Proteger el patrimonio de hijos, parejas y familiares

Testamento siempre. También hay que prever el caso de que fallezcan los dos padres e incluso se puede poner una cláusula donde los niños no dispongan del dinero hasta que sean algo más maduros que los 18 años.

También evita papeleos y con el 1/3 de libre disposición puedes dejar más dinero al viudo/a o más participación de la vivienda habitual que casos hay de hijos que quieren su parte.

Abel Marin es un abogado especialista en herencias que tiene varios podcast hablando de este tema y un libro interesante.

4 Likes

Todo depende de lo que quieras hacer claro, pero salvo que los hijos sean mayores ( hoy en día te diría que rollo 30 años, y aún así te puedes llevar sorpresas) el usufructo para el otro progenitor.

Siempre pongo el mismo ejemplo, oye que quiero vender esto para comprarme un piso, estudiar etc… Cosas útiles vaya, pues se aprueba la operación y ya está. Que es para fundirselo de mala manera, pues no se le da.

También está el tema de legados para dejar vienes de forma individual a cada heredero y lo que sobre en proindiviso, porque al final tener todo a medias puede ocasionarles la discusión de quién se queda qué.

Consejo para herencia NUNCA, NUNCA, NUNCA poner “en pago de gananciales” bienes que se compraron en gananciales que se vayan a vender con mucha revalorización.

En cualquier caso recomiendo que se hable del caso concreto con un especialista.

2 Likes

Y si no estás casado y no te quieres casar?

Puedes poner al otro progenitor de los niños como albacea de la herencia, por ejemplo? Hasta más allá de los 18 años?