Ayer también me ocurrió algo parecido a lo que cuenta @Rubifen, pero en este caso con ABBV, estaba bajando a media tarde y le puse orden a 86,35 cuando iba por 86,5, mas tarde vi que había subido a mas de 87 y me dije bueno otro día será. El caso es que la muy… al final del día empezó a bajar, bajar hasta que no solo entró mi orden sino que acabó en 86,12. Moraleja, comprar en mínimos es casi imposible de modo que una vez que decides comprar a un precio, se compra y punto. También tuve ayer la experiencia contraria con CCL, metí orden a 14,5 cuando vi que se estaba poniendo a un precio bueno, siguió bajando, bajando hasta que entró la orden y siguió bajando; pero en este caso al final de la jornada empezó a subir y subir y acabó en 15,16. Ya digo que esto es imprevisible y cuando se decide uno entrar al considerar que el precio es bueno y puede entrar la orden, hay que hacerlo sin mirar atrás…
Pues entrando en ADP, la empresa en la que debí entrar la senana pasada en lugar de PepsiCo.
Creo que es buena empresa con una buena opción de entrada
No te lamentes que son 2 buenas empresas y esto es una carrera de largo recorrido…has empezado bien sigue así y llegarás lejos…paciencia perseverancia y salud.
Por temas fiscales de compensar beneficios, he vendido una parte de acciones de Shell (ADR) y voy a invertir el dinero en XOM. Empresa similar pero que de momento no ha recortado el dividendo (tocamos madera) y que no ha abrazado las energías verdes.
Pero bueno, ya voy servido de BP y Shell así que tengo una empresa un poco distinta.
Acabo de vender MCD en prácticamente máximos anuales y soy consciente de que muy probablemente la vamos a ver más arriba en los próximos meses.
Es una excelente empresa como DGI pero los motivos que me han llevado a venderla son las siguientes:
- Prefiero tener más liquidez, tanto por mi situación personal como de los mercados a futuro
- Se encuentra en máximos anuales (y diría históricos) y cotizando a unos múltiplos muy altos (aun considerando el EPS del 2019)
- Me escama que debería haber anunciado el aumento del dividendo a finales de septiembre y aún no lo ha hecho.
- Tengo minusvalías de TEF que puedo compensar con estas plusvalías
Vendo mis UPS a 175…una pequeñísima posicion que abrir en plena pandemia…a 90 dólares con idea de ampliar pero se ha disparado rapidisimo y creo que mejor estar en liquidez para después de las elecciones por si hay movimientos.
Tengo la sensacion que ahora las cosas están mas caras que al principio de septiembre (aunque el sp500 no esta por encima del maximo de esas fechas)
Yo también las vendí casi a lo mismo, una posición residual que casi ha sido una bagger desde 88
Vender porque has doblado es muy tentador… pero si uno es inversor en dividendos crecientes no me parece tan acertado. Si cortase el dividendo o cambiasen los fundamentales muy profundamente es otra cosa, pero solo porque doble no.
Esta es una situación en la que creo que todos nos hemos encontrado alguna vez o nos encontraremos y yo al menos intento pensar en:
- Dejar correr las ganancias.
- Olvidarme del precio de la cotización para tomar decisiones de venta.
- Si para doblar la cotización ha tenido que subir un 100%, para triplicar tan sólo necesita que suba otro 50% adicional y así progresivamente.
- Tuve la suerte de compra a 88; esto me da una RPD inicial más alta que ahora y puede que no vuelva a ver este precio en el futuro.
Otro punto a favor es la simplicidad, el no tener que estar pendiente de los precios, o de lamentarse porque la cotización ha subido o ha bajado y eso ya lo habías pensado tu antes pero no lo hiciste porque tal…
.
Y que no le se lo tome mal nadie, enhorabuena por esas operaciones. Comprar bajo y vender alto siempre es bueno.
Así que yo al menos por mi parte separo las acciones en dos grupos: unas DGI con vocación de no vender y otra de medio plazo con las que intento comprar más barato y vender más caro. Esta última cartera es más pequeña, te da “vidilla” bursátil y sirve para aprender y matar el mono.
“Selling your winners and holding your losers is like cutting the flowers and watering the weeds.” Peter Lynch
Estoy muy de acuerdo, pero no considero a UPS dentro de las intocables, roto para tener más liquidez para cargar la escopeta ;). Si fuera una JNJ o TROW ni aunque se tripliquen.
El problemas de las intocables no es cuando vender (nunca!), si no cuando entrar…
Yo lo he hecho para quitarme Santander a fin de año sin penalización…quitar muertos del armario no viene mal…saneado la cartera.
La bolsa es adrenalina, emociones, y un poquito de pimienta en la cartera no es mala.
Yo tambien tengo una pequeña parte de la cartera para eso
La cuestion de las empresas intocables es que seguramente ninguno de nosotros coincidiremos al 100% en estas intocables.
Pongo ejemplos, para mi TROW es una muy buena empresa como comenta @cifra pero para mi no es intocable, yo la he tenido y la he vendido.
Por ejemplo, quien consideraria T MO o PM como intocables?
Para mi no hay ninguna empresa intocable, es una cosa que me costó asimilar
Hombre, intocables no se, pero para mí como vacas lecheras no tienen precio.
Que decir de KHC, GE
Vale, coincido contigo.
Lo pregunto de otra forma, si las tuvieras, las venderias? Me refiero sin acontecimientos extraños, recortes de dividendo, etc
Por que pongo el caso tambien, CL seria intocable?
Para mi si, lo fue, hasta que la vendi.
En mi caso particular me cuesta mucho vender, incluso en ciertos casos drásticos, como ha podido ser el caso de Unibail…
Si me cuesta con esta, imagínate con las que considero de gran calidad