IF Roberto Carlos

No sé, como dice @ifrobertocarlos, últimamente escucho postulados menos estatistas de gente que en la vida hubiera pensado eso.

Supongo que ver que estamos en record de recaudación y de deuda a la vez y que no hemos visto mejorar nuestras vidas de forma generalizada en los últimos, no sé, 20 años, con la supuesta mejor sanidad del mundo atascadisima (y a ver el desenlace de Muface si atasca otro poco), unido a que cuando tiene que estar el Estado (volcanes, Danas…) lo único que hacen los políticos es tirarse los trastos a la cabeza puede que le hagan pensar a la gente que hay otra vía.

Ya lo he dicho en otras ocasiones en el foro, no sé qué grado de estado es el óptimo, estoy casi seguro de que no es ni 100% ni 0%, y que probablemente esté más cerca del cero que del 100.

17 Likes

Aunque estoy de acuerdo contigo en que habría que optimizar el tamaño/gasto del estado y ser más eficientes, creo que en este foro nos pasa un poco eso que decía Kahneman de pensar que lo que vemos es todo lo que hay. Yo trabajo de anestesista en la pública y el usuario medio de la sanidad es un jubilado, mayor de 70, ya ha pasado por más de diez especialistas distintos en los últimos 5-10 años, tercera o cuarta intervención e incluso los que se operan del segundo-tercer cáncer de su vida. Cuando alguno (por suerte pocos, porque en general la gente es agradecida) suelta la frase de “yo he cotizado para esto” te descojonas, porque imaginaros lo que han podido consumir en recursos. Eso sin contar que han faltado a alguna consulta sin avisar, etc. Y muchos, desde todo el cariño, no tienen ni media neurona ni para encontrar la consulta, como para que ahora les hables de seguros privados, ahorro e inversión. Pero tampoco diría que ellos vivan peor que hace 20 años. Con lo cual, a grandes rasgos, si le preguntas al usuario mayoritario, ¿cómo va el sistema?

8 Likes

Los minarquistas lo cifran en un 6-7%. Con esto se cubriría Defensa, Justicia y Sanidad para aquellos que no pudieran pagársela (aka caridad) y Servicios Sociales. Siempre habrá un porcentaje de la población que no quiera dar un palo al agua o por otros motivos no puedan, pues para ellos sí habría esa sanidad y ayudas sociales.

Not bad.

Un saludo.

3 Likes

Jajaja. Me ha encantado esta frase. Es tal cual.

5 Likes

¿Qué porcentaje de españoles “ve” esto que dices?

4 Likes

Mucha gente lo ve pero después llegan los de Prisa o la rtve con su cuento y les hacen ver de nuevo que vivimos en el paraíso.

1 Like

Aún pocos supongo, pero cada vez más.

Como digo, últimamente estoy oyendo discursos de eficiencia o reducción de estado, o que pagamos muchos impuestos para que se gaste en chorradas etc.

Pagamos un montón para que cuando lo necesitemos venga papá Estado, pero luego hay una Dana y me piden que done libros para la biblioteca municipal porque no tienen un duro. Eso creo que lo ve todo hijo de vecino, aunque lo quiera ignorar, pero entiendo lo que dices.

13 Likes

La gente lo ve, igual que los precios, pero a la hora de votar nos acojonamos y seguimos con los de siempre no sea que los fachas ganen

3 Likes

Quién más y quién menos tiene algo que preservar/conservar por lo que una acción conjunta será difícil a corto plazo que se produzca. El escenario extremo (el cuál no se dará) es el único que podría propiciar un movimiento lo suficientemente fuerte de cambio y aún así no será sencillo.

1 Like

Siguiendo con el ejemplo de la Dana, el problema es que unos piensan que la culpa es de los otros y, los otros, que es de los unos. No ven que el problema sea es sí mismo el estado, sino los gobernantes del otro bando…

5 Likes

… o que simplemente es que no hemos encontrado a los gobernantes definitivos e inmaculados.

Pero tranquilos, seguiremos buscándolos.

Me he dado cuenta que la evangelización no merece el esfuerzo necesario y menos de mutuo propio.

Con charlar sin intención de ningún tipo los temas van saliendo. En una cena el viernes: que si ya estamos mayorcitos, que si hay que cuidarse, que si ir al gimnasio. Ah, pues a mí me cuesta mucho ir dos días a la semana, con los niños, el trabajo, las ganas de ir por la tarde son pocas etc. ,etc.,. Te puedes quedar callado o no, pues yo voy todos los días de semana por la mañana, ahh, trabajas en remoto? no, no trabajo, :exploding_head:.

Luego tienes dos opciones, hablarle de los políticos, los impuestos, el IPC, la curva de Laffer y porras en vinagre (para ellos) o ir a los sentimientos como hacen los “mejores” (en lo suyo) políticos.

Es muuuucho más efectivo decirles, yo con veinte años tenía un sueño, no iba a estar trabajando toda la vida por mucho que me gustara lo que hacía.

Creo que ya lo he contado por aquí, yo desde que empecé a trabajar, siempre trabajaba todos los agostos, y con 22 años mi empresa trajo a dos compañeros de otras delegaciones para trabajar a mí cargo, uno belga y otro alemán que eran de la edad de mis abuelos (no exagero), y ese día me dije, “yo con esa edad quiero estar en verano igual que ellos, viajando por europa, pero no por trabajo”. Dicho y hecho, me puse a picar mucha piedra para conseguirlo (Ahorro, capitalismo y trabajo duru).

Nunca he viajado tanto como cuando he dejado de trabajar, puedes escoger las fechas fuera de la temporada alta y en unos años cuando el “peque” ya no sea “peque” en cualquier fecha del año.

Si conoces que le gusta a tú interlocutor, le puedes llegar al corazoncito (sentimientos de los que antes hablábamos) si o si.

El medio para tener más opciones a conseguir antes lo que deseas siempre va a ser el mismo,
NO ESTAR OBLIGADO A HACER NADA QUE NO QUIERAS PARA PODER SEGUIR VIVO.

Ahorro, capitalismo y trabajo duru

SIEMPRE QUE DEPENDAS DE UN EMPLEADOR, DEL ESTADO, DE TUS CLIENTES, DE LAS SUBVENCIONES, … NO SERÁS LIBRE.

Ahorro, capitalismo y trabajo duru. No hay otra cosa.

24 Likes

PD: con esto ya dejas la semillita, y luego, el que de verdad quiere ahorrar y trabajar duro, solo te tiene que preguntar por lo del capitalismo, y ahora sí puedes ponerte con lo de las “porras en vinagre” por que ya sabes que de verdad si está dispuesto a aprender.

Es mucho mejor que el “alumno encuentre al profesor” que el profesor esté buscando alumnos. De las 100 personas con las que he podido llegar a hablar algo sobre esto, me sobran los dedos de una mano (no trabajo en el aserradero) para contar los que de verdad se han interesado y aplicado.

Y tengo amigos de estar con ellos semanalmente que sin interesarse nada por el tema de la inversión son los primeros que alardean de mi condición con los “desconocidos”.

  • -Os váis ya?, tomaros la última. - Mañana tenemos que madrugar, (y sin venir a cueto) aquí el único que mañana no trabajé es este.

  • -Tenemos que quedar para … - Cuando quieras, solo tienes que avisarme con tiempo. - Claro, seguro que tienes la agenda muy apretada. :rofl:

  • -Tengo este problema … - Puedes hacer esto… - Claro, tú que puedes.

11 Likes

Yo hoy comiendo en el bar con unos amigos que de repente están ganando pasta y no saben que hacer con ella.
A uno lo convencí para hacer un depósito al 2%, 150.000€ parados en el banco.
Hace 3 meses, ha ido este jueves. Y le han dicho, lo siento ha bajado a 1,1% , y al final para eso no ha hecho nada. Sigue el dinero en la cuenta…

Le da miedo mover el dinero a otro banco
Incluso meterlo en un depósito
Como para contarle lo que es un fondo monetario…
Le digo tienes la cuenta remunerada de Renault Bank al 2,7% …
Me dice, no hay oficinas no? Pues paso

12 Likes

Yo llevo meses dándole vueltas al coco para abrirles una cuenta en myinvestor a mis sobrinos y hacerles una aportación mensual pequeña/anual o algo así en un indexado y lo peor de todo es que no sabría cómo planteárselo a mi hermano…

4 Likes

Hola,

Pues por aportar algo positivo, una de mis hermanas ha empezado a invertir. Tenía bastante liquidez parada y me pidió consejo así que le aconsejé un fondo indexado al mundo para que no se complique y, después de hacer una aportación inicial, ha puesto una orden automática para cada primero de mes :+1:. Fondo elegido: Fidelity MSCI World Index Fund.

Todavía hay esperanza.

Un saludo.

17 Likes

el enigmático creador de Bitcoin, podría reaparecer y «borrar» el sistema completo cuando se alcance el límite de 21 millones de bitcoins.

Eso sucederá en el año 2140. :sunglasses:

Cuando sea, os lo cuento.

2 Likes

Hablando en el gym de que todo está caro, el dinero no da nada… Le digo yo a uno pues en tal banco dan X a 3 meses. Uy! Ese banco no lo conozco. Es que en el Santander no me dan nada. Pues cámbiate! No es que ya, un compañero me dijo que en Trade republic le daban Y pero es que no me da confianza :face_with_peeking_eye:estamos hablando de personas jóvenes sobre 30 años…porque ya los de la cincuentena como yo mejor no hablo :zipper_mouth_face:

4 Likes

Cultura financiera e interés y ganas por mejorar cero.
Nada de riesgos y miedo al miedo.
Asi nos manipulan a su antojo

2 Likes

En mi entorno algunos saben que invierto en estos temas y que mal no me va pero nunca nadie me ha preguntado ni se ha interesado por el mínimo detalle.

4 Likes