El loco de las startups

No es eso.

Es que pones los dientes largos pero luego al pedir datos das los que dicen en sitios especializados.

No hace falta poner €, los % son suficientes.

A mí me ha quedado claro que por cada unidad que pones en la inversión en startups el coste real es 0,5, y que tienes 51.

Si ahora dices, de las 51, he ganado en “x”, han quebrado “y”, “z” aún no han madurado, etc.

He metido “a”, he desgravado “a/2” y el valor y el valor actual es …, contando que la que no está quebrada vale lo mismo que metiste.

Otro tema importante, sería conocer el tiempo en el que has conseguido ese %.

Más que nada para no crear expectativas poco realistas.

Gracias por la info.

9 Me gusta

Siento que la sensación sea que pongo los dientes largos, porque no es esa mi intención.

En la excel que he compartido, pongo lo que he metido en cada una, y lo que vale ahora.
La pongo otra vez para evitarte buscar :slight_smile:

En la primera en la que invertí, en esta por mi cuenta, multipliqué por 8 en 3 años. y ahora vale más pero es solo la valoración a la que ha entrado otra empresa más gorda, hasta que no se pueda hacer un exit es todo papel mojado…

Lo que te decía de mi intención, de jactarme de tener mucho no va conmigo, cada loco con su estrategia.

Si preguntas por lo invertido vs valoración teórica de toda la cartera de startups, pues por ahora voy ‘ganando’, multiplicando por 2,1, que no es nada. y soy perfectamente consciente de que puedo perder todo

Si molesto a alguien, siento mucho haberme registrado en el foro, no daré más mal

6 Me gusta

¿Y eso exactamente como se sabe si es una inversión tan ilíquida?

1 me gusta

No me permite verlo, lo abre en un tamaño pequeño que no me deja ampliar ni descargar. Concretamente pone:

“No hay conexión. Reintentar”

A alguno más le pasa en los dos enlaces?

A mi sí me abren.

Gracias, probaré desde PC. :+1:

Ahora si puedo “VER”. Desde PC.

Ya sé por qué no dices la rentabilidad, no la calculas (o yo no la encuentro). Al solo poder ver, tampoco soy capaz de calcularla a no ser que pique datos…

Quizás, lo primero que te puede hacer interesar por algo “diferente” sea su rentabilidad, al menos teórica, luego ya debes investigar, etc. etc.

Después de 27 mensajes todavía no soy capaz de hacerme una idea de las “posibles rentabilidades”, que son entre perder todo e infinito. A mí me gusta acotar algo más.

Aún así, viendo por encima con la primera compra ya veo que aunque perdieras en todas las demás saldrías ganando y que lo ya perdido está compensado por la segunda compra.

Pero claro, también son de las “apuestas” más potentes, si esas no hubieran salido bien, supongo que ya no estarías en este negocio.

Opinión simplemente, cada uno es responsable de sus decisiones. :+1:

2 Me gusta

Primeramente gracias por compartir.

Dos preguntas:

1-De dónde saca la valoración aproximada a día de hoy? De la info. que le envían puntualmente las participadas?

2-Veo una inversión de 84.000€ en 51 starups…que % aproximado del patrimonio viene a suponer, si no es mucha indiscreción?

Un saludo

Hola @xabier_ariztimuno

Las valoraciones salen de las últimas rondas que se han hecho.

Ejemplo a grandes rasgos: yo invierto 3000 € en una startup que vale 600.000 €. (y tendré el 0,5 % de la misma)

A los dos años, se hace otra ampliación con un valor pre-money ,a la que acuden nuevos inversores, esta vez de un 1200000 €.

Supongamos que acudo al ‘follow-on’ (acudir a la ampliación para no diluirme) y mantengo ese 0,5% de participación. (Para facilitar el cálculo mantengo las candidades)

Ahora mi participación será de 6.000 €

En cuanto a rentabilidad, teóricamente será del 100%. Aunque realmente, de poco me sirve calcularlo.

@ifrobertocarlos en la excel tengo la columna K - Multiplicador que sería lo más aproximado. Tienes razón en que la rentabilidad total no la calculo, es un ejercicio que difífilmente saldrá bien, puesto que ni todas saldrán bien (ojalá) ni todas quebrarán (al menos es poco probable que pase), como mucho no serán rentables ( o tan rentables como se espera - x10 al menos)

Sólo 1 de estas empresas ha salido a bolsa, Hannun, y no va muy bien la cotización … pero el potencial sigue siendo el mismo que cuando no era líquida.

Realmente , si al final no puedes vender tu participación, da igual lo que valga, son activos muy ilíquidos.

En mi excel, en la primera startup en la que entré, la valoración de 50k es de hace dos años, cuando entró Viscofán y Openb Value Foundation . Tengo JDA la semana que viene, a ver qué novedades hay sobre la nueva ronda y así podría actualizar eso. No necesariamente para bien.

Por cierto, en la inmensa mayoría, aunque la emprsa vaya bien, no ha habido más ampliaciones, y por eso no he aumentado nada la valoración. Ejemplo Solatom,a ala que tuve la increíble suerte de entrar junto con Enagás y Ship2b ,una aceleradora de Barcelona

Saludos

1 me gusta

Hola Loco,

Muy enriquecedor. Me gusta ver diferentes puntos de vista. Entender la fiscalidad es fundamental para una buena planificación y no creo que haya que descartar nada. Aunque sinceramente no es para mi, lo veo mucha faena y mucho riesgo.

Por cierto, no te tomes a mal las críticas de algunos foreros. Generalmente lo que pasa es que hay tanto vende crecepelos suelto que la gente va (vamos) con el cuchillo entre los dientes.

9 Me gusta

Tienes razón pero no debería ser así o por lo menos, a mi entender, no debería ser en este caso concreto.
@LocoStartups no ha abierto el hilo para vender su curso milagroso o demás milongas, por lo menos no hasta ahora. Él expone su experiencia y si a alguien le parece interesante pues ya es su problema si decide seguirla o no.

3 Me gusta

Ni vamos a cuchillo, ni en contra de nadie.

Simplemente queremos valorar si es una inversión o una apuesta,
Yo, como al parecer alguno más en el foro, el tema de las startups lo tenemos más en la categoría de apuesta que de inversión, y naturalmente cada uno puede hacer lo que quiera con su dinero, de hecho, yo juego a la primitiva cada semana :wink:
Me parece muy loable que cuentes tu experiencia, y si te hemos preguntado algunos datos es para hacer cada uno sus números, y, a lo mejor, podamos cambiar la apuesta de las startups a la categoría de inversión, o no, pero con todo el respeto del mundo.
Aquí también hay gente que invierte en Bitcoins, en opciones binarias, etc… y otros que somos “más conservadores”.

6 Me gusta

@Pep yo lo tomo con inversión, pero está claro que no tenemos tanta información como en empresas cotizadas en bolsa.

Las startups presentan también sus resultados trimestrales, pero trabajan mucho con proyecciones, que muchas veces no se cumplen, por lo que entiendo que mucha gente lo vea como apuestas.

Me considero pequeño inversor de impacto, ya que un fin social, climático, etc, no tiene por que estar reñido con la rentabilidad. Por decir algunas pocas que están teniendo cierto éxito (obviamente tengo otras de no impacto, pero me gustan más estas):

:arrow_forward: Feltwood: Materiales alternativos al plástico y madera a partir de deshechos agrícolas no aptos para el consumo. A diferencia de otras empresas parecidas, no utilizan aglomerantes para el material. Es más barato que el plástico.

:arrow_forward: Solatom: Calderas solares para calentamiento industrial, sustituye en gran medida combustibles fósiles a la vez que la pyme ahorra.

:arrow_forward: SeniorDomo: Relojes para mayores, que vigilan 24x7 diferentes parámetros de la salud como tensión, pulso, etc, detector de caídas, GPS, etc, y si hay algún problema, mediante IA (no hace falta presionar ningún botón del pánico, aunque tb se puede) avisa primero a los contactos que se han elegido, y si no contestan estos, al 112 directamente. Amigos míos lo han probado para familiares discapacidados / mayores, y es la leche.

:arrow_forward: Visualfy: Dispositivo instalable en una casa/museo/metro/hotel/administración pública que traduce las señales sonoras en luces. Sus clientes son mayoritariamente gente sorda, pero sirve para todo el mundo, ya que permite recibir avisos en el móvil/smartwatch, televisor,etc, sobre cualquier cosa (alarmas, avisos, cuando llega un tren, etc) . Como la luz de la abuela cuando llamaban al timbre, pero en plan IA. Recientemente el FC Barcelona ha invertido en esta startup.

No tengo un recorrido suficientemente largo como para poder decir cómo me ha salido, en cuanto tenga (si tengo) un exit, lo pondré.

Hace poco un fondo nos ofreció a todos los inversores comprar todas nuestras parcipaciones de una startup, con una rentabilidad del 40%. Esto, tras año y medio desde la inversión, sería hasta buena noticia.

Lo que pasa es que yo (y muchos inversores más) disfrutamos de un incentivo fiscal al realizar la inversión (antes de 2023 era 30%), y uno de los requisitos es permanecer durante al menos 3 años como socios de la startup.
Por lo tanto, si vendíeramos ahora tendríamos que devolver ese incentivo. Oferta por tanto declinada por mi parte

Un saludo

Conozco a alguien que trabajó en Bnext, son un poco sinvergüenzas con los empleados…

1 me gusta

Hola @LocoStartups y al resto,
muy interesante tu hilo y me viene como anillo al dedo porque llevo meses dándole vueltas a esto e informándome. He estado viendo vídeos de https://www.youtube.com/@SeedRocketTV
Les conoces?
Yo lo que he leído/visto (y alguien también lo ha comentado por aquí), es que a las plataformas, llegan las apps que no han tenido tirón entre los business angels (peores en teoría) de modo que mi pregunta es, ¿crees/is que vale la pena hacerse business angel por ejemplo en Seed Rocket? En abril hubo un campus suyo de 2 días en Madrid que valía unos 1.000 € en preventa en el que en teoría haces tu primeros contactos y, además, te daba acceso al club de BA durante 18 meses con acceso a las rondas, pitchs, etc.
Recientemente se ha creado la versión española de otro francés, https://pedro.blastangels.com/ con funcionamiento similar, varios tipos de membresías que dan acceso a diferentes “privilegios”.
Gracias de antemano

Hola, a mi nunca me han llamado la atención esos cursos la verdad.

Si que conozco seedrocket si…

Yo me considero business angel de pacotilla.

Nunca voy a serlo de capital, pero alguna vez si que he conseguido algún contacto importante para una startup, o incluso q entren en un programa de aceleración. Eso es lo que me enorgullece, y no creo aspirar a más.

Este mundillo me ha permitido además conocer a gente bastante importante de alguna empresa como Viscofán.

Si, lo sé, soy más simple que un confeti en una fiesta, pero estas cosas me hacen pasar buenos ratos: conocer a gente, visitar alguna empresa a lo Amancio Ortega… jehe

Escribo esto porque a mis 42 años he sufrido un accidente bastante importante que casi me deja ahí, o peor, medio lelo. Disfrutad la vida que es muy corta y que cada uno invierta como le parezca mejor.
Estos foros son oro para descubrir nuevas formas de inversión, podremos estar más o menos de acuerdo, pero formas igual de válidas que las nuestras son.

Un abrazo

13 Me gusta