Bajos dividendos muy crecientes VS altos dividendos poco crecientes

Si no me equivoco más que una bonificación del 100% lo que hay es mínimos exentos de tributación según la comunidad

Aragón = 400.000€
Cataluña: 500.000€
Madrid = 700.000€

En la base liquidable de Cataluña no se incluye ni la vivienda habitual, ni los planes de pensiones, ni los 500.000€ de mínimo exento. En otras palabras para empezar a pagar el Impuesto sobre el Patrimonio tienes que estar muy, muy montado en el dolar.

Si tu base liquidable asciende de 500.000€ pagarás un 0,262% por los primeros 334.252,88€ y un 0,525% por los 165.747,12€ restantes. Una “ridiculez” anual (1600€) si se piensa que tu patrimonio global ronda el millón y medio de euros.

Y que conste que a mi particularmente este impuesto me parece un robo a mano armada.

2 Likes

Pablo Iglesias !! En nombre del santo dividendo y de la sagrada IF yo te lo ordeno !! Sal de ese cuerpo !!

9 Likes

Además de esos mínimos, el impuesto está bonificado al 100% en la Comunidad de Madrid.

1 Like

Andorra

1 Like

9 Likes

Acabo de ver una gráfica muy ilustrativa que equipara cuando se obtendría la misma rentabilidad con 4 suposiciones:

  • Empezar con 1% YOC + 12% CAGR
  • Empezar con 3% YOC + 6% CAGR
  • Empezar con 5% YOC + 3,5% CAGR
  • Empezar con 8% YOC + 2% CAGR

A partir de año 22 aprox es cuando se equiparan las 3 primeras opciones. A partir de aquí da mayor rentabilidad la primera opción (siempre suponiendo que mantiene el crecimiento del dividendos de un 12% por más de 22 años)

Espero haberlo explicado bien :sweat_smile:

Para reflexionar…

4 Likes

Pues eso te da la pista para según la edad que tengas y la fecha en la que te quieras retirar elegir la mejor opción que se adapte a tu caso
Pero 22 años a algunos no nos vale y por eso empezamos con YOC más altas

5 Likes

Esa cuenta estaba haciendo yo, a mi tampoco tengo claro que me valga. Pero pensando a muy largo plazo, en mi hija, si que tengo pensado incorporar alguna de este grupo-

Para mi las dos acciones que mas me pueden servir son las de los grupos 2 y 3, sobretodo este ultimo.

1 Like

Y cuando se equiparan con el ultimo grupo? Si no hay recortes claro

Crecimiento del dividendo del 12% durante 22 años …

pepepero

12 Likes

@Rubifen, esa es la madre del cordero.
Cuando el yield es bajo, es fácil irlo aumentando a buen ritmo pero luego…la barriga empieza a pesar y las piernas empiezan a flojear :joy:

6 Likes

Metiendo dinero nuevo o solo con aportación inicial y reknvirtiendo los dividendos?

Yield del 8% más crecimiento del 2%

imagen

5 Likes

Pues ahí ahí andará BATS…

Pero habría que ver a qué yield cotizaba hace 22 años, teniendo en cuenta la inflación y el tipo de interés de la época.

Una empresa que hoy cotiza con un yield del 8%… yo dudo mucho que lo incremente al 2% durante 22 años. Por lo menos el mercado no se lo cree.

Pues curiosamente con el último grupo se equiparaba mucho más tarde.
A ver si encuentro la gráfica aún que sea le seco una foto cutre con el móvil.

1 Like

Aquí está la gráfica.
Curiosamente para plazos inferiores a 23/24 años entiendo que lo que renta más son acciones high yield.

2 Likes

@Bass Bats en el 2000 cotizaba a 260 penique y pagaba un dividendo de 25 peniques. El yield era más del 9% y ha seguido aumentando el dividendo durante más de 20 años hasta hoy.

Y no es la única, el caso de altria es clavado.

Y el sector del tabaco no es el único.

Te coges Enbridge y Tc energy (por entonces trasncanada) y en el 2000 la yield era entre el 8-10% y han seguido aumentando el dividendo durante 20 años y hoy la yield ronda el 6%.

El mercado siempre odia algunos sectores durante un tiempo y al tabaco y al gas/petroleo les toca varias veces y siempre parece que van a desaparecer pero pasan las décadas y siguen ahí.

Luego estan los períodos en los que el mercado los pone a per 15-20 y el yield baja al 4% y son valores muy chulos muy resistentes muy seguros y muy bonitos.

Sí es posible tener yields del 8% y que en dos decadas no bajen el dividendo ha pasado más de una vez en más de un valor y siguen ahí.

13 Likes

Hola @lluis, claro que hay empresas con yields altos que lo han incrementado muchos años. Como hay empresas con yields bajos que lo han incrementado a tasas altísimas durante un montón de tiempo.

El problema es que escoger hoy a empresas para ponerlas de ejemplo de uno u otro tipo, es un sesgo de supervivencia de libro. ¿Por qué no cogemos de ejemplo a Telefónica?, ¿o a alguna de las empresas de la burbuja punto com que descontaban crecimientos altísimos y hoy no existen?

Si esto no es un sesgo de supervivencia, entonces no sé qué es un sesgo de supervivencia:

4 Likes