No se si ponerlo aquí, porque según leo el dueño mayoritario es un private equity francés (ligado a LVMH), la empresa originalmente es alemana y la sede donde salió a bolsa está en UK…
BIRKENSTOCK
Llevo tiempo echándole un ojo de vez en cuando. Siempre la he visto cara. Pero cada vez veo más las malditas alpargatas de corcho por la calle. Alpargatas de 90€ en adelante. Obviamente si tuvieran que comer de clientes como yo iban a la quiebra, pero también soy accionista de LVMH, Kering y Hermès🫣
De hecho estoy unos días de vacaciones por Galicia y no paro de verlas. Hoy en las Islas Cíes ha sido ya exagerado, así que aprovechando que no me podía llevar nada del Parque Nacional, me he llevado 50 acciones de BIRK de recuerdo.
Esto dice mi cuñaoGPT sobre la empresa:
Resumen ejecutivo
Birkenstock encadena seis trimestres de crecimiento de doble dígito (ingresos +19 % interanual en el 1S-FY25) y consolida márgenes premium (EBITDA ajustado 34,8 % en 2T). No obstante, cotiza con una prima notable (PER 33 ×, P/S 4,6), de modo que la ejecución deberá seguir siendo impecable; el próximo punto de inflexión serán los resultados del 3T-FY25 el 14 de agosto.     
⸻
1 | Modelo de negocio y ventajas competitivas
• Herencia + salud: fundada en 1774 y pionera del “footbed” anatómico, la marca goza de enorme reconocimiento y baja rotación de clientes. 
• Mix de canales: la venta directa (e-commerce + tiendas propias) ya supone ~40 % de la facturación; el 60 % restante sigue en mayoristas, lo que protege volumen pero presiona margen. 
• Premiumización constante: colaboraciones con Dior y otras casas de lujo elevan el precio medio y refuerzan la percepción aspiracional sin sacrificar la esencia funcional. 
2 | Tracción comercial y resultados recientes
Métrica 1T-FY25 2T-FY25 Tendencia
Ingresos (M €) 362 574 +19 % interanual ambos trimestres 
Margen bruto 60 % 57,7 % Resiliente pese a inflación 
EBITDA aj. 28,2 % 34,8 % Expansión vía escala y pricing 
La dirección elevó la guía FY25: crecimiento de ventas en el extremo alto del 15-17 % c/c y margen EBITDA 31,3-31,8 % (≈ 660-670 M €). Para blindar el margen frente a posibles aranceles, aplicará subidas de precio de “dígito bajo” a partir del 4T-FY25.  
3 | Balance, caja y estructura accionarial
• Liquidez: 356 M € en efectivo al cierre FY24; apalancamiento neto 1,8× EBITDA, con compromiso de seguir desapalancando vía flujo libre. 
• CapEx: ~74 M € en FY24 y ≈ 80 M € previstos FY25 (aumento capacidad y retail propio). 
• Oferta secundaria (mayo-25): L Catterton vendió 17,9 M de acciones a 52,5 US$/acc. junto con recompra de la propia compañía; el fondo aún controla ~64 %, de modo que persiste riesgo de sobre-hanging en sucesivas ventanas.  
4 | Valoración frente a comparables
Compañía PER (ttm) P/S (ttm) Comentario
Birkenstock 33 × 4,6 Prima por marca y márgenes  
Deckers (Hoka/Ugg) 15 × 3,5 Mayor madurez, menos glamour 
On Holding 74 × 6,0 Alto crecimiento, riesgo execution 
Crocs 9 × 1,5 Barata pero menor moat 
El consenso de 10-16 analistas mantiene “Strong Buy” y objetivo medio 69 US$ (+44 % potencial). 
5 | Catalizadores y riesgos clave
Catalizadores próximos
1. Resultados 3T-FY25 (14-ago-25): evolución de mix DTC y efecto primeras subidas de precios. 
2. Normalización de inventarios mayoristas: potencial liberación de capital circulante.
3. Nueva planta en Pasewalk (Alemania) plenamente operativa 2026: capacidad +20 %.
Riesgos
• Demanda discrecional ante desaceleración EU/USA.
• Dependencia del canal wholesale (60 %): si el sell-through se enfría, golpea producción.
• Propiedad intelectual: la justicia alemana negó que el diseño sea “obra de arte”, limitando barreras frente a copias. 
• Sobre-hanging accionario por futuras desinversiones de L Catterton. 
6 | Conclusión
Birkenstock combina una franquicia casi centenaria, disciplina operativa y pricing power, lo que le permite crecer ~2 × el mercado global de calzado y mantener márgenes propios de lujo accesible. La acción no está “barata”, pero el riesgo principal es de ejecución (no de modelo). Quien busque exposición a consumo premium con generación de caja sólida puede considerarla núcleo-cartera, siempre que asuma la prima y volatilidad derivada del free-float limitado.
⸻
Acciones de seguimiento (prioridad)
1. Monitorear el mix DTC: cada +1 pp añade ≈ 20 pbs al margen bruto.
2. Verificar que la subida de precios Q4 no erosiona volúmenes.
3. Controlar inventarios wholesale y pedidos de reposición tras verano.
4. Revisar la política de capital (recompras vs. reducción deuda) tras el secondary.
Y esto sobre la estructura accionarial:
Aquí tienes la estructura accionarial actual de Birkenstock Holding plc:
⸻
Principales accionistas y porcentajes
• L Catterton / BK LC Lux MidCo S.à r.l. (firma de private equity respaldada por LVMH y la familia Arnault): ~72 % del capital y control del consenso 
• Financière Agache (holding de la familia Arnault / LVMH): ~5,5 % 
• Cámara de directivos y fundadores Birkenstock: mantuvo participación tras la salida a bolsa, aunque reducida; no figura como top-institucional actual 
⸻
Otras participaciones relevantes (Institucionales)
Accionistas institucionales notables (aproximadamente:):
• T. Rowe Price: 2,75 %
• BAMCO (American Funds): 2,14 %
• Fidelity: 1,24 %
• Norges Bank: 1,24 %
• Otros fondos como Greenvale, Healthcare of Ontario, AllianceBernstein y Citadel rondan entre 0,9 % y 1,2 % cada uno 
⸻
Composición del capital y free float
• Total de acciones en circulación (clase A): ~188 M, de las cuales ~172 M son free float (~91,4 %) 
• Institucionales representan ~99,6 % y personas físicas ~1,2 % del free float 
• Origen geográfico mayoritario de los inversores (sobre los 1 000 mayores): EE.UU. ~91,6 %, Francia ~6,1 %, otros entre 1–2 % (Canadá, Reino Unido…) 
⸻
Resumen visual
Tipo de accionista % Capital
L Catterton ~72 %
Financière Agache ~5,5 %
Otros institucionales ~15–16 %
Minoristas / locales ~1 %
Free float total ~90 % acciones en circulación
⸻
Conclusión
Birkenstock sigue mayoritariamente controlada por L Catterton (~72 %) y Financière Agache (~5,5 %), con una amplia base accionarial institucional (≈16 %) complementada por un pequeño porcentaje de inversores particulares. La estructura refuerza la capacidad de decisión estratégica de los principales dueños, aunque el free float ofrece liquidez suficiente para el mercado público.