Alcanzar la independencia financiera

Viene del hilo “Creo que soy IF pero no me daba cuenta”.


Estaba pensando en esto que dijiste el otro día y es que es tal cual.

A veces se lee a inversores que llevan una vida bastante austera, que miran hasta el último céntimo en los recibos, medidas lonchafinistas de todo tipo… y que parece que no se quieran retirar hasta poder llevar una vida de super lujo.

O sea, no quieren cambiar de una vida de trabajo y privaciones, hasta que no puedan llevar una vida ociosa y de lujos.

A mi me parece que llevar una vida igual a la de antes pero sin tener que trabajar ya es un cambio del 100%. Vamos, es un cambio totalmente brutal para la mayoría de la población. De hecho, a la gente se lo cuentas y ni se lo cree.

Me da la impresión que es más bien un asunto de miedo. Miedo a dar el salto (algo totalmente comprensible, por otro lado). Por eso mucha gente solo da el salto cuando ocurre algo extraordinario o directamente “le dan” el salto.

Y no hay que olvidar que, si uno se va del trabajo con cantidades de las que se habla aquí normalmente y con tasas de retiro del 3 ó 4%, lo normal es que a medida que pasa el tiempo el colchón de seguridad vaya aumentando. Incluso que llegue el momento en el que uno pueda gastar más de lo que había pensado en un principio sin que hubiese demasiado problema. Y esto último lo digo por experiencia (otra cosa es que uno se pueda quitar de encima el gen de “sensibilidad al gasto” que algunos llevamos de serie).

24 Me gusta