Albert, dividendero por accidente

Hola dividenderos, me acerco por aquí para presentarme y para explicar un poco mi historia. Soy Albert de Barcelona, 53 tacos ya!

La verdad es que nunca me había planteado el poder invertir, más que nada porque he priorizado pagar mi hipoteca y dar estudios universitarios a mis hijas, y no me llegaba para todo.

Llegué al mundo de los valores y los dividendos a través de la muerte de mi padre, hace un año, y su herencia. Era un hombre con pocos estudios, pero estaba muy al día de la actualidad, con sus diarios y el teletexto! y sabia lo que hacia, invirtiendo a su manera su dinero. Le estoy muy agradecido por habernos dejado este legado, que a su vez se ha convertido en una forma de ganar un dinero extra y en una pequeña afición ya.

Os llevo leyendo un par de meses, he aprendido bastante, y veo que la cartera que diseñó mi padre, aunque le ha dado buenos resultados a la larga, es muy dependiente de valores cíclicos como los bancos, y poco porcentaje de valores seguros o defensivos y por supuesto todo del Ibex35, además de dos fondos de Caixabank de riego 5/6 (Europa FI e Indice Euro FI).

Hace un tiempo uno de mis hermanos tomó el relevo de mi padre (porque no se encontraba ya bien) y empezó a cambiar algo, comprando fondos del MSCI World y alguno otro que ya os comentaré (y pediré opiniones). Como veréis, hay algunas acciones que ha comprado mi hermano, son las que se salen de los clásicos. Quiero reorganizarlo todo porque hay un pitote guapo…

Os dejo relación de los valores y sus pesos en %, repartidos entre Caixabank y BBVA

Soy consciente de que esto se puede mejorar bastante, aumentando el peso de las acciones defensivas y de consumo y reduciendo las de bancos, así como diversificar más comprando valores europeos y americanos. Se aceptan recomendaciones!
El problema es que en este último año los tres bancos han subido mucho, y vender ahora me haría pagar bastantes impuestos, pero bueno, soy consciente de que debería hacerlo (o no?) para comprar otros valores más seguros y diversificar.

Saludos a todos!

11 Me gusta

Se dice que las carteras son como las pastillas de jabón, que cuanto más las manoseas más pequeñas se hacen.

Iparatx, en twitter (X) tiene una cartera bien maja y bien grande, sólo con mercado continúo. Por lo que veo tu hermano incluiría baba y nio. Los fondos bancarios no me han gustado nunca mucho, pero allá cada uno. Siempre puedes destinar los dividendos que deben entrar, que no deben ser pocos viendo los valores, a diversificar en otros valores. Eso sí, o vendiendo o cogiendo dividendos, impuestos pagar vas a pagar siempre.

4 Me gusta

Yo no vendería nada, y como te han dicho, usa los dividendos y el dinero nuevo que puedas para las nuevas compras y asi con el tiempo reequilibras y das forma a la cartera que tienes en mente sin hacer ventas.
Recuerda que la cartera más rentable es la que menos se toca

3 Me gusta

gracias por los consejos!, la verdad es que si que hay dividendos, pero se puede mejorar mucho. Quizás venda una pequeña parte de bancos para comprar otros sectores y los dividendos reinvertir una parte en los mismo. Saludos.

muy buena frase! intentaré no tocarla y comprar sólo otros sectores para ir poco a poco equilibrando la cartera. Dentro del Ibex qué os parecen Viscofan, Logista y atresmedia? de Uk supongo que BATS, DIAGEO, HEINZ alemana,y en USA Starbucks, Pfizer, coca-cola. Saludos

Los bancos están altos, pero vas a vender para comprar otra cosa que está igual de alta, sirvan de ejemplo las tres que citas: VIS, LOG y A3M.

1 me gusta

bueno,lo decia por diversificar un poco la cartera, pero es cierto que están caras si. Mejor entonces ir a por alguna de las inglesas de consumo defensivo?

Bienvenido @salze145
Lamento la situación y ojalá hubierais podido compartir estos momentos con vuestro padre, debatir estrategias, equivocaros y aprender juntos, es una parte muy gratificante de este mundo. Celebro por otra parte que hayáis visto su valor y os animéis a continuar con ello, la mayoría de la gente tiende a hereder alguna cartera y en cuanto ve que sube o baja vende y a otra cosa.

No te voy a poder orientar mucho, más allá de los consejos que te están dando los compañeros que son muy valiosos. Si te quisiera comentar un par de cosas que me han llamado la atención.

Os llevo leyendo un par de meses, he aprendido bastante, y veo que la cartera que diseñó mi padre, aunque le ha dado buenos resultados a la larga, es muy dependiente de valores cíclicos como los bancos, y poco porcentaje de valores seguros o defensivos y por supuesto todo del Ibex35, además de dos fondos de Caixabank de riego 5/6 (Europa FI e Indice Euro FI).

Unos meses no son nada, no tengas prisa, continúa leyendo y formándote, tienes mucho tiempo y esa cartera, ese legado, mucho más.

Hace un tiempo uno de mis hermanos tomó el relevo de mi padre (porque no se encontraba ya bien) y empezó a cambiar algo, comprando fondos del MSCI World y alguno otro que ya os comentaré (y pediré opiniones)

Durante ese proceso de formación se pueden hacer cosas, reinvertir dividendos en alternativas que diversifiquen pero la opción de indexados es más que válida y bajo mi punto de vista, la mejor opción para ese periodo. El MSCI World también va a bajar y en esos momentos que igual ni tu hermano ni tú habéis pasado, se aprende mucho.

Viene octubre y noviembre y los bancos españoles suelen repartir un dividendo en esa época, lo que ahora te parece una cartera muy concentrada se aliviará cuando cobres el dividendo del barco turco o lo que quiera repartir Doña Ana Patricia Botín-Sanz de Sautuola O’Shea (parece la alineación del Levante, pero no, es una persona)

Quiero reorganizarlo todo porque hay un pitote guapo…

Éste es el principal punto que me ha llamado la atención. Define el objetivo de tu cartera.
Entiendo que las compras de tu hermano han sido Alibaba y Nio, ahora estás hablando de defensivas inglesas/americanas… no tienen mucho que ver. No te vuelvas loco que diversificar es mucho más sencillo y no hace falta tener 60 acciones el segundo año (spoiler: te va a pasar, nos pasa a casi todos).

Define qué cartera quieres, estamos en cazadividendos así que si buscas una dividindera que te retorne un capital periódico vete por esa vía. Si quieres diversificar con dividenderas americanas/inglesas (sorpresa, Unilever, coca cola, PG venden en todos lados…) y quieres montar una parte de empresas más value (Alibaba, Nio…) ponte objetivos a X años, objetivos de lo que vas a invertir y hazte una proyección de cartera tipo que te gustaría y ves factible.

Una vez tengas eso, yo creo que es ahí cuando tienes que mirar si te interesa rotar algo de lo que tienes para compensar un poco el peso de la misma y ahí pues ya obviamente según la situación. Aquello que pesa menos de un 5% tampoco tiene mucho problema, un 8% en Iberdrola, pues creo que es bastante común encontrar con pesos de en torno al 10% en esa empresa, evidentemente va sobrecargada con banca, ahí puedes ajustar un poco teniendo en cuenta el peaje fiscal. Valora todo, recuerda que cuando rotas un valor tienes que acertar 2 veces, suele ser el doble de difícil que cuando se compra algo nuevo o simplemente se vende.
Ten en cuenta también que los bancos parece que están o entran en una época mucho mejor de la que venimos, algunos llevamos viéndolos hundidos una década, nos hemos comido los mocos pero los que han aguantado ahora van a cobrar lo que no han cobrado estos años, Santander ha dejado de emitir papelitos y es de esperar que lo suba, BBVA va con el mayor dividendo de su historia, Caixa subiéndolo también… es de esperar que estas posiciones te den durante unos años buenos dividendos que podrás emplear en otras posiciones y, de alguna manera, irás también diluyendo sus pesos.

Mucha suerte, que vaya todo bien y te vamos leyendo por aquí

8 Me gusta

He releido tu cartera. Yo venderia el ETF doble apalancado sin saber si ahora estas ganando o perdiendo. Me da miedo
El resto lo podrias mantener e ir completando con la inversion de los dividendos y asi dar forma a la cartera que te imagines

1 me gusta

si, el doble apalancado a mi no me gusta nada…

gracias por la extensa respuesta! es verdad que no he concretado mis intenciones con la cartera; lo cierto es que quiero orientarla más a dividendos que a value, aunque tengo algunos fondos que son de ése tipo. Con el tiempo quiero añadir dividenderas de otros sectores, si pueden ser europeas o americanas mejor, por eso de no poner todos los huevos en la misma cesta. Tengo claro que es un proceso lento, no exento de posibles “cagadas” y posiblemente tenga que vender alguna de las que acciones que pesan poco y no me convencen, dejando el grueso intacto. Me queda mucho por leer y aprender, hay tanto material, tanto video, tantas opiniones y estrategias…

Mi intención es llegar a tener unos dividendos que complementen mi jubilación y seguir con las inversiones para que les queden a mis dos hijas, así alargo el legado de mi padre en su honor. Cierto es que los bancos se están saliendo estos años, no han parado de subir, y es verdad que ahora toca recoger un poco!

La verdad es que de todos los comentarios saco buenas conclusiones, gracias a todos!

1 me gusta

No te voy a soltar rollos, simplemente que esa concentración de bancos españoles me ha aterrorizado.
Yo no conozco tu situación, pero vendería al menos la mitad de los bancos, y lo invertiría en esas que has dicho, logista, viscofan, alguna eléctrica o gasista + tabaco ingles (BAT, IMP) para evitar dobles retenciones y DIAGEO

Dividendos muchos mas fiables y regulares aue los de los bancos, y empresas mas transparentes y menos mafiosas.

Solo mi opinion, claro. Pero en 30 años de invertir he aprendido a no confiar nunca en banca española. De hecho, liquidé toda hace unos 8-10 años y nunca he vuelto a comprar ni compraré, al igual que Telefónica. Y no tz digo lo tranquilo que duermo.
En cuanto a los impuestos, si tu padre murió el año pasado, no deberías tener que pagar demasiado.
Suerte

2 Me gusta

es verdad que hay mucho banco español (70%), pero a mi padre le dió buenos resultados, aunque si lo hubiera diversificado más le habria dado más supongo…era su forma de invertir y ya hizo más que muchos.

Lo que comentas es justo lo que quiero hacer a corto-medio plazo: las nuevas aportaciones para reforzar Iberdrola e Inditex, que las considero buenas, y comprar acciones de dividendo españolas, inglesas o de US. Cuando pueda recortar parte de los bancos y utilizarlo para comprar más acciones de otros sectores y diversificar sin depender tanto de los bancos. Pero eso será a partir de abril de 2026, que ahora vienen meses de buenos dividendos de bancos y eso lo debo aprovechar para hacer caja!

2 Me gusta

Para mí la pregunta es: ¿Cómo te afectaría una noticia importante que penalizara al sector bancario? ¿Si mañana caen los tipos o hay un cambio en la regulación y su cotización cae un 50% dormirías tranquilo?

No me parece mal la concentración pero es algo donde se asume mucho riesgo y creo que no es para todo los inversores.

También me parece importante que tengas en cuenta la fiscalidad a la hora de decidir qué vender, cuánto vender y cuándo vender.

2 Me gusta

muy buena pregunta. La verdad es que no soy de los que miran cada semana cómo van las acciones, pero si que estoy un poco al dia de las noticias. No me preocuparia tanto una bajada drástica durante un tiempo, pero creo que si me recortasen dividendos si que me afectaria más, y al depender tanto de esos bancos podria ser un momento dificil, que si puedo evitarme compensando la cartera, pues mejor.

Tema fiscalidad es otro tema en el que me estoy informando para ver qué puedo hacer y pagar menos, de momento meteré dinero en el plan de pensiones que lo tengo parado…

1 me gusta

Lo primero es definir esto. Pero defínelo con pelos y señales.

Ej: Quiero que mi cartera genere dividendos para cubrir mis gastos mensuales que estimo en X€.

Después todo es más fácil…

3 Me gusta

si, eso es lo que estoy definiendo ahora. Ya obtengo dividendos, pero éstos no son regulares todos los meses y no llegan a cubrir ni la mitad de lo que necesitaria. Como he empezado tarde en ésto, (aunque con un cierto capital ya invertido) y me quedan unos 10-12 años para jubilarme, y no creo que pueda alcanzar la IF antes de mi jubilación (hay que ser realista), mi intención es que vayan creciendo los dividendos mensuales, mejorando y balanceando la estructura actual, para tener un extra mensual, del cual reinvertir una parte en la cartera y destinar otra parte a disfrutarlos.

1 me gusta