A grandes rasgos, el 50% de la compañía es Primark y el otro 50% negocios defensivos (agricultura, azúcar, productos alimenticios).
El área defensiva sin una maravilla actúa como lo que es, aburrida, sin grandes crecimientos ni márgenes, pero estable.
Primark es lo que más está creciendo (y aún tienen mucho margen de crecimiento, ya que no está tan extendida) y lo que más afecta a la volatilidad de la empresa.
No creo que sea una empresa con grandes MOAT, no hay más que ver que tiene unos márgenes en general muy bajitos pero si considero que está muy bien gestionada.
En cuanto al dividendo tienen uno base muy comedido que lo van subiendo con el tiempo y de vez en cuando dan alguno extraordinario y hacen recompras.
Yo tengo una pequeña posición en cartera y no me importaría llevar alguna más, principalmente porque es una empresa que tiene crecimiento de la mano de Primark.
Gracias por la info. La verdad es que eso de que Primark pese el 50% no me gusta nada. Me gustaba más el tema de agricultura, semillas, innovación en alimentación, etc. a modo Ingredion pero esa parte quizás pesa menos de lo que me gustaría.
Lo cierto que es una empresa curiosa, no pega mucho tener un retailer con 4 negocios completamente distintos. Y para tenerla en cartera creo que habría que pensar más bien en si te gusta Primark y el resto de negocios no te molestan, que al contrario, ya que con el paso del tiempo Primark irá pesando aún más que el resto al crecer a mayor ritmo.
Tiene toda la papeletas para que a medio plazo hagan un spin-off.
Y en ese futuribke caso lo interesante será que la que se separa es la “growth” y no “el camión con los escombros + alguna cosita para hacerla atractiva”.
Sí, es cíclica como la mayoría… Pero dentro de esa ciclicidad, la tendencia de fondo es alcista. Todo lo que veo a mi alrededor está hecho de alguna materia prima y esta es la Reina.
Ponte un gráfico mensual, con esa perspectiva lo veo (y yo miro gráficos sin dividendos).
A veces con los gráficos que incluyen dividendos puedes correr el riesgo de comprar una empresa que parece alcista, pero en realidad lleva 20 años al mismo precio… Por ir descontando los sucesivos dividendos.
Estoy de acuerdo en lo que dices, el soporte es una zona difusa, no un precio único. Y si el mercado se cae, esta se va a ir a 30gbp.
Pero no lo sabemos, por eso he iniciado una posición. El que compre a 30 cuando caiga el mercado, ese si que se va a forrar jejeje.
Yo ahí promediaría aunque, dado el caso de caída de mercado, imagino que habrá cosas más interesantes que RIO.
Quizás ahora estaría cargando diageo… Pero otras que me gustan ya me pesan mucho (bats, diageo, gsk…) y otras no me parecen suficientemente baratas como jnj o pep, por poner ejemplos.
Pues le he echado una mirada y no me parece nada mal ya que
Su situación financiera parece muy buena y únicamente no me gusta su beta.
Aunque sus márgenes netos y su ROE son flojillos, llevan un par de años en franca recuperación …¿ Podría ser el típico proceso de incorporación de la inflación en los precios que no había podido hacer en el momento en que se estaba produciendo ?
Su FCF también se ha disparado estos últimos años, supongo que gracias a su incremento de márgenes.
Aunque su yield del 3,26 % me parece algo pobre, se le puede perdonar porque sus dividendos llevan un incremento anual del 9,9 % durante los últimos 5 años. Además parece que son bastante precavidos ya que durante estos últimos 5 años únicamente han dedicado a dividendos el 25 % de su FCF.
Los últimos 3 años está recomprando acciones y parece que este año quiere comprar más de un 4 % aprovechando que la cotización se encuentra en horas bajas.
Habría que conocer más detalles de su actividad pero de momento no pinta mal la cosa.
Gracias al “Jefe” me he enterado que había un hilo específico para ABF.
Le he echado un vistazo y entresaco un par de comentarios que me están haciendo pensar.
Pues no te creas que estoy muy interesado desde que me he enterado que Primark es de su propiedad. Sospecho que el equipo directivo podría estar algo mareado al tener que gestionar negocios tan dispares como son el consumo cíclico y el staple.
Veremos cómo queda la cosa cuando hagan el desglose, ¿ deberían ?, del negocio en dos empresas independientes.
Inicié posición en 2022, y desde entonces no había vuelto a dar oportunidad. Hoy he ampliado casi dos años y medio después. La posición está sin cerrar aún , si sigue bajando o en estos precios completaré antes de mediados de año.
Yo pensé igual cuando la empecé a estudiar. Me gusta la parte de alimentación, investigación, semillas, etc. pero unir eso con la venta de trapos… ya no me gusta tanto. Y además, esos trapos le suponen casi el 50% del negocio
Esto es opinión, sin un análisis muy sesudo detrás, pero yo no estoy de acuerdo con vosotros. Para mí son dos negocios que me gustan, por motivos distintos. Por un lado la parte de alimentación debería ser más defensiva, previsible, pero con unos crecimientos que apenas van a acompañar a la inflación en el futuro.
Sin embargo, Primark es un negocio creciente. A mi me impresiona ver cómo están de llenas siempre sus tiendas, y como la gente se lleva cualquier cosa que no necesita sólo por pasar por allí. Desde España, podemos tener un sesgo de que ya hay un Primark en cada ciudad y no va a crecer más, y es verdad, pero porque fuera de UK, España es el país con más tiendas:
Mi percepción es que le queda mucho crecimiento en otros mercados fuera de Europa. En el informe de 2024, informan de un crecimiento de ventas en US del 30%, un mercado que ahora mismo solo es un 5% de sus ventas. No sé cuáles serán sus competidores allí, que los habrá, muchos y muy buenos, pero apuesto a que Primark tendrá su trocito de la tarta.
¿Y es un inconveniente que una empresa se dedique a cosas tan distintas? Pues…un mal management te las joderá las dos por separado, y un buen management sabrá transferir capital de un lado a otro en el momento más oportuno si están juntas.
A mí me gusta mucho la empresa, y ciertamente me molestaría ese “inevitable” spin off.
Quizá mi opinión esté influenciada por mi larga experiencia en un holding que tenía en propiedad 4 empresas, dominantes cada una de ellas en su sector ( oleo-hidráulica, maquinaria agrícola, ordenadores y equipamiento naval). Cada una de ellas ha sido absorbida por sus respectivas competencias sectoriales.