A mí, el IQQD no me acaba de agradar, aunque comparándolo con el IUSZ (uno indexado al FTSE100) solo sale mal parado en el rendimiento a tres años, y su yield es superior; pero no sé, la selección de empresas y la concentración (no tanto las 10 primeras posiciones, que pesan más o menos igual, sinó el número total de empresas) y su coste no me acaban de agradar, quizás sea porque lo llevo comprado en mal momento y después de muchos años estoy a la par… Quizás sea eso.
Hola, en este blog se comentan unos cuantos:
Se ordenan por esa supuesta “regla chowder” que no he mirado en profundidad pero imagino que busca growth y dividendo creciente o algo asi.
A mi realmente, que el dividendo sea creciente me parece poco relevante si el subyacente va creciendo. Si un fondo me da un yield del 3.5% por ejemplo, pero el fondo va creciendo a buen ritmo por encima de la inflacion, lo prefiero a algo que da cada vez mas yield pero realmente esta plano o no digamos ya que pierde valor.
Dice que se haria una cartera con estos:
That said, I do believe there are a few quality SCHD alternatives in Europe. They just lack the same starting yield compared to VIG or SCHD.
Having said that, if I didn’t have time anymore to analyze individual companies then I would probably design my portfolio as follows:
40% into VanEck Vectors Ms Developed Markets Dividend Lead ($TDIV) – the best Dividend UCITS ETF with relatively good dividend growth 30% into iShares UK Dividend UCITS ETF GBP ($IUKD) – high current dividend by companies I know 30% into FTSE Developed Europe UCITS ETF ($VEUR) – exposure to high-quality European stocksThis would give me a nice mixture of dividend yield (avg: 4.08%) vs dividend growth (5 yr CAGR: 2.04%). At the same time, there is not that much overlap between these 3 Dividend UCITS ETFs when it comes to their core holdings. Though, I could still improve this by swapping VEUR with FUSD.
Veo cojo el CAGR que ni bate la inflacion. Para mi tiene que ser de al menos 3% sin reinvertir dividendo. La idea es que si sobra dinero, se reinvertira, pero quiero saber que si me gasto todo el dividendo, al menos el patrimonio no vaya diluyendose a largo plazo.
Me mirare el video de los JEPI y compañia. La idea aqui seria tener un pago mensual fijo para gastos recurrentes basicos, pero no tengo claro que estos ETF batan la inflacion a largo plazo.
Se comentaron algunos como IQQD que descarto por que viendo el grafico, esta plano.
Sobre los REIT, no se si hilaria tan fino como para comprar uno tematico de REITs, los otros ya deberian tener inmuebles. Por cierto no se si hay algun tema especifico con los ETF de REITs, donde hay mas retencion. Creo que era en relacion a los dividendos que vengan de USA, que te cobran si o si el 30%, sin poder recuperar el 15 con el W8BEN.
El tema de las retenciones es un mundo. Algunos comentan que los ETC UCITS no llevan retenciones para usuarios EU, pero he visto alguna captura de Inversis donde aparece una retencion del 15% en el VDIV. Creo que lo mejor es pagar a un gestor que mire todas las posibilidades que habria de recuperar algo al hacer la renta, claro que esto tambien implica que el gestor este al tanto de estas cuestiones. Yo uso una gestoria online y no se si son expertos en esto, esta mas enfocada a autonomos etc. No se si conoces alguna gestoria recomendable para esto. En principio solo voy a usar plataformas españolas como myinvestor o OB asi que deberia aparecer todo en el borrador, pero yo prefiero pagar y quitarme de encima todo el lio de estar mirando a ver que novedades hay cada año para ver si se puede rascar algo. Segun que cantidades si valdria la pena que lo haga alguien que sabe.
Emergentes no creo que añada. El DEMD lo he mirado, la grafica sin reinvertir el dividendo, esta haciendo como una figura de triangulo simetrico que dura ya 10 años. Yo para meter cantidades considerables, necesito una grafica de growth sin reinvertir el dividendo como SCHD. En todo caso si meteria algo de VGWD ahi entraria algo de emerging markets ya que es un fondo global, fuera de eso no añadiria un ETF especifico.
Un saludo
El IKUD que aparece en la conclusión final del enlace es el mismo que el IQQD pero en libras
Interesante artículo el que has enlazado, hace algo relativamente parecido a lo que hice yo y veo que sus conclusiones son parecidas a las mías por caminos relativamente distintos. En ETFs aunar crecimiento y dividendos no es fácil, como él comprueba perfectamente con el índice Chowder, pero lo que pierdes por ahí lo ganas en comodidad. Ahí ya depende de lo que uno busque. El tema del dividendo creciente, que no es fácil en ETFs como él también comprueba, es relevante sobre todo para las personas que buscan ingresos recurrentes, porque si tu vida depende en buena parte de esos ingresos no te debe hacer mucha gracia que sean caóticos, descendentes o que varíen mucho… En emergentes lo que comentas es cierto, el crecimiento es una montaña rusa, sube y baja pero sin tirar para arriba, porque en general son así esos mercados, en este caso de la orientación a dividendos has de comprarlos abajo e ir a fundamentalmente a por esos ingresos, que ahí sí suele ser mejor que los de otros ámbitos geográficos. Supongo que interesa más a los que buscan las rentas recurrentes para vivir, y ahí obtienen un yield algo por encima de la media.
Esa selección que hace en el artículo me parece muy correcta. Quizás disminuiría algo el IUKD (el que yo nombraba como IQQD), digamos a la mitad e incorporaría un 15% del FUSD de dividendo americano, o quizás de un CEF de Reits. En cuanto a las retenciones de ETFs UCITS, que sea UCITS no significa que no puedan tener retenciones. Yo tuve uno sobre el CAC 40 comprado en París y tenía la retención francesa. En su día, de la entidad y de Saxo Bank me acabaron respondiendo esto: “Informarle que el ETF Lyxor UCITS ETF CAC 40 (CAC:xpar) que usted menciona cotiza en el mercado XPAR, por lo tanto Saxobank le aplica la retención en origen del mercado de referencia, que actualmente es del 25% además de la retención del 19% al trabajar con un bróker español.”
El que sea un ETF UCIT no le exonera, pues, de la retención del mercado en el cotizan. Me pareció muy extraño, pero debe ser así aunque sigo teniendo dudas de que todas las entidades bancarias lo hagan. Acabé vendiéndolo.
Si, comentaba lo de que “al ser UCITS no hay retenciones” es algo que no me cuadra y he oido en este foro en otro hilo sobre ETFs creo. Aqui se habla sobre lo de que en REITs cobran un 30%, pero myinvestor movio hilos para que les cobren un 15%
Lo que no entiendo es que papel tiene el W8BEN en esto. En teoria si tenias el W8BEN, te cobraban el 15% ya? o es que con el tema de los REIT, ni con el W8BEN te librabas?
Ese 15% que te cobran, seria posible reducirlo a un 0% con el W8BEN? por que en teoria, el W8BEN te da opcion a reducir un 15% la retencion.
Hay alguno en el hilo que dice que sigue saliendo un 30%. Si alguien tiene algo de REITs a ver si puede confirmarlo.
Sobre el tema de que los dividendos fluctuen. Yo siempre he estado acostumbrado a que fluctuen muchos mis ingresos, no seria una novedad. Lo que si o si quiero evitar es que el patrimonio a largo plazo disminuya solo por intentar forzar un yield mas alto, o mas estable etc.