Adolfo ex IF: La Cigarra Inversora

Muchas gracias por vuestra acogida.
Pedir perdón por no publicar en tantos días, pero han sido días complicados y no tenía energía para escribir
El camino planificado hacia el B&H, lo comencé en 2014. No es puro, porque diversifico en cartera de fondos, inmobiliario y otras inversiones, pero si pretendo que sea el principal pilar al final del primer objetivo cronológico.
Poco a poco, fui poniendo en orden muchos factores que determinan tú futuro, pero a lo largo del hilo, ya veis que insisto en la planificación, que aún teniéndola, te hace cometer errores por desconocimiento.
Errores como:

  • No tener el bróker adecuado: ahora está centrado en IB, y BKT y de manera residual ING, salvo la cartera de mi hijo que la tiene en ING
  • Operar en exceso. Consume mucha energía
  • Cartera muy extensa, tanto en fondos, como en acciones. Esto me sigue dando “dolores de cabeza”
  • Alguna operación “fuera del camino”: Cierto es que me gusta la OCU desde que la descubrí allá por el 2012-2013, pero tengo algún que otro arañazo como KHC, TEF (sí otra vez…), AEGÓN, MEDIASET (por la OPA)
    (También hubo muy buenas operaciones, pero esto va de destacar errores)
  • Todavía en este tiempo hasta la fecha, fui capaz de vender de mi cartera aristócratas del dividendo USA como:
    • MGEE con 42 años de subidas de dividendo compradas a 45 $
    • MSA con 46 años de subidas de dividendo compradas a 51 $
    • ROPER con 25 años de subidas de dividendo compradas a 240 $

¿por qué? Por no tener una buena planificación del bróker y pagar comisiones abusivas para lo que el mercado nos ofrece. El traspaso era un problema, me dije que compraba y vendía y entre medias, se me “fueron de precio” y no volví a entrar.

En estos 6 años, he ido formando una cartera madura, con 45 valores, más incluso de los que me planteé en un principio. Trato de buscar buenas empresas y que combinen en mi caso particular, alto crecimiento de dividendo y baja RPD con alta RPD y bajo crecimiento.
Establecí un plan a 15 años, estamos llegando al ecuador y los resultados son satisfactorios dentro de los objetivos marcados. No tanto en los fondos. Tenía fondos USA, cuando salieron AZ y COBAS, pasé la mayoría de mi capital a estos activos para no repetirme con las acciones y hasta el momento, no han sido nada satisfactorios. No me arrepiento de la decisión y ahí continúan. Seguiremos el plan de darles al menos 7 años.
¿por qué invertí dinero en ellos? Un gran amigo, siempre me comentaba que Paramés, hizo “rico” a su familia, confiaban todo su patrimonio a sus fondos de BESTINVER y ahora diversificarían en los 3. Este movimiento fue un copia y pega por mi parte. Además completaba diversificación: B&H y Value, en empresas que ni conozco ni invertiría.
Es más, establecí un plan :
Ese dinero lo usaría para la Universidad/Máster de mi hijo. Sería el dinero que confiaría a estos fondos, con un plazo de 7-10 años vista. Tenía exceso de liquidez y considero que ese dinero perdía más en liquidez en el banco
Que nadie se asuste, este plan tenía muchas redes de seguridad:

  1. Más dinero del necesario, tanto en los fondos como en colchón de seguridad
  2. Si Paramés tenía un 16% anualizado de historial, me valía, me sobraba y me conformaba con una tercera parte
  3. En vez de mínimo 5 años mantener la inversión, ponía 7-10 años de margen
  4. Diversificaba en los dos fondos
  5. Tenía otros planes B y C
    Lo que trato de demostrar, es que con planes de emergencia, A,B,C y D, todos se pueden venir abajo ó poner en tensión. Ojo a los más jóvenes/novatos

He diversificado en:

  • Acciones: 40%
  • Fondos: 40%
  • Inmobiliario: 12%
  • Empresa no cotizadas : 8%

También tengo algún Fondo de Pensiones, pero no los incluyo en la ecuación (otra pequeña red de seguridad). En mi opinión, sólo recomendables para dos tipos de personas:

  1. Más importante: para personas que ganen más de 60.000€/año. Según en qué casos los que estén entre 35 y 60.000€
  2. Para las personas que pasan de todo este mundo de la inversión y los PP, son la única manera que ahorran algo de dinero

No obstante, con la nueva ley de desgravar únicamente 2.000€ en 2021, quedan sentenciados.

Volviendo al hilo,
En mi opinión, antes de llegar a la inversión, es FUNDAMENTAL preparar:

  • Balance personal
  • Ingresos y Gastos Mensuales/anuales
  • tú objetivo de ahorro: Págate a ti mismo. Mínimo 10% y el resto es gasto
  • Colchón de Seguridad: VITAL
  • Tú plan de ahorro
  • Tú plan de inversión,
  • Tus vehículos de inversión
  • Broker
  • Tú fiscalidad
  • Y en general qué quieres para tú futuro

Esto es un largo CAMINO. NO HAY ATAJOS y lo maravilloso es disfrutar de ese camino
Hay un largo etc de factores, que gente como Cazadividendos han desarrollado con maestría en los últimos años en su blog. Es de agradecer la calidad extraordinaria de todo lo publicado. No me extenderé en ninguno de ellos porque están perfectamente explicados en el blog.
Personalmente, siempre hemos ahorrado, y conocíamos cuánto dinero entraba y cuánto dinero salía, tenía colchón de seguridad sin saber que se llamaba así; aunque no tenía ese plan por escrito y leer estos maravillosos blog, fueron dar con la clave que coloca las piezas en un orden que daban sentido al puzzle.
Quiero terminar con una serie de puntos que simplifiquen esta estrategia. En ocasiones veo a gente obsesionada con rentabilidades, YOC, y ecuaciones diferenciales de tercer grado en busca del último euro.
Propongo un plan muy sencillo y universal, independiente de la edad, de los ingresos, de las cargas familiares, de la zona geográfica donde se viva y de los gustos y hobbies que tengamos. Un plan que nos da un estilo de vida y que tendrá diferentes estaciones en el camino de la vida. Cada uno, le llevará a un destino diferente, pero doy por seguro, que será más confortable que el de la mayoría de la sociedad que no maneja los conceptos que compartimos en estos foros.
Este plan tiene unas reglas muy básicas y fáciles de seguir. Quizás en esa sencillez, radica su dificultad.

  1. Establecer un plan. Me repito e insisto
    Es muy poco español, pero aporta una ruta en el camino. Tampoco hace falta hacer una tesis doctoral. Con un esquema sencillo y unos objetivos, es suficiente.
    Un Objetivo
    Un plazo
    Una acción temporal (mejor automatizada que lo ejecute).
    Os aseguro que cualquier resultado que marquéis, se verá mejorado

  2. Comprar la máxima calidad.
    Cada empresa tiene que ser un buen árbol ó vaca lechera que nos de buenos productos.
    No hay trucos, no hay falsos aceleradores.
    Después, cada uno en sus circunstancias, tomará la decisión si compra mayor RPD y menor crecimiento ó viceversa.
    El momento, que es algo que nos obsesiona a todos, es intrascendente a largo plazo si la compra es de calidad

  3. Diversificar: VITAL,

  4. Dejar que el tiempo actúe.
    No hay atajos.
    Ejemplo del último error cometido de las caídas del mes de marzo: Tenía “bastantes” acciones de APPLE, vendí un 20% con buenos beneficios para recomprar más abajo APPLE y otra posición que quería completar… Sabía que era un movimiento fuera DEL PLAN… ya conocéis el resultado.

  5. Mimar nuestros activos
    dar de comer a nuestras vacas y podar nuestros árboles. Esto significa que cada x meses vigilar cómo se comporta nuestros activos.
    os podría contar la historia de mis suegros, que siempre fueron B&H sin saberlo. Tienen una cartera concentrada básicamente en tres bancos. Uno el Popular… , los otros dos ya sabéis cómo están. O unos amigos canarios con la mayoría de su patrimonio (y era mucho dinero) únicamente en acciones de SAN a precios del 1995 al 2003

  6. Formación continua

  7. NUNCA, NUNCA, NUNCA, inviertas dinero que puedas necesitar, lo digo de otra manera,
    UNICAMENTE, invertir el dinero que no vayas a utilizar en un plazo mínimo de 10 años/ 15 años.

A partir de ahora, usaré este hilo para OBLIGARME a no salirme del plan e ir poniendo resultados y comentarios de mi cartera

56 Me gusta