Compras y ventas de empresas estadounidenses

Hola @Inigoth, disculpa no te respondiera antes, pero estos últimos días tengo líos varios y no me queda mucho tiempo para el “vicio”.

@Juanmanuel aportó una muy buena batería de datos en los que TROW salía mejor parada que BEN.

En mi opinión, y ya incluyo a BLK y así te lo dejo todo aquí en abierto, ahora mismo tanto BEN como TROW ofrecen mayor descuento/infravaloración que BLK.

TROW algo mas que BEN, y si se diera el caso de tener que escoger, aun ofreciéndome el mismo descuento o parecido a día de hoy yo elegiría a TROW.

Sin embargo, si BLK ofreciera un descuento similar creo que me quedaría con BLK. O al menos no tendría establecida una preponderancia tan clara como me ocurre con BEN y TROW.

Dicho lo cual, estas compañías viven de lo que cuando presentan resultados denominan AUM (Assets Under Managenment o Activos Bajo Gestión) y por extensión de los ingresos que consiguen por su labor de gestión de los mismos.
Este tipo de negocio sufre cuando los vientos para la inversión/RV son de cara y en la coyuntura actual parece que las perspectivas no son precisamente halagüeñas para los mercados. Bien es cierto que ya no sabe uno que pensar, porque desde que se inventaron las impresoras ya nada ha vuelto a ser igual, pero hasta esa solución tiene sus limitaciones… pero cuando a los mercados no les va bien la inversión se retrae, la gente no expone su dinero de la misma manera y se reduce ese “AUM” y con ello los resultados de estas compañías.

Quiero decir, que hay ser conscientes de a qué se pueden enfrentar en un futuro a corto y medio plazo en el sector, y que el hecho de que una compañía comience a cotizar con un descuento casi siempre termina teniendo un por qué.

Un saludo.

12 Me gusta