Gopher nació como un protocolo de Internet en el que podías acceder a la información a través de menús. La información se organizaba en formal de árbol: sólo los nodos contenían menús de acceso a otros menús o a hojas, mientras que las hojas contenían solamente información textual.
Se le considera de alguna manera predecesor a la Web, aunque solo permitía enlaces desde nodos-menús hasta otros nodos-menús o a hojas, y las hojas no tenían ningún tipo de hiperenlaces.
Hoy voy a explicar que hay más allá de Bitcoin y Ethereum, y porqué creo que es una revolución gigantesca que tenemos delante.
Qué es una blockchain
Un gigantesco libro de cuentas, o dicho de otra manera, una base de datos distribuida y segura en los que los registros (los bloques) están enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones y distribuido en varios nodos de una red. Esto se puede aplicar a todo tipo de transacciones que no tienen por qué ser necesariamente económicas.
Qué es un token
Los tokens son activos digitales que se pueden usar dentro del ecosistema de un proyecto determinado.
Los tokens carecen de valor de curso legal. Esto se debe a que los tokens son emitidos por una entidad privada, por un grupo de personas o incluso por un algoritmo, para un determinado uso y con ciertos objetivos. Para que tengan valor por si mismos se hace uso de materiales de escaso valor.
Históricamente los token eran fichas, pseudomonedas o vales que se utilizaban como reemplazo del dinero fiduciario. Estas tenían un determinado valor dentro de un determinado ecosistema en el que todos estaban de acuerdo con su uso e intercambio. Algunos ejemplos de tokens en la actualidad son las fichas de casino.
Gas fee
Es importante tener en cuenta que para realizar un movimiento de Tokens, realizar un depósito, hacer un retiro, sacar o poner Tokens en la blockchain, o cualquier otro tipo de operación, eso genera un registro en la Blockchain y vas a necesitar pagar el uso de esta.
Este pago se le llama Gas fee, y por lo tanto necesitaras el Token nativo de la red Blockchain en la que vayas a trabajar.
Criptomoneda
Las cripromonedas son monedas virtuales o digitales que se construyen con una base “criptográfica” sólida que las hace seguras e inmutables. La mayoría de las criptomonedas se basan en la tecnología blockchain.
Todas ellas existen en sus propios libros de contabilidad independientes (cryptocurrencies en inglés), las criptomonedas tienden a tener las mismas características que el dinero (currency en inglés): son fungibles, divisibles, portátiles y tienen un suministro limitado.
La principal distinción entre tokens y criptomonedas es que las primeras requieren otra plataforma blockchain (no propia) para funcionar. Ethereum es la plataforma más común para crear tokens, principalmente debido a su función de contratos inteligentes. Los tokens creados en la blockchain de Ethereum generalmente se conocen como tokens ERC-20, como por ejemplo Tether.
El propósito de los tokens también es diferente al de las criptomonedas, aunque también se pueden usar como medio de pago.
¿Qué es un Smart Contract?
Un smart contract es un tipo especial de instrucciones que es almacenada en la blockchain. Y que además tiene la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de parámetros ya programados. Todo esto de forma inmutable, transparente y completamente segura.
Para entender un smart contract, primero hemos de recordar qué significa un contrato. Un contrato no es más que un acuerdo entre dos o más partes, un entorno donde se define lo que se puede hacer, cómo se puede hacer, qué pasa si algo no se hace. Es decir, unas reglas de juego que permiten a todas las partes que lo aceptan entender en qué va a consistir la interacción que van a realizar.
Un contrato inteligente es capaz de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismo, de manera autónoma y automática, sin intermediarios ni mediadores. Evitan el lastre de la interpretación al no ser verbal o escrito en los lenguajes que hablamos. Los smart contracts se tratan de códigos informáticos escritos con lenguajes de programación. Esto quiere decir que los términos del contrato son puras sentencias y comandos en el código que lo forma.
Así que una blockchain con Smart Contract te permite montar protocolos que hacen cosas más allá de solo estar moviendo el token como en Bitcoin.
Añadir que la Blockchain de Bitcoin no tiene Smart Contracts, aunque han creado la Blockchain Rsk para que se puedea utilizar Bitcoin en ella. Todavía es muy incipiente y veremos que nos ofrece en el futuro.
Algunas redes blockchain con Smart Contracts son:
- Ethereum, con su Token nativo ETH.
- Binance Smart Contract, con su Token nativo BNB.
- Polygon, con su Token nativo MATIC.
- Solana, con su Token nativo SOL.
- Fantom, con su Token nativo FTM.
- Avalanche, con su Token nativo AVAX.
- Terra, con su Token nativo LUNA.
Esto es el resumen muy muy resumido de lo que he aprendido en estos dos meses, y de las estrategias que estoy añadiendo a mis inversiones.
Al igual que el dinero FIAT, esto tiene también una base de confianza, si no confias en ello, no entres y si confías, informate primero.
Otro apartado importante de este mundo son los Tokens estables (stable coins) que están pegados 1:1 con el valor del dolar, hay para el euro pero son residuales. Dicho de otro modo, te cambian 1 Token por un dolar, ya que hay muchos Tokens que solo tienen par con stable coins, ni con euro ni con dolar.
Stable Coins
Igual que los Tokens hay muchas stable coins pero solo 5 son suficientemente reseñables.
Tether (USDT)
Tether (USDT) es una stablecoin con mayor liquidez del mercado, emitida por una empresa con sede en Hong Kong llamada Tether Limited, que respalda su emisión a través de dinero en efectivo, depósitos bancarios, letras del tesoro, préstamos garantizados, papeles comerciales, certificados de depósito, notas de recompra inversa, bonos corporativos, fondos y metales preciosos, entre otros.
USD Coin (USDC)
USD Coin (USDC) es una stablecoin respaldadas por un dólar que se mantiene en reserva, en una combinación de efectivo y bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo, con periódicas auditorías, emitida por las compañías Circle y Coinbase, registrada con el aval de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Además, tienen una licencia Bit License de Nueva York, y un aval por la Financial Conduct Authority del Reino Unido.
DAI (DAI)
DAI (DAI) es una stablecoin cuya emisión y desarrollo es administrada por el protocolo Maker y la organización autónoma descentralizada de Maker DAO sobre la red de Ethereum. Esto quiere decir que para emitir DAI no se requiere de ninguna institución. Cualquier persona puede emitirla al dejar bloqueadas otras criptomonedas en bóvedas de contratos inteligentes del protocolo.
Binance USD (BUSD)
La particular de este token es que está aprobado por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York. Esto nos garantiza que por cada BUSD en circulación existe un USD en custodia. Este esta emitido por parte de Binance y se ejecuta dentro de su propia blockhain, la Binance Smart Chain.
TerraUSD (UST)
Se basa en la colateralización de préstamos basados en el token LUNA.. Dicho en cristiano, es un Token algorítmico, que lo que hace es que retira de circulación Tokens de LUNA si se piden más UST, y genera más tokens LUNA si se venden UST, para que al final la relación de valor total de los dos Tokens se mantenga constante y por lo tanto UST tenga una relación 1:1 con el dolar.
Sin stables coin, es imposible crear finanzas, ya que las volatilidades entre los valores de los Tokens harían complicado operaciones más allá de comprar y vender.
Al mismo tiempo es el talón de aquiles del mundo Crypto porque si van a por Tether, los exchanges se quedarían sin liquidez, y si quisieran podrían bloquear lo que les interesase, como pasó con algunos brokers con GME.
También es importante añadir que los Tokens siempre están en la Blockchain, y se accde a ellos por una clave pública y una clave privada, los exchanges lo que tienen es una clave privada para todos los usuarios igual, como si fuera una cuenta omnibus, y en algunos tokens los exchanges no te permiten sacarlos de sus claves privadas a tus claves privadas. Un Wallet lo único que hace es mostrarte los tokens y gestionar las claves públicas y las privadas.
¿Será el futuro?
¿Será otra burbuja?
¿Será una broma del mundotoday?
PD.: No tengo ni idea, lo que si es cierto es que no considero que sea despreciable.
PD2.: Se me ha pasado otra idea loca de que alguien quiera escuchar mis opiniones más allá de lo que voy poniendo esporádicamente por aquí, podrías estar interesado o no.