pasado y el anterior ha sido renovado al igual que el movil y he descubierto el conocido hobby de los relojes.

A pesar de todo esto el ahorro ha superado el 50% que suele ser mi objetivo. Lejos queda el 68% del año 2022

Dividendos

Oye que este foro se llama cazadividendos por algo ¿no? A pesar de ya no tener el importante pago de 3M en cuanto ha dividendo se ha conseguido torear bastante bien esa baja. Este mes hubiese cobrado 3M y sin embargo los dividendos totales solo han bajado un 4%.
En el año se ha cobrado un 24% más neto respecto al año pasado. Estoy estimando los dividendos que me faltan por cobrar asi que el número puede variar en alguna centésima, para los más puritanos. Ademas revisando se me olvido apuntar un dividendo cobrado en Enero… siempre se me olvida alguno.

Dudo que el año que viene el aumento pueda mantenerse por encima del 20% pero veremos.

Extra: El efecto del interés compuesto

Antes de dejar este resumen me gustaría compartir con vosotros un dato interesante del interés compuesto que ya calculé el año pasado y este año me ha sorprendido muy muy positivamente.

El interes compuesto, la gente lo entiende como cobro dividendo y lo reinvierto. Este efecto en mi caso es este año del 18,24% puesto que el dinero de los dividendos ha supuesto esa cantidad vs el dinero total invertido. Es más alto que el año anterior que ya fue bastante.

Pero normalmente nos olvidamos del otro efecto, el aumento del dividendo, es decir una acción me pagaba 1€ ahora me paga 1,2€. Para contabilizar este efecto lo que yo hago es calcular con el numero de acciones que tengo hoy cuanto dividendo hubiese cobrado en 2023 y cuanto he cobrado en 2024. El año pasado fue un aumento del 5%.

Este año el aumento ha sido del 10,48%. Excepto Nvidia que ha reducido su pequeñísimo dividendo y apenas tiene efecto y DGE junto con ENB que la reducción ha sido mínima el resto de empresas ha aumentado, o incluso ha empezado a dar dividendo.

Pero, ¿cómo ver ese “efecto”? Pues imaginaros que gracias a este efecto habéis cobrado 1.000€ más de dividendos. El año pasado hubiesen sido 10.000€ y este año son 11.000€. El efecto es del 10%. Bien ¿Cuánto dinero extra tendría que haber invertido yo en mi cartera (con el yield de mi cartera) para obtener esos 1000€ extra?
Imaginemos que el yield de la cartera es del 3%, pues la subida representa el equivalente a haber invertido 20.000€ nuevos, casi nada.

En mi caso concreto el yield de mi cartera bruto es entorno el 2%. Pues podríamos decir que el dinero invertido y reinvertido total este año. ¿Cuánto creéis que es el interes compuesto y cuánto dinero nuevo? Intentad averiguarlo….

Han quedado estos porcentajes:

  • Dinero nuevo: 38,33%
  • Dinero reinvertido de dividendos: 8,55%
  • Efecto del aumento del dividendo: 53,12%

Asi es, yo soy el primer sorprendido por que invierto bastante dinero nuevo, pero ya la parte del interes compuesto supera sólidamente al dinero nuevo.

Fijaros también la importancia de las subidas de dividendo vs del dividendo reinvertido. Es por ello que llevo años diciendo “Invertir en las mejores empresas del mundo y si reparten dividendos que sean crecientes” Yo me di cuenta a finales de 2018 que ese debía ser el camino…

También fijaos en la tranquilidad que da, cuando algún día use esos dividendos para vivir, saber que van aumentando solos y no se los comerá la inflación

PD: He intentado hacer estos cálculos con Chat GPT pero fracasa miserablemente por ejemplo te dice que Google no da dividendo en 2024

Felicidades si habéis llegado al final y feliz navidad!

43 Likes