… no te exime de tener que declararlo. Lo mejor es saber que tienes que declarar antes de tener el borrador de la Hacienda.
Yo, antes de que acabe el año, ya sé lo que voy a tener que cobrar o pagar. Está todo en un Excel, si coincide lo de Hacienda con lo que yo tengo perfecto y si no lo arreglo. Lo que Hacienda tiene no vale para nada, hay que declarar lo real no lo que Hacienda conoce. Si una entidad en España o fuera ( que ya no lo hace) no le entregan toda la información a Hacienda no te exime de declararlo igualmente. El último responsable eres tú.
Lo normal, es que las entidades en España les pasen los datos a Hacienda y las entidades fuera de España no ( cada vez me fío menos de esto, creo que Hacienda ya sabe la talla de calzoncillos que calzo), pero, en todo caso, tú eres el responsable de ponerlo. Por eso digo que da igual lo que me pasen o no me pasen todas las entidades con las que trabajo, yo tengo un control exhaustivo de mis movimientos y los declaro todos digan lo que digan los informes que las entidades pasen a Hacienda.
Al final, si una entidad se equivoca a tu favor, y tú cubres la declaración con esos datos, el responsable y la multa va a ser contra tu persona,. No podrás echarle la culpa al broker.
Creo que en esto cada uno debe de hacer lo que crea más conveniente, sinceramente no es es mi estilo, pero no soy quien para criticar por eso a nadie, pero mira, habré pasado los menos 8, 10 requerimientos de hacienda y solo uno, creo, quedamos a la par, 50% para hacienda, 50% para mi, y también porque me lo curre cobré el plan de pensiones sin soltar apenas nada de nada, pero claro, tienes que defender muy bien lo que es tuyo.
Si, gracias, yo también tengo todo anotado en un Excel y siempre cotejo mi Excel con los extractos de los bancos para comprobar que no se me ha pasado nada y una vez seguro de que lo tengo bien lo compruebo con el borrador y con la cartera de valores que he de decir que falla más que una escopeta de feria, ahora mismo iba a cotejar el numero de acciones que ING dice que tenia a 31 de diciembre con lo que tengo anotado en el Excel, suele ser la primera comprobación que hago..
Ahora entrando en mi lio.
Este es el primera año que tengo fondos y ETF y como he puesto anteriormente, los fondos al no cotizar en los mercados secundarios no aparecen en la cartera de valores y tampoco en el borrador en la parte donde figuran las acciones, pero bueno, ya ha quedado muy claro la respuesta de la IA.
Con lo de tengo “una compra y una venta” pongamos un estúpido velo, ha sido una confusión entre los ETF y los fondos.
Pues que cosas, el Vanguard FTSE All-World UCITS ETF (EUR) VWRL esta en la información fiscal de ING que he descargado pero no aparece en la cartera de valores, si esta el Xtrackers MSCI World UCITS ETF 1D (EUR) XDWL