Colegio público, concertado y privado

Entonces lo que vive mi familia, profesores todos, será ciencia ficción.

Y lo que yo he visto, imaginaciones.

Que sea un caso aislado, lo puedo llegar a comprar. Que no exista, es negar lo que he visto con mis propios ojos. No te lo compro

Me importa poco de donde venga. Las mierdas de unos y otros me parecen mierdas por igual.

Algunos aún creen que en España todos hondeamos banderas. Así nos va, un país en destrucción. Sectarios por todas partes.

Si Hayek levantara la cabeza…

A mi modo de ver, no hay concertados laicos porque como negosi deben ser una mierda. La diferencia es que la Iglesia no monta colegios para ganar dinero sino para ganar clientes. Puede que por ahí vayan los tiros.

2 Me gusta

El de mis chavales es concertado laico (cooperativa de profesores). Aún así, es cierto que hay muy pocos y a mucha gente le toca tragar con la parte eclesiástica.

Por suerte, aquí en mi zona la oferta formativa es muy amplia. Si no, te toca adaptarte a unos y otros te guste o no.

Eso sería como dices si en España solo hubiese colegios concertados religiosos católicos pero resulta que también hay colegios concertados laicos.

Así que, efectivamente, tú puedes abrir enfrente un colegio así y también recibirás la misma ayuda.

Vamos que si no hay más será que no hay interés ni demanda suficiente.

En Madrid hay bastante concertados laicos, un buen negocio si tienes algún colega donde se firman las cositas

1 me gusta

Y porque te tienen que conceder la subvención, que no es automática.

Como tantísimos otros buenos negocios en Madrid🤣

El otro dia oi en un podcast algo asi como que los permisos de obra estaban externalizados a empresas “colaboradoras”.

Hablando con compañeros y amigos que habían ido a institutos públicos, me decían que no habían hecho simulacros de selectividad. En el concertado habíamos hecho por lo menos 4 ensayos completos. Y en el voncertado también al que no sacaba buenas notas le suspendían en la primera convocatoria para que no fuera a Selectividad a bajarles la media oficial.

Y en mi zona los públicos tienen horario reducido donde los niños, en los coles hasta las 13 o así y en los institutos a las 15h porque “patata”, mientras que algunos privados mantienen el horario de toda la vida hasta las 17h. Que vale, en el público puedes dejarlos por la tarde, a hacer cosas como jugar o ver la tele. Así que los que pueden se reducen jornada , porque es delirante.

Y ya lo último, en los públicos en 1ero de la ESO los niños pasan al instituto. Mientras que en concertados a lo mejor puedes hacerlo todo en un mismo sitio. Algunos niños son muy inmaduros a los 12 años como psra irse con los de 18.

Justo ésto ultimo es algo que quiere cambiar Ayuso, la prensa lo ha llamado volver al modelo EGB.

En el de mi hijo el horario es de 9 a 2. Tienen aula matinal desde las 7 por si necesitas dejarlos antes, tienen también comedor y otra cosa llamada aula del medio dia, de 2 a 3, por si quieres recogerlos en esa franja y que coman en casa, y luego extraescolares todos los días hasta las 6.

Vamos que te permite aparcar al niño 11h al día si lo necesitas.

Nosotros por suerte podemos llevarlo y traerlo todos los días, de 9 a 2, y a 5 min caminando de casa.

Lo que me contaban es que en el colegio público local las extraescolares eran un día “cine”, otro juegos en el patio, otro juegos de mesa, y así. Valor educativo cero. Me dijo mi amiga que “es tan absurdo que me siento culpable de que esté allí aparcado sin aprovechar nada la tarde, así que me he pedido reducción de jornada”

1 me gusta

No ves valor educativo en jugar con sus compañeros? A mí me parece fundamental para saber relacionarse.

5 Me gusta

En el mio las extraescolares son ingles, baloncesto, danza, flamenco, teatro y algún deporte más.

El mio va a inglés un dia a la semana por que haga algo distinto, pero realmente tampoco es necesario con 3 años.

Como profesor durante muchos años de bachillerato en instituto público te puedo asegurar que si se hacían pruebas de selectividad en el instituto.

Me parece una medida cruel que no piensa en el alumno ( nuestros hijos), si aprueba las asignaturas debería ser capaz de aprobar la selectividad

2 Me gusta

Claro que sí, pero los padres están descontentos con el nivel de lo que se ofrece en el colegio. En la hora de patio o descanso juegan mucho, pero después de comer se supone que son actividades que aportan algo más y según los padres con los que he hablado eso no es así. Hay una sensación de que es un aparcaniños.

Edito: y para eso, los niños estaban mejor con recreos o patios más largos, comer a una hora normal, y luego clases de nuevo, como se hacía antes, pero eso es mi opinión, claro.

Totalmente. Luego muchos sacaban una nota más que aceptable, pero ya no podían elegir la carrera que querían porque todo el pescado estaba vendido.

Los maestros con plaza pública en propiedad no opinan igual😂

Será por zonas o algo, no sé.

En el de mis hijos hacen de 9 a 16:30. De 13 a 14 comedor y de 14 a 15:30 patio/extraescolares.
A parte de eso tienen acogida a partir de las 8 y hasta las 18h, cada tarde además hay extraescolares.
Yo los tengo en extraescolares de inglés y piscina. También hacen teatro, patinaje, robótica, dibujo… bastante variado.

El nivel no puedo comparar con otros así que no sé, ahora mismo el mayor en i5 ya lee cuentos sencillos, sabe escribir de forma decente frases simples sumar y restar. Sin saber mucho no tener con que comparar, lo veo adecuado por ahora.

El cambio en la ESO por mi parte lo veo positivo. Yo estuve en concertado desde los 3 años hasta la ESO y pasé a bachillerato al público ya que el concertado no tenía. Para mí fue un cambio muy bueno y que ojalá hubiera sido antes, me sirvió para espabilarme, conocer gente y salir de la zona protegida del concertado, tantos años con los mismos amigos no ves que hay más mundo ahí fuera.
Pero bueno, eso casa uno lo verá diferente según su experiencia personal.

También, yo en el público si hacía exámenes de selectividad, no sé cómo será ahora.

5 Me gusta

Yo no era consciente de eso, ya que llegue a primero de carrera procedente de un instituto público de pueblo y no había otra cosa. Pero hice amigos en 1º, unos venían de instituto público y otros de privado/concertado de la capital y se notaba que los de privado/concertado venían más blanditos🤣

3 Me gusta

En los privados concertados siempre han llevado “más de la mano” a los chavales.
Por un lado bien, porque van más protegidos. Por otro lado, una leche a tiempo en primero de bachiller, por ejemplo (porque fue mi caso), te puede espabilar bien.
Con 20 buenos años que tenía ya el zagal llamaron a la madre de mi mujer porque mi cuñado, que estaba haciendo un módulo, tenía que entregar unas fichas el día siguiente, y sabían que se le podían olvidar.

Respecto a lo de dejar chavales sin ir a selectividad, yo también opino que se ponen demasiado crueles en algunos sitios. MI instituto fue de esos. Es muy fácil presumir de 100% en selectividad con muy buenas notas cuando sólo has dejado ir a 6 personas de una clase.
Conocidos en otros centros a los que les “habían levantado la mano” en alguna asignatura para que pudieran ir, hicieron PAUs más que decentes y entraron en las carreras que querían, mientras que compañeros míos se vieron obligados a ir en septiembre y ya no había plazas

2 Me gusta

Una pregunta, cuando habláis sobre este punto, ¿los centros opinan o deciden?