Hola a todos.
Toca revisión, hablar un poco (sólo un poco) de la cartera y de lo que me planteo para los próximos meses.
La vida
Primero una reflexión. Después de eliminar los time killers más evidentes de mi vida, ahora dedico el tiempo principalmente a cosas que realmente me apetece hacer.
Hago mucho deporte. Después de probar diferentes cosas me he estabilizado en alternar bodypump y spinning intentando hacer un mínimo de 6 sesiones a la semana. Y se nota, vaya si se nota.
Me preocupo de mi salud. Leo mucho más que antes, cosa no demasiado difícil, la verdad. Pero lo cierto es que el no tener tiempo era posiblemente la causa principal. He leído más en estos 10 meses que en los últimos 10 años. Duermo mucho mejor. El libro que me recomendó @Marcos_Torcal_Garcia me ayudó bastante y sobre todo me sirvió de palanca para buscar más información.
Disfruto muchísimo de mi hijo y le atiendo como se merece. Estoy aprendiendo alemán con él. Bueno, él aprende alemán y yo estoy al lado haciendo como que aprendo. Demasiado tarde para mi, pero ahí estamos los dos haciendo media horita cada día. Alemán, matemáticas, lectura, escritura… Me lo paso pipa. Él protesta pero en el fondo creo que también disfruta. Sólo verle como se ríe (de mi) cuando me dice el resultado de una suma o una multiplicación y le digo que está mal y tengo que rectificar porque él me insiste, ya vale un mundo.
Hago de amo de casa en algunas áreas. A estas alturas puedo decir con orgullo que en muchas paradas del mercado ya se saben mi nombre. Mi mujer está encantada
Y me dedico a Cazadividendos, claro. Aunque no sea muy notorio porque es un trabajo bastante en la sombra, la realidad es que cada vez se expande más y estoy más saturado. Últimamente pienso demasiado si vale la pena. Cuando lo comento con amigos me dicen “pues echa el freno”, no hagas esto o no hagas aquello. Per eso es complicado. Primero porque cada uno es como es y yo o lo hago o no lo hago, no soy de medias tintas. Segundo, porque quiero llegar al punto de equilibrio económico para no tener que preocuparme.
Ayer quedé con un amigo para dar un paseo por la playa y fue genial. Fue MI momento. No el del niño, no el de mi mujer, no el del foro, no el de los demás. El mío. Si no hubiera ido, probablemente me hubiera dedicado a preparar el siguiente boletín, a actualizar el calendario de dividendos o a pensar en cualquier iniciativa para intentar hacer todo este chiringuito viable. No encendí el ordenador hasta la noche. Eso me ha pasado varios días en el último mes. Hace unos meses era impensable.
Los Cazadividendos
La buena noticia es que parece que el foro goza de buena salud y el número de usuarios va creciendo. Normalmente nos visitan unos 400 usuarios al día. Esta es una gráfica de las visitas mensuales de usuarios desde que cambiamos el foro a Discourse:
Participan unos 100 usuarios al día (usuarios con comentarios y/o me gusta):
Respecto al número de posts diarios, lo cierto es que es una métrica bastante cambiante en función del momento de mercado, pero normalmente estamos entre 800 y 1000 posts a la semana.
En los próximos meses, hasta el verano, habrá bastantes cambios: en el boletín, en el índice, en el calendario y alguna cosa más que tengo pensada para intentar hacer viable todo esto de una vez.
También estoy preparando algo que me parece muy chulo y que sería para los suscriptores por correo. Es algo que ya tengo empezado pero falta mucho por hacer, así que no sé ni si llegaré a lanzarlo. Depende de cómo evolucionen el resto de iniciativas y de las ganas que tenga.
Otra posibilidad que había valorado es escribir un libro. Incluso había llegado a una idea que me motivaba mucho porque era un libro diferente, uno de esos libros que o te parece genial o piensas que es una basura. Pero me he enfriado mucho con el tema y de momento no lo haré. Digamos que estoy un poco cansado de picar piedra y necesito tomar un poco de distancia.
La cartera
Siempre dudo si ponerla o no. Hace unos años la tenía en el blog y la acabé quitando para evitar que la gente la tomase como referencia. Que la gente ve a alguien que escribe en un blog y se cree que es un gurú. Y no siempre es así
Por un lado es una cartera normal, mucho peor que la mayoría de carteras que enseñáis por aquí. Me cuesta horrores vender, así que voy acumulando posiciones.
No me planteo vender porque una empresa lo haga mal. Básicamente porque que lo haya hecho mal no significa que lo vaya a hacer mal. Y yo tengo claro que soy de los que no saben lo que va a pasar.
Sí me planteo vender algunas empresas porque son demasiado pequeñas y ahora no las compraría. También tengo varias empresas que tienen un peso excesivo en cartera por promierdar, como decía @investing-saints Así que iré vendiendo parte de esas posiciones para que vuelvan a una ponderación razonable cuando me parezca adecuado. Me estoy preparando psicológicamente porque sé que, nada más vender, subirán como la espuma…
Respecto a las empresas europeas o españolas y el aparente consenso sobre que mejor mirar hacia otro lado… pues no veo claro lo de que España o Europa no merezcan un hueco en la cartera. A saber lo que pasará en los próximos 20 años. A saber qué mercado tirará más. A saber qué divisa tirará más. Si alguna del Ibex fuese estadounidense, canadiense o británica la compraríamos sin dudarlo…
¿Y si no sabes qué va a pasar, entonces por qué vendes parte de esas posiciones? Igual se salen en los próximos años. Sí, reconozco lo contradictorio de lo que estoy diciendo, pero es que no me encuentro cómodo con que ciertas empresas sean las más importantes de mi cartera.
Al mismo tiempo la idea es hacer crecer las buenas (las que creemos que son buenas) e ir hacia una gestión pseudo-pasiva de la cartera. Comprar cada 3 o 6 meses para ir completando las posiciones “retrasadas” (nomenclatura @jordirp), priorizando las que estén a un precio histórico “razonable” pero sin descuidar las otras.
Una gestión sencilla para que la pueda llevar cualquiera. Ya comenté hace tiempo que me preocupa un poco que mi familia no tenga problemas si yo falto. No es que me pase nada y me gustaría parecerme a mi abuela en cuanto a longevidad, pero prefiero ser previsor.
Las instrucciones para mi familia si yo faltase serían “compra de la cartera alguna de las que tengan menos importe invertido”. Si no faltase, que la idea es esa, haría una gestión un poco más cuidadosa, pero no mucho más, la verdad… No quiero dedicar demasiado tiempo a esto.
Ahora viene cuando @Bass, @anbax o @bash me dicen que para hacer esto lo mejor es que me indexe. Y yo no tengo argumentos para decirles que lo mío es mejor. ¿Vale decir que me siento cómodo así?
Vamos con la cartera. Ya aviso que si antes de decirla de gurú tenía poco, es probable que después de publicarla me echéis de mi propio foro
Ahora que miro la lista, falta incluir Kyndryl, pero es una posición muy pequeña. Son 114 empresas, la que más pesa representa el 2.97% y la que menos, sin contar los spin-offs que son posiciones muy pequeñas, el 0.24%.
A nivel de rentabilidad el YTD es del 24,54% sin dividendos (no los actualizo desde hace 6 meses, así que los he quitado de los meses anteriores para ver la rentabilidad sin dividendos). La RPD de la cartera es del 3.50% y el YOC del 4.07%
Cartera por orden de valoración en euros
BMW
Repsol
Target
BBVA
CaixaBank
Iberdrola
Daimler AG
Mapfre
Chevron
Banco Santander
ExxonMobil
Bath&Body Works
Kinder Morgan
Veolia
Engie
Simon Propety Group
Telefónica
WPP
United Utilities
Ahold
Walgreens Boots Alliance
BP
Royal Dutch Shell
Enagas
Kraft Heinz
Renault
3M Company
Imperial Brands
Hanesbrands
CVS Health
Unibail Rodamco
Abbvie
British American Tobacco
Franklin Resources
H&M
General Mills
Altria
Vodafone
Wells Fargo
Philip Morris
National Grid
Aegon
Qualcomm
Kimberly Clark
Enbridge
Helmerich&Payne
Bayer
McDonald’s
UBS Group
Genuine Parts
Leggett&Platt
Cardinal Health
REE
Aviva
Lockheed Martin
GEO Group
Ab Inbev
Basf
Archer Daniels Midlan
AT&T
Reckitt Benckiser
IBM
NOS
Corning Ing
PepsiCo
Compass
Siemens
Morgan Stanley
Inditex
Michelin
Henkel
Cisco
GlaxoSmithKline
SSE
Ventas
Colgate
Legal&General
Wal-Mart
Dominion
BT Group
Starbucks
Intel
UPS
AXA
Pinnacle West Capital
Unilever
Illinois Tool Works
Hormel Foods
AO Smith
Verizon
Procter&Gamble
Viscofan
Roche
Nestle
Victoria Secret Company
Amazon
Southern Co
General Dynamics
Johnson&Johnson
Coca-Cola
J.M. Smucker
Medtronic
BCE Inc
Duke Energy
Facebook
Consolidated Edison
Merck
Danone
VF Corporation
Kellogg
Clorox
Sanofi
Siemens Energy
Organon
Espero no tardar tanto en hacer la siguiente actualización
¡Un abrazo fuerte a todos!