Abro este post (que no sabía muy bien donde ponerlo) para hacer una consulta un tanto peculiar. A ver si a alguno de vosotros se os ocurre alguna solución.
Resulta que mi cuñado a sus casi 40 años, no ha trabajado nunca, ni tiene intención de hacerlo. Vive del dinero que le envían sus padres.
La pregunta viene porque mi suegro, de edad avanzada y delicado de salud, está muy preocupado por lo que va a ser de él cuando ellos falten. Ya que teme que si recibe la herencia, la malgaste en poco tiempo y se quede con una mano delante y otra detrás.
He visto que para hijos discapacitados existen instrumentos como el patrimonio protegido. Pero, ¿puede existir algo similar para personas “normales”?
Por más vueltas que le doy no se me ocurre un instrumento financiero que sea adecuado para ello. Lo ideal sería algo así como un plan de pensiones privado rescatado en forma de renta. De forma que recibiera algo todos los meses, pero sin poder acceder al total de una sola vez. Pero claro, al estar en paro de larga duración, supongo que podría rescatarlo cuando quisiera.
Otra opción sería dejarle solo la legítima y que su hermana se lo administre, pero crearía un conflicto familiar seguro.
También pensé en nombrar un albacea que gestione la herencia, pero creo que siendo mayor de edad hay poco que hacer.
¿Se os ocurre algo? Creo que también puede ser un tema interesante para proteger a los hijos adolescentes o muy jóvenes en el caso de fallecimiento repentino de los padres.
PD: Está claro que el mejor instrumento es la educación, pero si esto falla… Alguna alternativa?
1 me gusta