Hace muchos años, la SS financiaba al estado, pagaba los hospitales, las prestaciones asistenciales (viudedad, horfandad, mínimas,…) y las contributivas. Había unos tres trabajadores por jubilado, la esperanza de vida no era muy allá, de poco más de 70 años. La pensión era más baja que el salario medio. La jubilación se calculaba con los dos últimos años de salarios.
La cosa ha ido cambiando, ahora la SS no financia al estado, la sanidad la pagan el resto de impuestos, las prestaciones asistenciales han salido del sistema excepto la no contributiva. La edad de jubilación ha subido a los 67 y se tienen en cuenta 25 años y subiendo. Claro que la esperanza de vida supera los 80 años, hay menos de dos trabajadores por pensionista y la pensión media supera al salario medio.
Igual es que no hay pasta y se trata de repartir miseria.
Me parece que no habéis entendido nada (o yo no me he sabido explicar). La cuestión es que este último e intenso debate se inicia con un comentario a mi entender poco afortunado que reproduzco: Es cojonudo. Todas la medidas son para favorecer a los jubilados y pensionistas actuales o que estén a punto, para joder a los que vengan unos años detrás. Se les tendría que caer la cara de vergüenza, a los que gobiernan y a los que se benefician, pero ya sabemos qué pasará. A la gente mayor le han ofrecido los últimos 25 años un préstamo que pueden usar para lo que quieran, pero que quienes lo van a pagar son sus hijos y nietos. En lugar de rechazarlo, como sería lo lógico, ¡han EXIGIDO mucha más cantidad y con peores condiciones para sus descendientes! Creo que los calificativos para quien hace algo así los tenemos todos claros…
Al cual me limito a mostrar mi desacuerdo por dos motivos:
Por demagógico y por contrario a derecho.
Dicho esto comienza una retahila de sinsentidos para no plantear ninguna solución a un problema que todos sabemos que existe. Existe y voy a ser muy claro, es mi problema pero sobre todo es el problema de los millenias y Zs.
Problema que exige un planteamiento serio y un comenzar una movilización que no veo en esta sociedad. Y sigo: si esperáis que los que cobran una pensión se les caiga la cara de verguenza y decidan reducirsela a la mitad, andáis (los millenias y Zs) sobrados. Nuevamente el colacao a la cama.
No se si la solución pasa por continuar o elevar las cotizaciones o si la solución es fundar un fondo soberano como noruega, o que cada uno puede decidir donde invierte sus cotizaciones o si hay que seguir acribillando a impuestos a una sociedad sangrante. Lo único que digo es que no se puede señalar a un colectivo (jubilados) por ejercer un derecho (derivado de un mandato constitucional y desarrollado por una Ley). Lo que si sé, es que corresponde a todos peros sobre todo a vosotros )millenials, Zs) iniciar ese run-run social porque si algo hemos aprendido en esta democracia es que los políticos van por detras. Mientras la sociedad no se mueva ellos no van a mover un dedo porque son votos (los vuestros contra los pensionistas) y… por cierto sabeis contar?
Es cierto, no has entendido nada. Lo mejor es que, tal cual, dices lo de después de mí el diluvio, pero en la versión: el que venga por detrás que arree. Y la solución es hacer huelga . O protestar . Jodo el nivel…
Por centrar el debate.
¿Qué tiene específicamente mi comentario de contrario a derecho o demagógico?
¿No es cierto que esa generación se ha traído la riqueza del futuro (hipotecando a sus hijos a mansalva) y ha dejado el país con una deuda insostenible?
¿No es cierto que la burbuja inmobiliaria ha destrozado el país (por muchas causas, entre ellas destinando toda esa riqueza, además de todos los millones de Europa), a sectores improductivos en lugar de a regenerar la industria y fomentar el I+D+i?
¿No es cierto que las cajitas de ahorros han aumentado el agujero de la burbuja y las hemos tenido que pagar a escote todos?
¿No es cierto que la tasa de reposición es muy superior a la europea y que dentro de unos años las pensiones van a ser de risa comparadas con las actuales?
¿No es cierto que la mayoría de las medidas perjudican en gran medida a los que se van a jubilar dentro de unos años y que mientras siguen indexando al IPC a las pensiones actuales?
¿No es cierto que la tasa de paro juvenil es de casi el 50% y que toda esa gente no va a conseguir apenas generar cotizaciones para cobrar una pensión siquiera digna? ¿Más teniendo en cuenta la pirámide de población?
¿No es cierto que nos seguimos endeudando (que pagarán las siguientes generaciones de nuevo) para que los que más se han beneficiado con la burbuja inmobiliaria sigan aumentando sus ingresos a costa de los que cada vez tienen menos y pagan más impuestos?
¿No es cierto que lo más justo sería replantearse todo y equilibrar la balanza dejando alguna opción a nuestros hijos en lugar del páramo que les vamos a dar?
¿No es cierto que no hay ninguna esperanza en la clase política cuando el partido que podría esperarse que luchase un poco contra la mayoría natural (también por sus votantes jóvenes, Podemos) en una de las mayores crisis recientes, da ayudas a los pequeños propietarios, que define como menos de 8/10 viviendas ?
Es un tema tan claro y obvio que no sé cómo se puede tener siquiera el valor de discutirlo, de verdad.
Me parece ciertamente improbable que se movilicen, ni siquiera voten, los no nacidos, que son los que van a tener que asumir las consecuencias del desfase actual.
Este es un nivel muy pobre de discusión. Pero mucho.
Primero, porque seguro que tengo más años de los que me atribuyes. Y eso del colacao a la cama sobra, qué sabrás de lo que hago o dejo de hacer. Pero eso no es importante en absoluto porque como he dicho, no hablo de individuos.
Segundo, porque ya he explicado que esto no es por mí.
Tercero, porque son ellos los culpables claramente como he explicado y enlazado un par de textos. Si quieres leer más o participar en un debate serio, en transición estructural se ha hablado del tema más de 10 años, así que lo he trillado bastante, leído y reflexionado. Creo que no puedo decir lo mismo en tu caso por tus argumentos.
Cuarto, porque salir a la calle no sirve de nada ya que la gente no es consciente de las causas del problema, gracias a una tremenda incultura que incluso se ha fomentado. Si la gente no sabe ni seguir dos reglas básicas cuando su vida está en juego, cómo vas a esperar que entienda cosas más complejas. Sin la mayoría no hay nada que hacer para cambiar las reglas del juego.
Quinto y último, hago lo que debo para garantizarme el futuro de los míos e intentar influenciar al círculo cercano a que haga lo mismo. Es lo único a que se puede aspirar realmente. Eso sí, gracias a las redes el mensaje se amplifica, así que se puede usar para educar a la gente. Gracias a foros como este muchos van a tener un mejor futuro cuando lleguen a la jubilación.
Esto es un desatre
Todos los ancestros tienen la culpa de lo que me pasa.
No aporto ninguna solución. Quinto y último, hago lo que debo para garantizarme el futuro de los míos e intentar influenciar al círculo cercano a que haga lo mismo. Es lo único a que se puede aspirar realmente.
Eso es totalmente cierto, pero también lo es que el sistema es insostenible y que en un año como este se suban las pensiones el IPC, aunque sea un escaso 0,9%, y a casi todo el mundo le parezca bien dice muy poco del conocimiento que tiene la sociedad del problema que tenemos.
Y mientras los salarios de pensionistas, tambien funcionarios, sube un 0,9% el resto de trabajadores nos contentamos con mantener el puesto de trabajo y ni aspiramos a una subida salarial para mantener el poder adquisitivo.
Si eso es lo que te quedas de todo lo que he comentado o me he explicado muy mal, o no entiendes nada, o no lo quieres entender.
Cómo se va a hablar de soluciones si ante un problema claro lo único que dices que el que venga por detrás que arree. Que salga a la calle a protestar. Esto es de una simplicidad y estulticia alarmante.
Las soluciones pasan entre otras cosas por arreglar el problema de la burbuja inmobiliaria y de las pensiones. Reforma ya, para los actuales, nada de esperar a dentro de unos años.
Los pisos embargados de los bancos, los del fondo congelador (SAREB) y alguno más pasan a ser de alquiler público sobre unos 100€ al mes (los mejores y mejores zonas a más en proporción). Subir el IBI, muchísimo para cuando se tienen más de 2 pisos. Hacer que se profesionalice el sector del alquiler. El objetivo es bajar el precio de los pisos para que la mitad o más del sueldo de un joven no vaya a la vivienda. Con lo que los salarios aumentarán relativamente sin tener que tocarlos y el coste será menor para los empresarios con lo que lo que la competitividad del país subiría mucho.
Las pensiones bajarlas en proporción, siguiendo un estudio que tenga en cuenta lo que va a pasar en el futuro. Que se tenga en cuenta todo el patrimonio. Aquí habría que hacer muchos números, pero lo que no es, es solo joder a los que vienen detrás.
No seguir endeudándonos. Y menos para alimentar más el modelo muerto del ladrillo. Ajustes en el sector público, mejorar eficiencia y eliminar gastos superfluos. Incluyendo empresas parapúblicas, contrataciones a dedo para amiguetes, todas las redes clientelares fuera. Transparencia total en lo público, corrupción cero. Apostar por la investigación y desarrollo de verdad. Apoyar a las empresas que busquen innovar de verdad.
Con esto la mejora sería brutal. Pero la Mayoría Natural quiere mantener lo que hay. Y como son mayoría, pues es lo que hay.
No lo eligieron pero eligieron seguir votando a los que les prometían que no solo iban a seguir esa estafa piramidal (tus palabras, no creo que lo sea del todo) sino que la iban a aumentar. Porque no solo hablo de pensiones sino también del ladrillo. Y sabiendo que hacían más pobres a sus hijos reclamaron que subieran la apuesta. No es una queja, es una constatación de la realidad.
Estoy bastante de acuerdo con lo que dices en tus comentarios. Sin embargo, no estoy seguro que “sepan” todas las implicaciones y consecuencias. Para mi su realidad es que hay un ingreso cada mes en la cc. Y si salen otros políticos se lo van a quitar.
Yo no descarto que eso vaya a ser asi en el futuro, piensa que es algo muy fácil de vender a la gente y mas lo sera cuando los recursos sean aun mas escasos que ahora… ¿por que vamos a tener que darle una pensión a alguien que es tan rico que no la necesita? y no te siente mal que hay que ser solidarios hombre…
Es que el concepto pensión en mi opinión debería ser dar un sustento a las personas mayores para que pasen su vejez dignamente. Y en ese concepto a quién no la necesitase no se le daría, sería algo así como la prestación por desempleo. Así se podrían bajar mucho las cotizaciones y cuadrarían las cuentas. Pero claro este concepto choca frontalmente con el concepto de “derecho adquirido” que algunos tienen tatuado a fuego.
De tomar una medida así de desesperada no habría una contraprestación de bajar las cotizaciones… la lógica sería tu paga que es lo que tienes que hacer, y cuando seas mayor ya te daremos algo si lo necesitas. Por supuesto todo articulado bajo una narrativa de justicia social, solidaridad intergeneracional, solidaridad hacia los mas desfavorecidos, patriotismo, y en definitiva cualquier otro termino que te quieras inventar corrompiendo el significado de cuantas palabras hagan falta.
Si lo tienen grabado a fuego es porque asi se lo han vendido durante decadas. Y es normal que exijan aquello que supuestamente se les ha prometido, no es porque se hayan levantado asi una mañana y les haya dado por reivindicar eso.
El problema está en que es un discurso construido sobre una pantomima y apoyado en un sistema condenado al colapso. Y eso a la gente le da igual, porque las consecuencias no se devengan en el presente sino a futuro. Cuando el sistema hace aguas (que ya lo ha hecho muchas veces en el pasado) aparece quien se preocupa por defender “lo suyo”, son siempre los que perciben las rentas actualmente y por ello las reformas que se hacen tienden a beneficiarles a ellos a costa de agravar el futuro problema. ¿Hasta cuándo? No se puede saber… quiza algun dia colapse todo, o quiza no y lleguemos a niveles de deuda superiores al 1.000% del PIB, es imposible saberlo porque de lo que estaríamos hablando en ultima instancia es de hasta donde podemos estirar la goma sin que se rompa, ¿durante cuanto tiempo y hasta que cuantía podemos seguir emitiendo deuda sin perder credibilidad y que la moneda colapse?
No he dicho nada de eso, se debería recibir proprocionalmente a lo aportado.
Este usuario ha hablado del tema en varias ocasiones, con datos y estimaciones.
Este es de 2016 y trata todas las cosas que se podrían (y que se van a) hacer sobre el tema. El caso es que a alguien vas a perjudicar. De momento todas van a los que vienen por detrás.
Como bonus el tema del mayor festín bursatil de la historia. Un usuario lo ha comentado de manera deslabazada, pero iba en esta línea.
Último que escribo por hoy, en la crítica a mis argumentos, leo unos razonamientos similares a los que se podían leer en ocasiones en TE. Tengo un comentario guardado -de 2012- que acabo de encontrar mirando cosas que habla sobre ello y que se parece a varios de los comentarios que he hecho en el tema:
Creo que cometes el mismo error que cometen todos los que se oponen a hacer un análisis generacional: no hablas de generaciones ni grupos. Te hundes en el detalle para ver si a Doña Concha le fue mejor que a Don Fabián o a Arturito. Eso no es análisis generacional.
Que al 20%, o al porcentaje que quieras, de los T le haya ido mal, no invalida el análisis generacional. A cada uno de ellos le habrá ido mejor o peor según sus decisiones, suerte, etc.
De lo que se trata no es de los jugadores, sino del campo de juego.
El Hipotecón significa que, al dinero que corresponde al momento presente, se suma el dinero futuro, que luego habrá que ir repagando.
La generación T ha jugado en un campo en que el trabajo estaba bastante o muy asegurado, en que se cobraba pensión (y no pequeña), en que una persona podía mantrener una familia de 4 ó 5, en que se podía tener hijos, etc.
En particular, la generación T ha jugado en un campo en el que estaba en circulación todo el dinero “de su época” más mucho del dinero “de la época de sus hijos”. Dinero futuro (de 2010, 2015, 2020, 2025…) que se trajo a 1990, 1995, 2000, 2005 - Hipotecón mediante - para híper-desarrollo de la burbuja inmobiliaria y para disfrute de los T.
Los H se encuentran con que en tiempos de la anterior generación se ha gastado tanto el dinero T como el dinero H. Los H se encuentran sin crédito por sobreendeudamiento. Su tarea generacional es devolver todo el dinero de su época que se adelantó a la época T.
Esto, a nivel privado, se ve siniestramente complementado por el aumento espectacular del endeudamento público, por el que los H y sus hijos (la siguiente generación) van también a pagar el atracón y la orgía de dinero fácil y derroche de la época T.
Es como si nos dedicamos los próximos años a destruir el planeta por completo, y cuando nuestros hijos nos llamen la atención les decimos cínicamente “¡Déjate ya de análisis de generacioncitas! ¡A quitar uranio del suelo! ¡Vago! ¡A tu edad yo me deslomaba cosechando y vendimiando!”