Compras y ventas de empresas estadounidenses

La mayor señal para no comprar TROW es que medio foro va cargadito.

En mi caso, 0 deuda (que ya es en estos momentos), historial de aumentos de dividendo muy bueno, y castigada por la parte del ciclo en la que se encuentra (aunque podría verse aún más castigada, yo no termino de entender esta supuesta crisis).

7 Me gusta

33 años incrementando el dividendo.

¿Si no compramos cuando cae entonces cuando compramos a buen precio?

4 Me gusta

Compramos a PER 43?

Entradita en TSN

7 Me gusta

Me tiro a la piscina de los pollos y los cerdos con 10 TSN a 51,50

8 Me gusta

Abierta posicion de $TSN

6 Me gusta

Amplío APD. Aprovecho la bajadilla de hoy y además era la menos ponderada en la cartera.

3 Me gusta

Unas $PFE que llevaba mucho sin ampliar y una $TXN para el mes de mayo… faltan perres para ir a otras tantas que estan a tiro :sweat_smile:

10 Me gusta

Pues otro que ha picado con TSN, reinvirtiendo los dividendos del mes pasado. La tenía muy rezagada en cartera.

4 Me gusta

Amplío MMM, TROW y WBA.

7 Me gusta

Ayer completé mi posición en MPW. Las siguientes en mi lista son SPG, MAC, LNC y IVZ a medida que vaya cobrando dividendos para reinventirlos.

5 Me gusta

Finalmente no he podido aguantar el mes sin inversión mensual.
Han caído TROW, PFE y ADP.

9 Me gusta

Aquí va mi compra del mes: Tyson Foods, 3M e International Paper. Todas ampliaciones.

Y aún sin inaugurar la cartera conjunta con mi mujer. Va a resultar que tiene su dificultad aquello de gestionar el dinero de otros. No sé el estómago que deben tener los gestores de fondos.

3 Me gusta

Yo tb he picado en PFE.

3 Me gusta

Promediando que es gerundio… :wink:

2 Me gusta

Si alguien tiene experiencia en esto, me interesa bastante escuchar consejos. Mi padre quiere crear una cartera de inversión, pero que se la lleve yo entera, y me ha entrado un canguelo muy serio, me puede bastante la presión. Llegué a pensar en indexado al world para olvidarme pero hasta eso me da miedo

2 Me gusta

Te paso algunos por si pueden ayudar

  • si lo tienes que hacer lo haces, pero si puedes evitarlo mejor
  • en relación a lo anterior: creo que no hay nada que sustituya al conocimiento propio. Por mucho que intentes transmitir la idea es difícil que cale al nivel necesario para mantener al “administrado” tan tranquilo como tú y por tanto difícilmente se puede gestionar como si fuera el dinero tuyo propio… y por el camino empiezan a surgir dudas por la otra parte… justo en ESOS momentos en los que la única duda debería ser ¿qué compro?
  • es importante conocer desde el principio el capital total que se va a invertir
  • es importante no invertirlo todo “de golpe” en el año/años con el mercado más alto de los últimos X años porque ahí el riesgo de que tener minusvalías latentes durante mucho tiempo es alto. En estos casos es un riesgo relevante no invertir en varios años.
  • creo que es importante/práctico invertir en lo mismo que inviertes tú y con una metodología similar.
  • en el medio o largo plazo el “administrado” normalmente no ve los dividendos cobrados o las plusvalías generadas a lo largo del camino, solo las plus/minusvalías de las acciones que en ese momento están en cartera.

Preguntale que te pasaría a tí, si el estuviera perdiendo la mitad de su dinero invertido.

Sin dejar que conteste, dile que, va a pasar.

:+1:

3 Me gusta

El estómago se lo llenan de jamón corvinas y buen vino y sufren algo menos

1 me gusta

Riesgo 0, mételo en letras.

1 me gusta