Si tuvieras que elegir ¿IF o vida familiar?

Interesante hilo.

Es un tema muy complicado, pero una respuesta simple la Familia siempre.

Yo en mi caso hasta los 36 no fuí padre y sinceramente ni me lo planteaba en esa edad de 26 años. No es que no quisiera serlo pero en esa etapa estas centrado en empezar tu carrera laboral, en mi caso viví varios años en el extranjero, viajes etc y creo que es la etapa de la vida que toca vivir.

Ahora con 40 y teniendo familia numerosa no lo cambiaría por nada, de hecho este año me he permitido “el lujo” de estar todo el tiempo posible con mis gemelos y eso no hay excel ni inversiones que compense eso. Soy consciente que es una etapa de mi vida irrepetible y los que sois padres comprendereis.

Llevo más 10 años invirtiendo y mi cartera hace algún tiempo que pasó la barrera de 100k, pero lleva años estancada entre otras cosas porque es imposible conciliar y la decisión siempre ha sido priorizar la familia y vivir con menos.

También creo que fantasear con la IF a esa edad es hacerse cuentos de la lechera, se necesita mucho capital, renunciar a muchas cosas y en el proceso inversor pasan muchas cosas, hace falta una vivienda, un coche, alguien de tu entorno tiene un problema de salud y tienes que ayudarlo etc. Yo también lo veo como una cantidad o IMV creciente que depende de tí y que cada vez puedes adaptar a tus circunstancias de vida.

4 Me gusta

Yo sólo quiero deciros que mis padres me tuvieron a mí con 40 y para mí siempre han sido viejos, muy viejos, desconectados de lo que vivía yo y tal. En cambio veo a mi hermano con sus hijos, habiéndolos tenido con 32 y es otro tema totalmente distinto, sabe de lo que hablan y no parece que viva en otro planeta.
Por no hablar de los problemas cada vez más habituales a la hora de conseguir el embarazo por esperar tanto…

3 Me gusta

Familia, aunque salga a deber.

3 Me gusta

La edad no deja de ser un número. Lo realmente importante es lo que hay dentro de la cabecita de cada uno y lo dispuesto que esté a implicarse.

“Family first”, ya que estamos!!!

3 Me gusta

Familia. Sin dudar. Y sí, yo también me arrepiento de no haber tenido los hijos antes.

No estoy de acuerdo. NUNCA, NUNCA, NUNCA se depende de un jefe. A la vida hay que echarle huevos:

  • El trabajo se puede dejar y buscar otro
  • Montar un negocio
  • Vivir de paguitas
  • Te puedes sacar unas oposiciones (Ser funcionario es ser IF?)
  • Se puede emigrar a otro lugar
  • Se puede atracar un banco, o secuestrar a alguien
  • Y si no se tiene pa comer te vas a Cáritas.
  • Y si no se tiene pa dormir se okupa.

Siempre hay alternativa. “En mi hambre mando yo”.

22 Me gusta

Exacto. Toda la vida preocupándote de ahorrar donde invertir , mejorar tus ingresos …. Y luego ves gente que tiene tu mismo nivel de vida sin preocupaciones y si no le llega tiene comedor gratuito y mil cosas. Yo sigo trabajando porque lo necesito y no se que es estar en paro , pero a veces cuando alguien me comenta que si la empresa cierra le contesto con un “ a mi no me vendría mal”

1 me gusta

De lo mejor que he leído hoy.

:rofl::rofl::rofl:

7 Me gusta

Y entiendo que lo que pasa es más referido a cuando tu jefe es el que toma la decisión de largarte, por lo que la secuencia es:

  • Te echan del trabajo
  • Te pagan indemnización
  • Tienes paro?
  • Puedes encontrar un trabajo nuevo (y te has embolsado la indemnización ganando unos meses)

Bueno, no esta mal. Puede ser hasta beneficioso.

Si puedo formar una familia y me garantizas el puesto de trabajo hasta los 67 años, me apunto. Según lo que se plantea, el jefe no me va a despedir y estoy tranquila delante de mi ordenador, por lo que no veo que mi jefe sea el jefe de mi “mujer” e hijos, y blablabla.

Otra cosa es la precariedad, que vayas a estar un tiempo en paro, y tener la incertidumbre de cómo tirar para adelante… eso sí que da miedo cuando tienes una familia a cuestas, y no trabajar.

Así que para mí la opción según lo que se ha planteado sería más fácil que todo eso: ¿Quieres hijos, o no?

1 me gusta

Nueva savia en el foro. Viene pegando fuerte. :face_blowing_a_kiss:

1 me gusta

Lo siento
YO ELIGO LAS DOS COSAS.
y ahora dime que no se puede…

4 Me gusta

Tomar las decisiones importantes en la vida pensando en el dinero me parece un error.

Para responder a esta pregunta, me pondré filosófico. ¿Qué es la IF? La IF es tener mucho dinero.

No, no, no, no es eso, es tener tiempo y libertad para elegir.

Al final, si pospones tus decisiones en la vida por dinero, ¿no estás tirando, precisamente, tiempo?

Acabo de tener un hijo, con 30 años, estoy económicamente mejor que nunca. ¿Que la familia requiere más dinero? Gana más dinero.

Si tanta hambre tienes, de if a los 35 y tal, comete la vida de verdad, sal a la calle y ponte a hacer dinero de verdad, y disfruta de tu hijo por el camino.

¿Que el matrimonio se puede ir a pique? Siento decir que el patrimonio también.

Pero claro, para que casarse si se puede ir a pique, o para que buscar la if si puede no alcanzarse.

No sé, nunca he terminado de entender estos debates. Ten hijo cuando quieras, o no los tengas si no quieres, pero no tomes la decisión por jubilarte 5 años antes, es muy triste

14 Me gusta

Mentalidad de perdedor. En mi cabeza nunca se me pasó elegir, fui a por las 2 y conseguí las 2.

5 Me gusta

Jajaj buen nick

Y creo que tu reflexión o dilema es más acertado de lo que algunos foreros insinúan, pues por edad ellos ya han elegido o se lo plantean de otra manera, pero para los <30 este dilema es algo real.

Creo que una idea interesante que has lanzado y nadie le ha dado bola es la del papel de tu mujer en ese concepto de familia. Está claro que nadie se arrepiente de sus hijos y todos renunciarían a lo que sea para ellos.

Pero nadie se arrepiente de haber invertido años y años en una relación, críos incluidos para terminar dinamitándola? Porqué como dice, la estadística está ahí, y todos tendremos decenas de ejemplos de proyectos de familia fallidos y algunos de muy mala manera, con denuncias falsas, chantajes, custodias, manipulación de los hijos por parte de la madre, pérdida del hogar, gastos económicos enormes, etc

Que si que nadie se arrepentirá de tener críos aunque sea por haberla metido en el agujero donde no debía, y que no se puede ir por la vida renunciando a cosas por miedo a fracasar, pero esto está en el orden del día, no es anecdótico.

Hay que elegir muy bien y pese a esto invertir en una familia no es risk-free, pues como en la inversión, es normal que muchos valoren el beneficio/riesgo y opten por opciones con margen de seguridad y pese a que se pierden alegrías , también se cubren de pasarlas putas.

4 Me gusta

Totalmente de acuerdo. Elegir a la persona con la que formar una familia es la decisión más importante de tu vida.

Dicho esto, llevo todo el día dándole vueltas al asunto, y es posible que me haya replanteado varias cosas:

  1. Lo ideal es tener los hijos lo antes posible.
  2. Pero no es menos importante haberte creado unos cimientos laborales/económicos previamente.
  3. El problema viene en que si te pones en modo tiburón con 25 años, con la única fijación de prosperar, ahorrar, invertir y producir, por sobrarte te sobra hasta la pareja si me apuras.
  4. Y llegado el momento, cuando consideres que ya lo tienes todo más o menos asentado y que es el momento de ponerte a formar una familia, ahora hazlo, jeje. Volviendo al inicio del post, no es recomendable tener hijos a lo loco con la primera que pase por delante.
  5. Y al final, a poco que te descuides, te ves teniendo el primero con 40.

Ojito con el discurso redpiller de centrarte en tí mismo para llegar a los 35-40 años guapo, fuerte y rico y poder optar un apetecible harén de virginales veinteañeras entregadas, que eso luego no sale bien🤣

4 Me gusta

Pareja y después IF tiene riesgo de quedarse en IF/2 o menos incluso.
IF sin pareja te abre las puertas a un mercado muy amplio de posibles parejas.

Me da la impresión viendo mi entorno y la sociedad que, por desgracia, esto es así, y cada día más.

3 Me gusta

Faltaría más. En el contexto de independencia financiera, el irse a pique es perder la capacidad de seguir viviendo de tus inversiones.

1 me gusta

Probablemente sea verdad, pero qué tipo de parejas?

¿Y podría deberse también a que seguramente la muestra de familias que conozcas sea mucho mayor que la muestra de IF?

1 me gusta

No sé si IF, pero en la abogacía son comunes los casos de letrados de “éxito” en lo económico, que en el entorno de los 40-50 se les va un poco la pinza, novias jóvenes, más noche, más “chicas de imagen”, más noche, y cuando se dan cuenta, ni éxito, ni reputación, y el dinero ahorrado esfumado.

Y en períodos de tiempo bastante cortos.

6 Me gusta