Abro posición en LVMH, quizás los crecimientos futuros no sean los de la última década, pero espero que a muy largo plazo mantengan el histórico del 11% al menos. Llevaba tiempo en mi cabeza tras ver a una conocida comprarse un bolso cobrando prácticamente el salario mínimo
A mí un conocido que trabaja en el Corte Inglés atendiendo a los clientes en el stand de una marca de lujo me explicó que compañeros de trabajo suyos se compran accesorios caros pagándolos a plazos Y estamos hablando de gente que entre sueldo fijo y comisiones no deben sobrepasar los 1400 al mes que viene a ser el sueldo medio.
Y por eso siempre digo que a esa gente así hay que mimarla para que puedan seguir produciendo muchos años.
En mi pueblo los llamamos “manos agujereadas”. Gracias a ellos y a los ricos por hacernos ganar dinerito en bolsa.
Hola buenos días !!
Después de la respuesta del compañero Profesor_Bacterio (mil gracias), me decidido a abrir cuenta en Uptevia para comprar acciones de LVMH; buceando igualmente por web y por el foro, encontré en el hilo: -Retención en el cobro de dividendos de Francia- un vídeo de los pasos a seguir para abrir cuenta, realmente está muy bien, pero me surgen unas dudas.
Yo ya envié el correo y ya me contestaron que les tengo que enviar dni, comprobante factura de luz, un extracto bancario a mi nombre, y los contratos de apertura de cuenta; éstos últimos entiendo que serán los Pdfs que me enviaron. En el correo me pone: UPTEVIA debe recibir los originales del contrato de apertura de cuenta de valores por correo postal para cumplir con sus obligaciones regulatorias en materia de conservación de documentos contractuales. En el vídeo no dice nada de envío por correo postal, creo que lo hace todo por email (por lo menos el envío de documentación), esto es así o alguno de vosotros lo habéis por correo ordinario ?
En unos de los Pdfs que envían, es para que pongas una orden de compra; que tengo que enviarle documentación apertura de cuenta y ya hacer una compra de acciones? no se puede abrir cuenta y cuando interese precio, comprar??
En otro documento Pdf que hay que rellenar y que hay que escribir : “Bon pour accord” vosotros como lo hicisteis, imprimisteis documento y lo rellenasteis todo a boli y volvisteis a escanear, o se puede editar el pdf y rellenar ??
En el Pdf de transferecia (wire transfer form), entiendo que tengo que poner el dinero que envío para comprar las acciones, con el justificante bancario. Pero por ejemplo si envío toda la documentación con justificante bancario de transferencia de x ejemplo 1500€, y si por un casual tengo algún apartado de un pdf incorrecto, resulta que he enviado dinero y estoy sin acciones, es posible ? Es que esto de abrir cuenta y enviar dinero ya directamente me ralla mucho jeje
Perdón por la chapa pero entre vídeo/traductor/dudas y primera vez , se hace muy pesado.
¿Te vale la pena todo esto para invertir 1500 euros?
Serán unos 40 euros al año de dividendos.
Para mí algo así solo tiene sentido si tienes una posición realmente grande.
Es que creo que en principio según vídeo hay q hacer una transferencia, evidentemente 1500€ no es mucho, simplemente lo hago pq creo q la primera compra se realiza así, y claro, en mi primera entrada no quiero meter mucho. Al parecer luego las compras serían mas cómodas por tarjerta bancaria.
honestamente, creo que te estás complicando la vida, son más webs, más claves que recordar, más documentos que revisar de cara a Hacienda… si la posición es realmente grande sí, sino creo que no vale la pena.
Javi83, yo tengo esta cuenta desde hace años (y de AXA, de URW, de Danone, y de Veolia con Sharingbox, y de AirLiquide). Para todas estas anteriores me compensa. Por ejemplo, el dividendo de AXA es muy cuantioso y que me retengan un 12,8% en vez de un 28% se nota. Además, algunas tienen un Loyalty Bonus por tenerlas registradas de forma nominativa. Por ejemplo Air Liquide te da un dividendo un 5% superior, y cada 2 años, te regala una acción por cada 10 que tengas.
El inconveniente es que las comisiones de compra son altas (15-20€). Por este motivo, compensa si haces compras grandes. Y para el caso concreto de LVMH, ni eso, porque pierdes mas con la comisión que con lo que ahorras en impuestos de su pequeño dividendo. Desde hace tiempo, las de LVMH las compro en IBKR, y ya algun dia las moveré a Uptevia.
Por cierto, NO hace falta que mandes una orden de compra. Déjalo en cero. Te la van a abrir igualmente.
Un saludo
Yo lo valoré en su momento, pero al final abría que abrir varias cuentas (una por empresa) y estoy bastante de acuerdo en que no merece la pena salvo posiciones grandes, además parece que la operativa de Uptevia a empeorado porque al parecer no te cogen directamente el dinero de la cuenta, comisiones más elevadas que IB. Yo también opino que no compensa.
Que yo sepa Uptevia suele ser la elección por defecto de las empresas francesas que distribuyen acciones a sus empleados. Yo tengo cuenta en Uptevia por este motivo y solo la uso para recibir las acciones que me dan y algunas más que compro con parte de mi sueldo cada año.
Para cualquier otro uso Uptevia me parece mala opción, es una plataforma que aparte de ver cuántas acciones tienes y cuándo se van a desbloquear no sirve para gran cosa más.
Como platforma no permite hacer prácticamente nada más que mirar las acciones que tienes, cobrar los dividendos y poco más.
Pues mil gracias, pq en principio quería abrir la cuenta dejándola en cero, cosa q no sabía fijo si se podía hacer, y ya comprar acciones de LVMH cuando baje algo mas cercano a 430/440 empezaría a comprar. Como son compras para largo plazo, aunq sean las comisiones altas, me da un poco igual, las compras q haga evidentemente para mi presupuesto serán mínimo 1500/2000€ aprox. Por eso quiero esperar en parte a ver si baja, para que el dividendo compense algo mas respecto a la comisión que se paga, no obstante me diste tambien otra idea jeje, ya que yo también opero con interactives , sería comprarlas por allí y luego pasarlas a Uptevia una vez que habra cuenta con ellos.
También ahora mismo estoy en pleno proceso de abrir cuenta con Air Liquide jeje, otra empresa q aunq no esté ahora en precio, la quiero en cartera para largo
¿ No te da un poco de yuyu tener en la misma cesta tanto tu sueldo como una parte de tus ahorros ?.
Los pequeños empresarios incluso tienen comprometida su casa pero un empleado puede repartir riesgos…
Salu2
no, en esa cuenta no recibo mi sueldo, solo tengo las acciones de la empresa que adquiero a través del plan especial para empleados.
Tengo la opción de recibir una parte de mi sueldo en acciones de la empresa con un descuento del 15% sobre el valor de mercado y hay un máximo que te permiten comprar cada año así como un pequeño paquete de acciones que te dan gratuitamente, como una especie de “incentivo extra” a cambio de participar en el programa. Al final esas acciones las adquiero a un precio medio muy ventajoso.
Muy buen precio de compra, pero yo sería partidario de irlas vendiendo a medida que vaya caducando el plazo ( si lo hay) de mantenimiento obligatorio.
A no ser que tu cargo fuera de directivo de muy alto nivel y te vieras “obligado” por las apariencias.
Salu2
Te obligan a mantenerlas durante 5 años mínimo, salvo que te vayas de la empresa o que ocurra algún acontencimiento vital relevante (enfermedad grave, nacimiento de un niño y algunos supuestos más). El primer lote me caduca el año que viene y lo venderé para diversificar en acciones DGI y fondos indexados, no quiero tener tantos huevos en la misma cesta.
Y no, no soy un alto directivo ni ganas de serlo
Ojo! No es fácil pasarlas de IBKR a Uptevia (nadie mueve un dedo). Yo las paso de IBKR a ING y de ING a Uptevia, porque en ING sí que se mueven para ambas traslados.
Y comenta por ahi un compañero que ahora estan tontos con eso de que las ordenes tiren de la tarjeta bancaria, y es cierto que me ha pasado. Me dicen que haga una transferencia, y por ahi no paso en pleno s.XXI. Les escribí un correo de protesta diciéndoles que si no preferían que se lo mandara por caballo de postas…
AirLiquide es un empreson!, de las mejores que tengo. Y en mi opinión merece mucho la pena tenerlas registradas en la propia AirLiquide, porque el Loyalty Bonus es casi tan importante como el dividendo ordinario.
Cuando hace año y medio pasaba los 800€ por lo que sea, no hablaban de estos riesgos. No creo que sea malo para sus inversores que empiecen a hablar pestes de ella en la prensa.