Alphabet - Google (GOOG)

No te engañes: Acabará cayendo en empresas con suficiente músculo financiero y/o capaces generar ventajas de efecto red. Sucede con todo:

  • Pequeñas tiendas de alimentación → Supers.
  • Pequeñas tiendas de todo tipo → Amazon, Aliexpress.

El pez grande se come al chico. En cierto modo es natural, pero es que además yo tengo claro que es algo que se promueve desde la clase política en España (y no tengo claro que sea algo que se deba promover en aras del interés general). Incluso diría que se promueve con más ahínco desde los partidos de izquierda, consciente o inconscientemente, directa o indirectamente.

Pero para eso no hace falta ser taxista, solo tener dinero.

2 Likes

Nadie nos obliga a ir al Carrefour en vez de a Ultramarinos Paco. Vamos porque es más barato, más comodo o ambas a la vez.

La competencia siempre favorece al consumidor.

Al menos eso dice la teoría.

1 Like

Cierto, por eso digo que en cierto modo es natural, pero me da la sensación de que en algunos sectores la competencia está empezando a escasear.

1 Like

pero para ser taxista también solo hace falta tener dinero (y el carnet de conducir)

Claro. Hasta ahora el asunto está en que te salga rentable pagar lo que piden por una licencia. Y que no es escalable.

Alguien duda que esos robotaxis van a costar menos de la mitad de los taxis actuales?

1 Like

sí que es escalable, la mayoría de taxis pertenecen a empresas que pagan un sueldo a los que conducen.

Lo del taxista autónomo de toda la vida que invirtió en una licencia de taxi y se saca un sueldo conduciéndolo hace tiempo que ya es historia, cada vez quedan menos. Por ejemplo, en Barcelona y supongo que en las demás ciudades también, tú puedes vender la licencia a otra persona y la mayoría de taxistas venden sus licencias a alguna empresa cuando se jubilan. Al final tienes unos cuantos operadores de Taxi que son los dueños de las licencias y contratan a conductores que cobran un sueldo fijo por hacer su horario, la mayoría inmigrantes y con un sueldo bastante bajo.

El moat de los taxistas era el conocimiento de la ciudad, el saberse los nombres de las calles y cómo llegar, pero con el GPS ese moat se fue al garete. Ahora lo único que hace falta es carnet de conducir y cuatro palabras en inglés y en castellano.

Y con el taxi autónomo a esas empresas ya no les hará falta ni contratar a gente con carnet de conducir, el beneficio es 100% para ellos.

5 Likes

Pues ya estaría

El siguiente paso será integrar a esos operadores de taxis autónomos que ya no necesitan contratar a nadie en una empresa mayor tipo Uber y ya tenemos una empresa del SP500 gestionando la mitad de los taxis del mundo con sus licencias correspondientes.

Fijo que sería una buena inversión DGI :popcorn:

2 Likes

Uber, lift, etc. es exactamente eso que dices. Tipo reits.

Y que coticen en la Seguridad Social/Pensiones.

No, pero si te incentivan. La forma más fácil de hacerlo es la regulación. Si regulas lo suficiente un sector, lo que estás haciendo es poner suficientes barreras de entrada como para que no pueda entrar a competir un pez pequeño.
Si al dueño de una pequeña tienda le haces pagar un dineral al año únicamente en gestores para poder cumplir con Hacienda y Seguridad Social, tiene que subir los precios para que salgan los números. Además, cualquier pequeña multa de hacienda o SS le hunde en la miseria expulsándole. Sin embargo, si eres lo suficientemente grande, esos gastos se diluyen.

6 Likes

Y tiempo para trabajarlo.
Yo ahora para ser taxista tendría que dejar mi trabajo. Con un coche autónomo sólo necesitaría el dinero.

1 Like

Aquí hay mercado para todas en mi opinión, esto es como cuando el auge del cloud, Google ha empezado a ganar dinero y cuota de mercado con el cloud hace relativamente poco (se durmieron en los laureles), pero al final ha tenido su pedacito de pastel.

Con la IA creo que lo estan haciendo muy bien y aquí si que no se han dormido, junto con ChatGPT (Microsoft) son los lideres creo yo, pero Google tienen una base de usuarios bestial, lo empezaran dando gratis y cuando todo el mundo se acostumbre a pasar por caja, lo han sabido haer muy bien con Gmail, Drive, Photos, Sheets, Youtube, etc.

No se vosotros pero yo ya pago por Google One y Youtube premium, aunque este último es mas bien porque incluye Music, pero tambien pago por Microsoft 365 (office). Hay mercado de sobra para varios competidores.

Mas bien veo un duopolio en IA, el resto de compañias estan bastante por detras.

4 Likes

Bueno, que aunque usen la misma tecnologia, Chatgpt y Microsoft son competencia.
Y el duopolio que dices, bueno, si, pero aun así hay mercado para más. En programación tengo dos colegas que son programadores y me dicen que Claude es el que mejor le va, y han probado Gemini, Chatgpt, Copilot,…por eso digo que no son perfectas en y para todo. Hay más mercado.

nosotros estamos también usando Claude, y es básicamente por 2 razones:

  • La API es muy sencilla de entender y cuando pones a la gente a trabajar la curva de aprendizaje es muy corta.
  • No tienes la sensación que hay tantas variaciones cuando trabajas con Claude, hay una “estabilidad” en sus respuestas.

Lo usamos tirando de AWS bedrock, y podemos gestionar el coste con cada proyecto de una manera escalable (q cada uno pague lo suyo).

2 Likes

Lo que hace una IA de Google.

1 Like

Y sigue creciendo el promedio de anuncios por minuto. Como accionista más cash flow, como usuario del tier gratuito, qué incordio

3 Likes

Nos vamos a extinguir

3 Likes