Donaciones con fines benéficos

Me reitero en mi opinión. El 0,7% que los políticos no dan a sus ONG’s lo abona Hacienda en la bonificación que aplica por los donativos. El que ese dinero pase antes por los PGE es un mero apunte contable.

Esto me recuerda una discusión que tengo con un buen amigo sobre las pensiones. El está convencido que son sostenibles si las no contributivas se sacan de la Seguridad Social y se pagan con los PGE. ¿Qué diferencia hay que el dinero salga de las cotizaciones o de los impuestos? La cantidad total a pagar sigue siendo la misma.

Tu amigo es como el del chiste:

  • Caballero, ¿prefiere que le parta la pizza en 4 trozos o en 8?

  • Mejor 4, que 8 para mí sólo son muchos.

3 Me gusta

Sigo con mi cruzada personal contra la X del IRPF.

Esta es una nueva exigencia de ERC a nuestro Amado Líder :

ERC exige a Sánchez en plena negociación el control de todo un maná de compra de votos: los fondos de las ONG

No sólo pretende asignar los fondos del 0,7% a las CCAA en proporción a la población, sino que pide que se suba al 1%.

Insisto. Cada X que no se marca en el IRPF reduce un poquito el poder de los políticos.

1 me gusta

Y aumenta un poquito el poder de la Iglesia, no sé qué es peor

Por?

Yo la única que conozco que no acepta subvenciones publicas es Amnistía Internacional

Si lo recaudan igual y no lo dedican ni a la Iglesia ni a las ONG, lo tienen para despilfarrar en cualquier historia que se les ocurra.

Al final, si gestionan mal , y roban y compran favores, tanto da si lo tienen en un bolsillo u otro, en mi opinión.

1 me gusta

No se si no lo ha escrito bien, pero dice que no marcando reduces el poder del estado. Y no marcando, quiero pensar, reduces el poder de la iglesia.

1 me gusta

lo he leído mal, pensaba que decía no marcar la casilla de fines sociales y a cambio marcar la de la Iglesia. @DKNO se refiere a no marcar ninguna.

Pero no es cierto que reduzca el poder de los políticos, si no marcas ninguna casilla pueden hacer lo que quieran con el dinero, así que les das aún más poder.

Ya, yo también lo creo. Lo de las Xs del IRPF es la enésima mayor vergüenza del sistema.

1 me gusta

Repito, a fuerza de resultar reiterativo. Yo no marco ninguna X y dono el 1,4% (0,7 + 0,7) de mi base liquidable a Cáritas y a una ONG. En realidad dono algo más del 1,4% (50€ + 50€ en lugar de 35€ + 35€).
Por estas donaciones Hacienda me devuelve el 80% (80€).
El resultado final es :
1.- Cada ONG recibe algo más de lo que recibiría de Hacienda por mi 0,7% (50€ en lugar de 35€)
2.- El Estado no decide por mí a quién darle mi dinero, con lo que me aseguro que mi dinero no va a chiringuitos clientelares.
3.- Mi dinero que el Estado NO da a sus chiringuitos (75€) no se lo queda el Estado, sino que me lo devuelve con creces en la bonificación por mis donativos (80€).

Así que negocio redondo. Aunque me queda la duda de si Hacienda no me estará retrasando la devolución de mi IRPF como castigo por no haber marcado ninguna X :thinking:

1 me gusta

a ver si lo entiendo, si no marcas ninguna casilla y realizas un donativo por valor del 1.4% de tu base liquidable, ¿no te cobran ese 1.4% en la declaración de la renta?

Los donativos que hagas a cualquier entidad reconocida tienen una deducción del 80% los primeros 150€, y del 35% a partir de 150€.
Deducción 2023

4 Me gusta

Yo creo que son dos cosas que son totalmente independientes y que no tienen nada que ver la una con la otra.

Las desgravaciones se aplican independientemente de qué casilla marques (como si no marcas ninguna).

1 me gusta

El dinero que maneja el Estado sale todo del mismo sitio : nuestro bolsillo. El que lo repartan por diferentes cajas no es más que ingeniería contable. Esto que comentas no invalida mis argumentos. Más bien me recuerda a lo que comentaba más arriba sobre la sostenibilidad de las pensiones y que recibió una magnífica e hilarante respuesta de @iguerrero :grin:

El dinero para la Iglesia y ONG’s no es un dinero que recibe Hacienda de más (afortunadamente, y por ahora), sino que es una partida como tantas otras que se saca de lo ya recaudado. Si nadie marcara la X y todos hicieran una donación por su importe correspondiente, esta partida no existiría y el Estado no se quedaría con ese dinero porque tendría que bonificar por todas esas donaciones privadas.

Pero bueno, esta es mi opinión y yo me quedo a gusto sabiendo que mi 0,7% va adonde yo quiero y no a una chochocharla.

6 Me gusta

Resulta que hay una base de datos de subvenciones, el famosísimo SNPSAP (como olvidarlo!).

He llegado hasta aqui: Concesión de subvenciones a entidades destinadas a la realización de programas de interés general, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del impuesto sobre la renta de las personas físicas

Buscar, leer y sacar vuestras conclusiones.

Al menos permite un enlace con los filtros puestos. Se puede exportar (pdf o excel) y filtrar por comunidad autonoma, “plan” o programa de subvencion. Yo he quitado el MRR (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia), seleccionado “SUBVENCIÓN Y ENTREGA DINERARIA SIN CONTRAPRESTACIÓN” y filtrando por titulo que contenga exacto “Renta de las Personas”, que es como suelen salir las cosas de la casilla del 0,7%.

Esto se me ocurrió despues de buscar y buscar, hasta dar con el nombre de esta base de datos. Lo vi en civio que tenian un BOE del 2015 con todos los beneficiarios. Ya no funciona así de facil para comprobar, se pasa a las CCAA y tienen que reportar a este sistema central.

Seguiré marcando la casilla, habrá cosas politcas (muchas seguro) pero como yo pensaba las organizaciones recibiendo dinero son variopintas y no parecen todas alineadas.

Esto es lo del 2019

2 Me gusta

Con lo de la Dana en mi empresa mandaron correo animando a donar. En particular dejaron 3 organizaciones que están activas localmente, y no las típicas. Comparto para vuestra información:

  • Educo (well-being and rights of children)
  • Casa Caridad (cover basic needs of people such as food, hygiene or homelessness)
  • Farmamundi (first non-profit distributor of medicines and medical supplies in Spain)

Además, he leído este artículo del fundador de Ayuda Efectiva:

Del último artículo:

¿Qué hacer entonces? Mi opinión personal:

  1. Si quieres ayudar de la forma más efectiva a más personas (estén donde estén) y salvar más vidas por euro donado (sea lo que sea lo que amenaza esas vidas), los datos nos dicen que estos son los mejores programas .
  2. Si quieres ayudar específicamente en emergencias a nivel global, no conozco programas con mayor evidencia de efectividad que los de GiveDirectly .
  3. Para emergencias en España, no tengo una respuesta definitiva, pero creo que sí hay criterios para intentar tomar mejores decisiones:
  • Si crees que hay organización efectivas y honestas con presencia en la zona, donarles dinero es la mejor opción con diferencia: pueden evaluar las diferentes necesidades, comprar en volumen lo que realmente es prioritario en cada momento y distribuirlo eficientemente.*
  • Si no lo crees y quieres comprar cosas, intenta al menos responder a una demanda coordinada por gente que esté en la zona, que entienda la necesidad y pueda organizar el transporte y la distribución. Piensa que el caos de cientos de vehículos particulares con popurrís de cosas puede entorpecer tanto como ayuda. Insisto en que esta opción es, por definición, bastante poco eficiente: imagina, por ejemplo, la diferencia entre juntar botellas de agua sueltas compradas en cientos de pueblos y ciudades frente a comprar centralizadamente varios camiones llenos de palés de botellas (a un precio mucho más bajo y con una logística muchísimo más simple).
  • Si quieres ser voluntario, averigua primero (1) si lo que faltan son manos (puede que lo que verdaderamente ayude sea tu dinero o que haga falta gente con cierta capacitación —por ejemplo, ingenieros, coordinadores de logística o bomberos— que es a lo que hace referencia Joseph Gelman aquí ) y (2) si hay la coordinación suficiente para que esas manos ayuden de verdad. Las redes están llenas de posts de experiencias frustrantes de personas que se han encontrado con que una cosa es ir para allá y otra es conseguir ayudar de forma útil (un ejemplo).
2 Me gusta

Buenos días, os resumo la historia de unos amigos italianos que viven en Madrid que me han pedido que comparta todo lo posible:

Giacomo es diabético desde pequeño y tuvo doble trasplante de riñón y páncreas hace unos años. Le dieron un 71% de minusvalia. Tras el trasplante estaba mejor y abrió una carpintería, porque es su pasión, https://www.instagram.com/carpinteriagiacomodantoni/ pero hace unos días se despertó y no veía nada por un ojo. Lo han operado la semana pasada y puede que lo tengan que operar otra vez. Ahora mismo está en reposo absoluto etc y tiene el negocio cerrado, así que solo gana 660 pavos que le paga la mutua y se le van en pagar el alquiler del local, por lo que están sin ingresos realmente.

Tanto él como su mujer son de puta madre, cuando los conocimos nos contaron su historia y da para película la verdad, y aunque siempre he pensado que donar órganos es importante al conocerlos a ellos pude ver que el sistema funciona y que salva muchas vidas y que aunque sea pensar un poco egoístamente el día de mañana puedes ser tú o un familiar o amigo el que se beneficie de ello.

Os pongo el enlace de la campaña de gofundme, en cualquier caso gracias por leer y por compartirlo, y ya si donáis algo pues miel sobre hojuelas.

https://www.gofundme.com/f/sostieni-giacomo-e-la-sua-ebanisteria?attribution_id=sl:33c9deb9-1474-4e73-9dc4-4caee14d4583&lang=es_ES&utm_campaign=fp_sharesheet&utm_medium=customer&utm_source=whatsapp

7 Me gusta