Compras y ventas de empresas estadounidenses

Abri posicion de LUMN a 11.79

2 Me gusta

28 Me gusta

Para una cartera familiar acabo de comprar una posición completa en CAH. Después de la presentación de resultados ha pegado un buen bajón y leyendo el transcript hasta los analistas les preguntaban qué iban a hacer con el cash que generan ya que la acción bajaba mucho ese día.

Un saludo a todos.

3 Me gusta

Mini compra de Merck a 75, 20 equilibrando el sector farma poco a poco, me despido hasta septiembre buen verano.

6 Me gusta

Yo compré unas pocas DOLE, a ver qué tal sale

1 me gusta

Ayer compre $WPA aprovechando la caida, hoy he comprado $EPR (el landord de los cines AMC) y he deshecho mi posicion con $T (dado que la semana pasada compre $LUMN).

7 Me gusta

Abro posición en $HD a 319,48$ por acción

6 Me gusta

Ayer abrí posición en P&G. No fue al mejor precio (máximos o cerca) pero fue una minicompra de 1 acción para seguir probando IB.
Saludos

9 Me gusta

Abro en LOW a 183$

8 Me gusta

Abro la posición que querría haber abierto ayer. Inicio posición en HD.

Lo mismo añadiendo un reit, doy por concluida la adición de empresas a la cartera.
36 posición creo que ya puede ser una buena diversificación.

6 Me gusta

Personalmente, no veo la necesidad de imponer un límite de empresas, ya que puedes dejar fuera cualquier ganga que aparezca puntualmente. Invirtiendo en empresas DGI con precios de compra aceptables, apenas tienes que hacer estudios recurrentes de las mismas. Es más, con un sistema de calificación de empresas como cqss, DVK, o uno propio que tengas actualizado, puedes ir viendo si hay cosas raras en tu cartera. Que pocas veces ocurre, un caso puede ser el de T, y ya ves que rápido ha bajado en los sistemas de calificación indicados.

5 Me gusta

El problema de no poner límites de número de empresas, es que al final no puedes controlar todas las que llevas, si la cartera es larga.

4 Me gusta

Aumento posiciones en ENB a 38,44 y en AVGO a 472,89.

5 Me gusta

No me impongo ningún límite en principio de empresas la verdad. Pero es que no me da la vida para estar ampliando 50 empresas :sweat_smile:
Aparte de la gestión de todas ellas, no quiero juntarme con 60 posiciones de 200e cada una

5 Me gusta

Pues curiosamente me ha entrado una orden de MMM a 197$ Es un precio elevado teniendo en cuenta que mi precio medio eran los 165, pero hay que seguir invertido, hay que ponderar las grandes y buenas empresas, y justo a 197$ da el 3% de yield

4 Me gusta

A día de hoy, y con las herramientas de las que disponemos, no me parece incontrolable. Hablo de una inversión en empresas DGI, que son empresas bastante estables y predecibles. Un primer buen estudio para entrar y luego con la automatización de ratios y datos de la empresa en hojas de calculo via scraping o importación de hojas con información que se actualiza asiduamente (yo lo hago con sheets), tienes la info esencial, para ver que todo vaya bien, a tiro de clic.

1 me gusta

Cada dia me doy más cuenta que estáis a otro nivel (envidia sana).
Mi Excel se limite a sacarme el % de cada acción de mi cartera y acerme un rosco súper chulo, el yield medio y poco más :sweat_smile:

3 Me gusta

Poco a poco esas posiciones de 200€ se convertiran en posiciones de 2.000 o 3.000€

Paso a paso, paciencia

4 Me gusta

Para mi el principal inconveniente de tener muchas posiciones es el “lío” fiscal. Cuadrar los apuntes del borrador, de la Excel, del informe del broker…

5 Me gusta

Tal como dice @oafiador si las empresas que compras las tienes estudiadas y contrastadas poco seguimiento hay que hacer.

Empresas como J&J KO PEP MCD etc el seguimiento que les hago yo es el de la cotizacion, por ver si es posible incorporarlas o aumentar la posicion, nada mas, leer algun articulo o seguir un poco los resultados.

A mi el unico trabajo de verdad que me puede dar una cartera de 70-80 empresas es el apunte en mi Excel de todos los dividendos, pero esto para mi no es trabajo, es motivacion

8 Me gusta