Pues no lo sé. Yo no llevo Emergentes y no sé qué porcentaje es el adecuado.
En el vídeo de Mohnish Pabrai que puse el otro día en mi hilo le preguntan algo parecido. Dijo que si se quiere incorporar Emerging Markets se puede hacer. Comenta algo así como meter 1/3 en SP500, 1/3 en Russell 2000 y 1/3 en Emergin Markets. Pero parece que lo dice como sin darle mucha importancia. Como si diera igual. Por cierto, habla como si todo lo que no fuera EEUU fuera Emergin Markets
Realmente es que es imposible saber qué combinación va a ir mejor. En general se habla de una inversión “broad” (amplía). Pero claro, para mucha gente el SP500 ya es suficientemente amplio. A mi me gusta el MSCI World. ¿Emergentes? Sí. ¿Imprescindible? No creo. ¿En qué porcentaje? Ni idea.
El MSCI World son 1561 multinacionales que venden sus productos y servicios por todo el mundo. Yo creo que es bastante “broad”. Hay que tener en cuenta también que los costes aumentan a medida que aumenta la diversificación.
La cuestión es quedarse uno tranquilo. Bueno, el que lo consiga, porque yo sigo dándole vueltas todos los días al asunto Vanguard Global Stock vs acciones…
Según Clicktrade mis carteras hoy han evolucionado de la siguiente manera :
La de acciones USA ha subido el 1,2 % ( SP500 ha bajado el 0,22 % ).
La de acciones europeas ha subido el 0,9 % ( Soxx600 ha subido el 0,19 % ).
Otras veces es al revés.
Lo único que me parece que indican estas diferencias es que no debo preocuparme de si bato ó no bato a los índices, sino de ver si mis carteras cumplen mis objetivos que son :
Hoy veo que mis carteras siguen teniendo mejor evolución que los índices
La de acciones USA ha subido el 0,3 % ( SP500 ha subido el 0,21 % ).
La de acciones europeas ha subido el 0,8 % ( Stoxx600 ha subido el 0,33 % ).
[/quote]
Me gustaría comprender las razones, si es que existen, para estas diferencias de comportamiento. Por si puede ser de utilidad, en lo que va del 2.021 :
Mi cartera USA ha subido un 22,75 % mientras que el SP500 ha subido el 25,81 %
Mi cartera europea ha subido un 9,33 % mientras que el Stoxx600 el 20,83 %
Al tener solo algunas de las acciones que forman parte de los índices que mencionas es normal que tengas días mejores y días peores que éstos. Yo no me comería la cabeza con eso.
Veo más interesante comparar el retorno anual como ya haces.
Estoy de acuerdo contigo @alex_broadcast en cuanto a no preocuparme por la parte que afecta a mi cartera. Ya sé yo lo que intento hacer con ella.
Cuando hablo de su evolución comparada con los índices es porque intento comprender lo que está pasando en el mercado. Estoy viendo el campo de batalla en el que se tienen que desenvolver mis huestes
Acabo de mirar la evolución durante los últimos 5 días de las 5 cuya capitalización representa algo así como el 30 % de la bolsa USA y resulta que han bajado un 2,15 % en promedio.
¿ Significará que se está anticipando un recorte, una toma de beneficios, una…?
Las diferencias puntuales de comportamiento se deben a que tienes acciones concretas y habrá días puntuales en los que batas al mercado pero por regla general (como se ve en períodos amplios) perderás siempre y claramente.
El resumen, y como dice @Bass , el mercado gana siempre. Moraleja: indéxate!
Hola @bluechip, como noto que cuando me has contestado no habías leído mi posterior comentario, aquí te hago un copia y pega
Por otra parte considero y agradezco tu recomendación de que me indexe pero ésa no es mi estrategia. Aquí te hago otro "copia y pega de un comentario que escribía hace 2 días en este mismo hilo
Un amigo de un amigo se pone a mirar fondos indexados y tiene algunas dudas que yo me he propuesto transmitir
Veamos, para lo que viene a ser fondo que replique MSCI World, el small caps y el emerging markets esto sería correcto, no? Donde he mirado ha sido en MyInvestor, y busco que estén en EUR.
Nombre fondo
ISIN
Gastos
Vanguard Global Stock Index Inv EUR Acc
IE00B03HCZ61
0,18%
Vanguard Global Small-Cap Index Inv EUR Acc
IE00B42W3S00
0,29%
Vanguard Emerging Markets Stock Index Inv EUR Acc
IE0031786142
0,23%
Pero tengo dudas… para el Vanguard Global Stock veo 2 opciones por ejemplo, con ISIN diferentes.
También estaba interesado en echar un ojo a otros centrados por geografías. He encontrado Europa, USA y Japón entre los que me interesan. Sin embargo, veo que hay algunos de Fidelity que son más baratos. ¿Son más recomendables, o tienen alguna desventaja?
Nombre fondo
ISIN
Gastos
Vanguard European Stock Index Fund
IE0007987708
0,12%
Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund
IE0032620787
0,10%
Fidelity S&P 500 Index Fund
IE00BYX5MX67
0,06%
Vanguard Japan Stock Index Fund
IE0007286036
0,16%
Fidelity MSCI Japan Index Fund
IE00BYX5N771
0,10%
Vanguard European Stock Index Fund
Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund
Fidelity S&P 500 Index Fund
Fidelity MSCI Japan Index Fund
Además, y esto no lo he encontrado en MyInvestor ni en Renta 4 (pero supongo que en este último sí que existen, solo que no he sido capaz de dar con ellos), quería saber si me podéis decir indexados a:
Aunque llevo un par de años invirtiendo en dividendos cada vez me llama más tener un fondo indexado a MSCI World. En concreto estaba mirando el “Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR”.
La gran duda que me surge es donde es mejor contratarlo. Tengo una cuenta con ING aunque veo unas comisiones altas, una en IBRK y he visto lo correspondiente a MyInvestor y similares.
El problema es que las plataformas españolas que actualmente funcionan, no sabemos cuando o si dejarán de hacerlo (igual de bien). Por suerte los fondos se pueden traspasar sin dolores fiscales. Myinvestor funciona bien - al margen de su página web que es bastante… mala-. Podrás encontrar todos los fondos que quieras de vanguard y por ahora no añaden comisiones por encima.
Si no quieres dolores de cabeza abriendote cuentas y no te importan los ETFs puedes hacerte una buena cartera en IBKR con ISHARES o incluso Vanguard ( Vanguard FTSE All-World UCITS).