Ruindog,
Muy buena pregunta. A lo que me refería es a que la liquidez restante, que supone alrededor de un 20% del valor de la cartera, quiero mantenerla como fondo de liquidez para caidas.
No creo que vivas en La La Land, jajaja. Yo también pienso que siempre hay oportunidades interesantes y sectores castigados. Si no lo creyera, no habría entrado en los últimos días en D, ENB, DIS, NKE, WFC y MDT. Pero tambien creo que cuando las caidas lleguen, y estoy seguro de que tarde o temprano llegarán, ese día todo caerá. Independientemente de que ya sea un sector castigado, o la acción ya esté barata. Cuando hay pánico y ventas masivas todo cae, independientemente de si está caro o barato. Creo que no es una mala idea reservar una parte de la liquidez para cuando llegue ese momento.
Esa es la teoría. Ya veremos si en la práctica soy capaz de hacerlo. Si la cosa se pone fea con el Brexit y RB sigue bajando, digamos por debajo de las 60 libras. ¿Seré capaz de no tocar esa liquidez para aumentar mi posición? Si PEP presenta resultados que no gustan al mercado y cae a los mínimos anuales, por debajo de los 100 USD, ¿Seré capaz de no tocar la liquidez para meterla en cartera? Si el tema en Cataluña se descontrola aun más y Mapfre sigue cayendo (vaya caidas que lleva estos días) hasta los 2 euros o menos, ¿me mantendré firme sin tocar esa liquidez? Si el castigo a las eléctricas en España continua, ¿me mantendré al margen de Iberdrola o Endesa?
Para mi no cabe duda de que RB en cincuenta y tantas libras, Mapfre por debajo de dos euros, o PEP a noventa y tantos USD pueden ser buenas o muy buenas inversiones. Pero tambien estoy convencido de que si a USA le da por corregir esos valores seguirían cayendo, independientemente de lo baratos o caros que esten. Lo que aquí subyace, en el fondo, son dudas acerca de como gestionar la liquidez. Resulta complicado, al menos para mi, encontrar un equilibrio entre el coste de oportunidad que supone tener liquidez aparcada, y la posibilidad de asistir ante grandes caidas en el mercado a dos velas, sin liquidez para poder aprovechar las caidas.
Para terminar, esto no significa que deje de hacer compras. Una cosa es este fondo de liquidez/oportunidades, que ya veremos como gestionamos, y otra es el ahorro periódico, mes a mes, junto con los dividendos cobrados, que tengo intención de seguir usando.
Saludos