Bitcoin

Este hombre dice muchas cosas aleatorias que, tomadas por separado son verdad, pero todas juntas no.
El valor de las criptos está en su estructura de bloques imperturbables y esto lo saben los bancos centrales (por eso están preparando su dinero digital).
En definitiva, puede haber burbuja? seguramente, ahora bien, el trasfondo es poderoso y se nota. Solo hace falta mirar alguna stablecoin como el Tether, sin ser “oficial” tiene 50billions de capitalización.

Nuestros hijos/nietos pagarán con criptos, pero no con dogecoins.

P.S: estoy de acuerdo en una cosa. La inmensa cantidad de energía que gastan estas redes… hacen que me de miedo el mañana

1 me gusta

Se puede decir más alto pero no más claro.
https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-is-a-disgusting-product-that-comes-out-of-thin-air-says-charlie-munger

Se pueden dar muchos argumentos a favor y en contra de las criptos, pero los adjetivos que utiliza este señor denotan una tirria y cierta rabia no muy justificable, desde mi punto de vista.
De todas formas no creo que nadie en el mundo cripto espere que el señor Munger o el señor Buffett inviertan en criptos. Cada uno a lo suyo, a lo que entiende.

4 Me gusta

Yo personalmente tampoco creo en las criptos, pero en gran medida es porque las desconozco y no tengo ningún interés en ellas.

Es indudable que son dos titanes de la inversión y muy buenos en lo suyo, pero se trata de dos personas de 90 y 97 años. Estoy seguro de que dentro de su círculo de competencia la tecnología no es su mayor fuerte, y menos hablando de un sistema tan complejo y moderno.

En este campo en concreto me fiaría más de otros inversores.

Eso si, he de decir que soy un auténtico fan de Charlie Munger. Adoro todas sus interacciones y claridad a la hora de hablar, se nota que nunca ha tenido pelos en la lengua.

Yo creo que, a la larga, el coste de la energía va a tender a 0 + los impuestos.

3 Me gusta

:heart_decoration: Eso es tude, compañeres :heart_decoration:
SI SE PUEDE, SI SE PUEDE, SI SE PUEDE.

Podemos Finance

Disclaimer: No tengo ni idea de si la noticia es cierta o no.

1 me gusta

La otra cara de la moneda. Un defensor de las criptomonedas

1 me gusta

No sigo muy de cerca las criptomonedas pero entiendo su funcionamiento. Lo que se me escapa sobre esta tecnología son 2 detalles:

  1. ¿Qué ocurre con los BTC que se vayan perdiendo en monederos cuya contraseña se ha olvidado o su propietario haya fallecido? A lo mejor los 21 millones se quedan cortos y al final acaba siendo una moneda más que deflacionaria.
  2. ¿Es manejable el volumen de datos que contiene el Blockchain cuando sea utilizado por gran parte de la población mundial inscribiendo continuamente sus transacciones en él?
1 me gusta

Recientemente he leído este articulo y mi opinión sobre bitcoin a cambiado, seguramente venda mis bitcoins próximamente.
Opiniones??

Los que se pierden… perdidos quedan

Si lo hacen en USA, aquí pronto
Se tienen que adaptar a los deseos de los clientes y para que nos neobancos online no les coman la tostada

Si los vendes con descuento, :index_pointing_up:

1 me gusta

¿Los vendes por el impacto medioambiental que tiene mantener la infraestructura o porque has perdido la fe en un sistema monetario descentralizado?

Si es lo primero pues ahora mismo es verdad que el impacto energético en el medio ambiente es significativo pero de aquí a futuro las energías limpias podrían llegar a hacer que ese impacto no sea tal. Otra opción es mirar proyectos que sean amigables con el medio ambiente, que los hay (no voy a hacer shilling aquí de otras monedas así que te dejo a ti hacer la investigación :slight_smile:)

Si has pedido la fe en un sistema monetario descentralizado pues nada, eso es una decisión personal e imagino que la has tomado evaluando todos los pros y contras :ok_hand:

Ques hacer shilling de otras monedas?
Yo acepto sugerencias

Esta feo :joy:

Yo ahora mismo no estoy súper actualizado pero hace tiempo si que hice un poco de investigación en los diferentes tipos de monedas y tecnologías subyacentes, y claro hay mucha mierda que simplemente son cuasi-copias de la blockchain de Bitcoin o directamente están sobre la cadena de Ethereum y solo tienen un nombre diferente (para mí el ejemplo más flagrante es Litecoin que no aporta absolutamente nada al panorama y lleva desde el principio rondando el top 20…).

Luego hay otras monedas que se basan en tecnologías diferentes que permiten cosas muy interesantes como librarte del minado (ahorrando los costes y el impacto energético) manteniendo velocidades de transferencia bastante altos (Como referencia Bitcoin tarda hasta 10min en hacer una transferencia). Claro está que no hay nada libre de riesgos y estás monedas tienen otros defectos que se está trabajando para arreglar.

Y esto hablando de monedas, luego hay otras tecnologías centradas en smart contracts pero tienen bajo mi perspectiva otros casos de uso más allá de ser un sistema monetario descentralizado (La más famosa es Ethereum y ahora están muy de moda los NFT)

2 Me gusta

Hace un mes alguien compró un NFT (el vídeo de un mate de Lebron James) por casi 400.000$.
El mundo se ha vuelto loco.

2 Me gusta

Hacia ahí está avanzando el mundo de las criptomonedas (POS). Ethereum quiere “actualizarse” para dejar de necesitar el minado.
Con esta tecnología se soluciona el problema energético de las criptomonedas que lo implementan.

1 me gusta

Yo sé que BTC es poco escalable y que Ethereum es caro para las transacciones
Que te parece Cardano (ADA)?
Gracias

1 me gusta

Partimos de la base de que soy bastante novatillo en el tema de las criptos:

Yo veo a Bitcoin como un refugio de valor más que como un medio de pago. Por lo tanto lo que más me interesa de ella es la robustez que ofrece frente a hackeos y su carácter deflacionario.

Respecto a ethereum, además de todo el potencial que tiene con los smartcontrats, con el paso a Ethereum 2.0 no solo cambiarán el método de validación a proof of stake, sino que aumentarán el número de transacciones de 30 a 100.000 por segundo, lo que supongo que impactará a la baja en coste de transacción. A corto plazo la necesidad de tener 32 Eth para convertirte en validador puede que anime a comprar a gente que quiera dedicarse a esto o esté cerca de estos 32 Eth y aumente la demanda.

De momento Cardano no ha llamado mi atención y no conozco mucho del tema. Quizás alguien pueda darnos su opinión.

Gracias

1 me gusta