Estrategias con opciones

Hola muy buenas, estoy intentando activar las opciones desde mi cuenta de IB y me ofrece las siguientes opciones (valga la redundancia):
Las opciones solo me dejan América y Australia.


Y después hay este otro tipo de acciones que entiendo que no son las que se destilan por aquí.

El caso es que además de opiones en USA me gustaría poder empezar en Europa, dónde debería solicitar el permiso?

Un saludo

Por alguna razón, tienes que elegir las americanas en Options y las europeas en Stock Options

1 me gusta

Sos un crack!

2 Me gusta

“Yo no creo en las meigas, pero haberlas haylas”
El 20 de marzo BBVA cerró sobre los 2,8 y mi strike era 4.
IMG_20200408_121720

2 Me gusta

Saludos a tod@s,
En primer lugar me gustaría agradecer a la comunidad por su labor didáctica y consejos. Nos ahorra tiempo, $$$ y disgustos!!
Soy inversor B&H desde 2012, empecé con el Ibex y a finales del año pasado empecé con acciones europeas y USA. Tengo cta en ING y IB.
Me gustaría incorporar a mí estrategia la compra / venta de CALLs y PUTs.
Alguien me puede recomendar algún libro, blog o link donde expliquen bien todas las opciones que hay para elegir las q mejor se adapten a LP?
Muchas gracias y buenas compras

1 me gusta

Un buen libro sobre opciones y futuros es el de Gregorio:
https://www.amazon.es/Opciones-futuros-partiendo-cero-También-ebook/dp/B01BPDB7DE

Páginas web que hablen de Opciones:

  1. En este mismo hilo somos varios foreros un poco put-eros jejeje…

  2. https://www.invirtiendopocoapoco.com/venta-de-puts-en-interactive-brokers/

  3. En éste expliqué mis primeras experiencias:
    https://pobrepecador.blogspot.com/2019/01/nos-vamos-de-puts.html?m=1

  4. Un bloguero americano que vende opciones:
    DivGro: Options

Un saludo.

5 Me gusta

Un millón de gracias Luis!
Con eso ya tengo para rato ; )
Iré contando cómo me va para aquéllos que estén pensando en utilizar estas herramientas,
Buen día y buenas compras!

1 me gusta

Casi muero de risa con el título de tu post !!! Buenisimo!! Gracias de nuevo

1 me gusta

Hola LuisC,
Intentaré no hacer preguntas hasta que me haya leído el libro…pero después de leer tu link de pobrepecador quería preguntarte a ver si entendí bien:
Tu estrategia en la venta de puts es: Elegir una empreaa que por fundamentales te interesa tener en cartera.
Estudias las opciones, lanzas tu PUT y le haces seguimiento y vas rebajando el precio para que te la compren. Si al final del día no se vendió, se cancela automáticamente y a probar suerte mañana, hasta ahí todo correcto?
Lo que quiero entender bien es si tú estrategia siempre es la de “aseguradora” en la que te comprometes a comprar 100 títulos de la empresa X si su precio futuro es menor que el precio Strike.
Entiendo que sólo se pueden dar estos 2 casos:

  1. Precio de la acción superior al strike por lo que no te obligan a comprar las acciones y tu te embolsas la prima.
  2. El precio es menor que el strike, te embolsas la prima pero compras las acciones a un precio superior que el precio de mercado.
  3. Antes de que te obliguen a comprar las 100 acciones rolas tu Put.

Entiendo que la opuesto sería vender una CALL pero los que somos B&H no estaría acordé con nuestra estrategia pues en el caso 2. nos obligarían a vender 100 acciones de nuestra cartera, correcto?
Gracias por tu paciencia y por tu explicación.

1 me gusta

Sí, lo ideal es vender puts de empresas que quieres tener en cartera porque siempre hay posibilidad de que te ejerzan y en ese caso, quedarte con empresas que no quieres no ayuda a conformar la cartera. Luego siempre hay empresas que empeoran resultados y ya no queremos tenerlas, pues lo mejor creo que es quitarnoslas cuanto antes.

La venta de Call la hago mucho menos, y de empresas que no me importaría vender más arriba, como unas eléctricas alemanas que llevo (Eon y RWE), aunque prefiero rolarlas llegado el caso para seguir en el juego y para “compensar” la alta retención teutona jejeje…

2 Me gusta

Bueno, visto el percal y la incertidumbre que hay a varios meses vista, comento un par de cosillas:

  1. Vendo put de F (aún no tenía nada en el sector automóvil) a 5.5 para junio a cambio de $99 de prima; con esa misma prima, compro una call a enero de 2022 (sí, 2022), a 7.5 pagando $87 de prima, resultando, restando comisiones, en unos $10 netos de prima. Si todo mejora a lo largo del segundo semestre y del año 2021, debería sacar algún dinerillo con esta operación. De hecho, si me asignan a 5.5 y las mantengo, podría beneficiarme simultáneamente de la subida de mis 100 F y de la revalorización de la call, por lo que sería doble ganancia.

Aclaro que esta época es muy buena para comprar calls a muy largo plazo, ya que las diferencias de volatilidad implícita entre los vencimientos más cercanos y los más lejanos hacen que nos sea mucho más fácil comprar calls a largo plazo sin tener que pagar morteradas importantes, ya que las primas que ingresamos en estos meses son astronómicas debido a la alta volatilidad.

  1. Opero con opciones sobre el VIX como método de cobertura de cartera a la vez que genero ingresos por dicha vía.Como ya sabemos, a mayor valor del VIX, mayor volatilidad (que coincide casi siempre con bajadas en la renta variable). Ello significa que vender puts/comprar calls sobre el VIX equivale a apostar contra el mercado, cubriento bajadas de la cartera.

Pero claro, el VIX tiene mucho peligro. Normalmente, el VIX se pasa la vida entre los 12 y los 18 puntos, y sólo a partir de los 20 podemos considerar que empieza a haber tensión en el mercado. En los peores momentos de marzo se llegaron casi a igualar los extremos de 2008, así que os podéis imaginar lo extraordinario del momento que vivimos.

El caso es que lo que estoy haciendo es lo siguiente, y pondré cifras reales para aclarar:

· VIX estaba a unos 40 puntos cuando hice esta operación.

· Creo un bull put spread (es decir, vendo 8 puts -en este caso- a 27 y compro el mismo número de puts a 24, todas al vencimiento de mayo) cuyas primas netas me permitieron comprar una call sobre el VIX a un nivel relativamente cercano en el momento de la compra (47.5) con vencimiento octubre de 2020 (me beneficio de la menor volatilidad implícita relativa en los vencimientos lejanos).

· Con este movimiento consigo varias cosas:

  • Con el bull put spread consigo la prima neta necesaria para comprar la call a largo plazo.
  • Además, pongo límite a mis pérdidas, que se reducen a la diferencia entre los strikes 27 y 24, aunque hay que recordar que las pérdidas serían x8, al ser 8 contratos.
  • Si el VIX baja a 22, por ejemplo, eso significa que la operación ha fallado, pero a la vez mi cartera habrá subido, ya que un VIX bajando equivale a una subida en la renta variable.
  • Y no olvidemos que, si baja a 22, nuestro spread puede rolarse hacia adelante a strikes inferiores o a un nivel similar, volviendo a conseguir prima neta para comprar otra call, ya no a 47.5, sino a 30, mismamente.
  • En el momento que llegue un nuevo arreón bajista, las call compradas se revalorizarán hasta un punto indeterminado, dándonos como resultado una ganancia por contrato que puede ir desde algún centenar de dólares hasta varios miles (para este último caso debería haber una diferencia entre nivel de VIX y strike bastante amplia, y si es con buena volatilidad implícita y una cantidad respetable de valor temporal restante, mejor aún).

En el futuro iré mencionando alguna jugada más, pero de momento eto é lo que ai.

12 Me gusta

Muy bueno compañero! Lo iré desgranando poco a poco. Gracias por comentarnos la jugada.

2 Me gusta

Saludos a tod@s,
Estoy empezando a vender PUTs con el TWS de IB como parte de mi estrategia a LP.
Me gustaría confirmar (ya que nunca lo hice) cómo cerrar una posición.
Entiendo que compras una Put sobre la misma empresa a la misma fecha de vencimiento el mismo número de contratos, mismo strike, correcto?
Luego vas a posiciones para verificar el estado de la misma y confirmar que se cerró, es correcto?
Muchas gracias de antemano y felices compras.

3 Me gusta

Si, eso es! En vez de vender la compras. Misma cantidad de contratos, strike , periodo de vencimiento y empresa. Un saludo!!

4 Me gusta

Gracias!! @paulshirley

1 me gusta

Y entiendo también que, si no nos interesa que ejecuten (hablando siempre de venta de puts) el derecho a compra (siempre de empresas europeas) se puede cerrar la posición antes del vencimiento comprando la Put y evitando así que nos la ejecuten, es correcto?.
Aclaro lo de empresas europeas porque el resto según tengo entendido te pueden ejecutar antes de vencimiento si la cotización alcanza tu strike.
Gracias de antemano, feliz día a tod@s!

Hola. No, no tiene que ver con que la empresa sea europea o americana. Eso que comentas se refiere a las modalidades o tipos de opciones (europeas y americanas) pero no tiene que ver con la procedencia u origen de la empresa. Por ejemplo en estos contratos de opciones de Red Eléctrica puedes ver que tienes la posibilidad de comprarlos/venderlos en modalidad europea o americana. Saludos.

4 Me gusta

Si escoges la modalidad americana la pueden ejecutar en cualquier momento aunque sea una empresa europea?

Si. Te pueden ejercer en cualquier momento antes del vencimiento independientemente del subyacente.

2 Me gusta

Muchas gracias por la aclaración!! Es un detalle importante que había malentendido.