Aurelio disfrutando del periodo de acumulación

Aprovecho para presentarme.
Hace un tiempo que soy miembro del foro y he participado de manera muy puntual.
Mi experiencia inicial con la bolsa fue haciendo análisis técnico ( que aprendí con Hodar en mi facultad ) y compraba algunos chicharros como Tubacex o Pikinpack. Siempre salía lo comido por lo servido, tenía poco dinero y creo que buena parte se fue en comisiones. Dejé del análisi técnico y dejé de seguir a Hodar.
Un día aconsejado por un compañero que trabajaba en banca participé de la OPA de Deutsche Telekom , que dejaba de ser un chicharro y prometía ser una gran empresa, así que ahí me metí y en un año o así me salí perdiendo un 75%. Y me aparté de la bolsa. Desde entonces depósitos y algo de deuda.
Compré un piso en el 2006, a precios de burbuja. He formado una familia tenemos dos hijos y el piso lo tengo alquilado obteniendo poca rentabilidad pues compré caro.
Hace cosa de tres años me volvió a interesar la bolsa. Porque empezaba a tener ahorros y los bancos no ofrecían nada, además creo que el sistema de pensiones no me garantiza mantener mi poder adquisitivo. Empecé haciendo pequeñas compras periódicas de Amundi MSCI.

Qué decir al tiempo leí a Gregorio Hernández y compré empresones como Telefónica, Repsol, Mapfre, Endesa; Iberdrola con una perspectiva Buy & Hold. Ya os podéis imaginar cómo han ido estas inversiones. Me he puesto morao!!!
Por suerte descubrí Cazadividendos y empecé a comprar acciones de gran dividendo: Altria, Exxon, British American Tabaco, Imperial Brands, Daimler, AT&T, Chevron… también Vodafone , NOS, Aegon, Intel e IBM que recomendaban en la OCU… Tampoco han ido muy bien algunas compras, aunque debo reconocer que antes de la pandemia sólo miraba los dividendos y recibía aproximadamente un 3,5% en dividendos.

Utilizaba como broker Renta 4 que me cobraba bastante por las compras, por mantenimiento y por dividendos, así que pensé que no me servía para la estrategia y abrí cuenta en SelfBank que no cobra custodia. Leyendo a algunos de vosotros en Enero 2020 decidi abrir cuenta en Degiro ( para empresas europeas) y en IteractiveBrokers ( para empresas USA ).

Llegó la pandemia, como no tenía suficiente líquido vendí mis posiciones positivas y amplié mi inversión en tabaco y petróleo Mi patrimonio en bolsa bajó cerca de un 35%.
Después de la rotación empecé a comprar a lo que entendí como precios razonables según Morningstar: Visa, BlackRock, CocaCola , Berkshire … Empresas de Wide Moat. También JNJ, Abvie, PG, BMY.
Vendí posiciones en Degiro y cancelé la cuenta.
Hace un mes he vendido las posiciones de Interactive, los 10€ mensuales están genial pero me di cuenta que hacía mucha compra compulsiva de pocas cantidades de varias empresas sin llegar a analizarlas, un DCA mal entendido. Por otra parte abrí cuenta en ING para traer las posiciones y como no fui capaz de obtener toda la información que me pedía IB para el traspaso pues finalmente fui vendiendo. Considero que IB es una gran plataforma, pero no para mí. Ahora no tengo muy claro si tendré que hacer un D6., pues he sido cliente de enero a noviembre

A la vez que vendía mis posiciones en IB he ido reconstruyendo mi cartera en Selfbank y la he completando con indexados en MyInvestor.

Mi intención es ir comprando algunas acciones de la lista de CQSS con buena valoración. Primero he hecho una entrada inicial en las 10 mejor valoradas, y ahora poco a poco iré comprando acciones de calidad cuando estén a buen precio. Creo que como aún me faltan un poco más de 20 años para la jubilación, debo fijarme más en empresas de calidad y dividendo creciente.

Actualmente mi cartera es 50% acciones, 20% fondos indexados el resto, líquido ( contando el fondo de imprevistos ).

Desde hace un par de semanas vuelvo a tener el resultado en positivo, aunque sospecho que sólo momentáneamente pues seguro que vendrán más vaivenes.

Aún estoy aprendiendo y estoy en la fase de acumulación, vamos que me faltan unos años para llegar a los 100K que leí el otro día.

Un saludo

19 Me gusta

No te has aburrido en el confinamiento supongo.

1 me gusta

Te puedo asegurar que no me aburrí. :sweat_smile:
No se si la próxima vez reaccionaré igual, pero estoy contento de haber rotado la cartera y de haberme deshecho de algunas empresas.
Espero que la próxima vez me pille con liquidez y hacer sólo compras más meditadas.
Un saludo

No tienes que hacerlo. Solo se hace si tienes posiciones a 31 de diciembre (no es tu caso). Si vuelves a comprar y cierras el año con algo, entonces sí.

Saludos.

2 Me gusta

Genial, gracias por la información

1 me gusta

Menuda historia, con cuanto movimiento! Gracias por compartirla.

Un apunte… Creo haber entendido que has retomado el DGI con 10 posiciones. En esa caso si que tendrás que presentar el D6. (No con las posiciones que tuviste de enero a noviembre pero si con las nuevas).

Saludos, y esta vez seguro que es la buena :slight_smile:

1 me gusta

Gracias @Rubifen ahora sólo tengo acciones en SelfBank y fondos en MyInvestor.
Si, espero tomármelo con más tranquilidad, ‘vamos a largo plazo’ , así que no hace falta tanto movimiento.
Por otro lado, me ha servido para replantearme y definir mejor mi estrategia.
Mi objetivo es tener un capital para completar la pensión el día que llegue y actualmente no necesito una renta en dividendos, aunque en unos años me vendrá bien. Por eso pretendo acumular capital vía fondos indexados con aportaciones programadas e invertir en DGI cuando estén a buen precio para crear una renta futura que pueda compensar en parte las fluctuaciones que a veces tienen los índices.
Actualmente tengo 42 valores, de algunos puede que me desprenda más adelante ( ya miraré si me compensa a finales del año que viene) .
Mi cartera actual es aproximadamente: 65% defensivo, 25% sensible y el resto cíclico
Saludos

4 Me gusta