Joder con los etfs.
Y el historico tiene esas rentabilidades mas o menos o esque esto de los etfs es una cosa nueva y no se puede saber como se comportarian en un escenario de caidas grandes y duraderas.
Gracias faemino.
S2
PD.que picaron estas hecho…9%-10%…
+1
No se sabe cómo se comportarán en escenarios como los vividos en 2000 o 2008. El ETF más antiguo de este tipo y que yo conozco es el XYLD, del año 2013.
Pego aquí un artículo que puede ser interesante
Yo ahora llevo algo de estos ETFs en sustitución de algún fondo de renta fija corto plazo. Tengo buen divi mensual pero más volatilidad. Si vienen caídas en los mercados pues me comeré las mismas caídas que todo el mundo pero con los divis, espero. Para largo plazo mejor comprar el índice directamente creo.
También tengo la mosca detrás de la oreja porque eso de que el mercado baje y tú cobres dividendos del 9% a costa de que, cuando el mercado suba, ganes sólo un 10% en vez de un 18%… No lo veo claro. Yo con el 10% anual ya me conformo en general.
Aún no los tengo pero los miro de reojo ![]()
![]()
Coño y yo!!!
Donde hay que firmar ?
S2
Entonces me parece que de momento y hasta que no testen las grandes caidas seguire con mis acciones.
S2
Pierdes rentabilidad en mercados alcistas, pero en laterales o bajistas creo que bates al indice
Bajas la volatilidad sacrificando rentabilidad en mercados alcistas, pero firmar un 6% de RPD no esta mal aunque limites tu total return en mercados alcistas
El otro dia pusieron un video que lo explicaba muy bien
Muy rentable. Si no me he equivocado con la calculadora, en 2.024 ha pagado + del 9%.
Lo que no me gusta es que los gastos son el 0,6 % mientras que los ETF actuales que trabajan con derivados están cobrando del orden del 0,35 %.
Salu2
Son rentabilidades muy altas, más del doble que la regla del 4%. La Nueva Rumasa daba un 10% aunque no tenga nada que ver.
En versión UCITS el ETF QYLD, si no me equivoco, sería el QYLE que parece tiene un TER 0,45. Dije el QYLD por ver su evolución desde el 2013.
Por cierto, qué pasaría con el dinero de los que tienen estos ETFs si quebrara JP Morgan o Global X?
Es por curiosidad, si quiebra JP Morgan ya sé que lo de Lehman Brothers quedaría en mera anécdota.
Yo estoy como tú, también a la espera de más información sobre riesgos y cómo se comportan en los malos momentos.
Me ayuda saber que muchos inversores americanos, entre ellos “Captur” y otros en X, han pasado de invertir en acciones directamente a hacerlo a través de ETF de reparto: SCHD, JEIP, JGPI, VUSA, VGWD, etc.
Así te quitas la incertidumbre de lo que haga una o varias empresas en particular y tienes todo un índice repartiendo dineritos ![]()
Un saludo.
Sin duda te quitas dolores de cabeza. Ahora bien, muchos tienen un historial de dividendos bastante caótico.
Según dicen, los del tipo JEIP, JEQP funcionan bien en mercados laterales y pueden bajar algo menos en mercados bajistas, también suben menos en los alcistas. Son ineficientes fiscalmente. No están probados en caídas importantes de mercados como las de 2008, por lo que existen incertidumbres. El JEPI no ha recuperado todavía el máximo que alcanzó en 2021. No tengo claro si esto es contando dividendos o sin contar con ellos.
En USA los utilizan mucho los jubilados porque allí tienen cuentas con ventajas fiscales y les viene muy bien el cobro mensual de dividendos. Aquí en España no tenemos esas ventajas fiscales.
A su favor tienen que JP MORGAN es una gestora bastante importante y parece que buena.
Yo llevo JGPI Y JEIP y creo que la semana próxima le meto un poco al JEQP que este mes ha dado un 11% de dividendos anualizados a precios actuales. También es verdad que los dividendos pueden variar mucho de mes en mes. Como el Nasdaq lleva una buena caída su precio es atractivo aunque mejor se puede poner si seguimos de recortes.
En cualquier caso, no sé si mantendré estas posiciones o no. Estoy probando un poco con ellos.
Los ETFs que sí me atraen más son del tipo VDIV, VGWD, IQQD, VUSA, QDVW, VEUR, IUSA, IWDD, EUNL, FUSG y otros del estilo. Cuando compro alguno de estos sí pienso que es para quedarmelos.
Yo también me estoy hartando de que de vez en cuando metas la pata y una empresa te salga rana, en mi caso la última fue LEG.
Con los ETFS indexados o los fondos indexados te pasa igual pero, por su operativa, corta las pérdidas por lo sano sin que tu enteres tanto de la pifia o, por lo menos, no te sientas tan responsable.
En Justetf miro el total return en el compsrador y hasta ahora no son gran cosa… habrá que ver como se comportan en un mercado bajista
Hola, JEPI lleva un 20% desde los maximos de 2021 al precio actual incluyendo dividendo y un -10% sin contar el dividendo
Asi que si has reinvertido el dividendo estas bien, el problema es que la gracia de estos ETF es gastar el dividendo, no tiene sentido tener que estar reinvirtiendo para no andar en perdidas.
Yo busco ETF’s que, aunque gaste el 100% del dividendo y no reinvierta nada, el subyacente a largo plazo como minimo bata a la inflacion y a poder ser ofrezca algo de crecimiento.
En mi caso tengo que montar un portfolio de 500k para generar estas rentas, ya que actualmente no estoy recibiendo ingresos y necesito rentas de los ahorros generados con negocio y inversion. Tengo casa pagada, asi que creo que deberia dar como para pagar gastos mientras resuelvo como volver a generar ingresos por otras vias.
Tengo pensado algun ETF tipo VGWD, con algo de crecimiento y yield de 3+%. Tendria que mirar si añado otros que tenga sentido. VDIV, FUSD, ISPA por ejemplo, pintan bien, por no meter el 100% en el mismo ETF, habria que mirar las retenciones en Paises Bajos y Alemania comparado a Irlanda.
Alguien tiene esos ETF en myinvestor? Os llega integro el dividendo?
El que habia pensado para pagos mensuales añadir es JGPI, pero como se ha valorado, no esta claro que estos ETF sin reinvertir el dividendo vayan a aguantar de manera decente.
En teoria, un escenario de recesion no deberia ser catastrofico para estos ETF, son opciones call cubiertas, es mas ver que haria el precio, y ver que si vas usando esta renta para gastos mensuales fijos y no reinviertes nada, no acabes perdiendo dinero pensando que estas recibiendo una renta. Seria como tener un piso en alquiler, y ir recibiendo pagos mientras el precio del piso en si tiende a zero aunque sea a camara lenta (por cierto descarto inmueble, quiero centrar este dinero en ETF para tenerlo liquido)
Voy a ir mirandolo estos dias pero me gustaría tener alguna opinion por aqui.
Sobre acciones, como bien comentas yo prefiero evitar el estres asociado a tener acciones sueltas, al menos para el tema de ir recibiendo rentas. Para especular, si tengo mis acciones en las que invierto sin tener en cuenta el dividendo (normalmente ni reparten) en otra parte del portfolio.
Saludos
Hola buying,
te respondo porque recientemente he analizado estos y otros ETFs orientados a dividendos (y algunos más que puedan más o menos encajar en una cartera con esta orientación general). Comparé,entre otros puntos, capitalización, coste, ratings Morningstar, volatilidad a 3a, sharpe, rentabilidad media a 3años, rentabilidad del 2020 (con la covid), alfa, beta, rentabilidad del dividendo el último año, crecimiento del dividendo en los últimos 5 y 10 años si es posible, frecuencia del dividendo, y composición.
Conclusiones, ninguno es perfecto pero los hay que sobresalen del resto y mucho. Para mí, vas bien encaminado. En el apartado dividendo global, me quedo con TDIV. En el dividendo USA, el FUSD. El DHSD también está bien, pero tiene muy poca capitalización. En dividendo Europa, no son tan buenos, pero me quedaría con FLXD o VGEU. También el ELFC de Deka está bien pero no es fácil de encontrar. En dividendo emergentes, el DEMD, aunque no tiene mucha capitalización, pero al menos pasa de los 100 millones. También podría servir DGSD. En REITs, el TRET es el mejor, creo. Es global. Por continentes o paises (USA fundamentalmente) no he encontrado nada que esté bien. En REITs otra opción es un CEF (Closed End Funds) tipo RFI o RQI, pero infórmate bien antes de comprarlos.
JEPI y similares (hay global, NASDAQ y S&P 500) me gustan, como complemento. En concreto el global y el NASDAQ, no el USA, y hay que saber qué estás comprando. Este chico los explica bastante bien, coincido en por qué no me gusta el del S&P 500:
Espero haber contribuido a orientarte.
Un saludo
HRono
Buenas @hrono, puedo preguntar porqué descartas el JP de USA? Mera curiosidad.
Gracias por el resumen!, es justo lo que estaba buscando.
Bueno, además de lo que explica el chico del video, que estoy de acuerdo, porque ya tengo exposición a acciones USA individuales y no quiero aumentar por aquí, y además el global ya tiene un 50% o 60% USA, sería un poco redundante, y el global es menos volátil en principio.
En mi caso teniendo un fondo indexado al sp500 y los jepis me parece redundar si compro el FUSD. Por otro lado voy a empezar a aportar en el VDIV y el IQQD (dividendos de UK) que los tengo gratis en Heytrade.
Proximamente cuando abra cuenta en Trade Republic me plantearé entrar también en FLXD. Son los mas interesantes que veo.