Fiscalidad de divisas

También lo puedes ver como que no tienes por qué unificar criterios. Cada uno es correcto en su broker. En la cuenta multidivisa, la G/P forex se realiza según su propio flujo de vida. En la cuenta solo euros, se realiza en cada venta. ¿Que estás compartimentando artificialmente los dólares cambiados en un bróker de los del otro? Sin duda. Pero lo veo como una licencia neutra que simplifica la vida.

Yo acabo de presentar la declaración y lo he hecho así, usando el criterio de cada broker. En IB los datos de Realized Summary (acciones, fórex, opciones y bonos) han ido tal cual a los diferentes apartados de la declaración. Y con el informe de Degiro exactamente igual, solo que ahí las G/P forex están absorbidas en las G/P de acciones.

Es la primera vez en todos estos años que he hecho la declaración tan rápido y con menos quebraderos de cabeza. No he usado ningún excel enrevesado con cuentas auxiliares. Solo los informes de los brokers, papel y calculadora. Esta última para hacer algunas agrupaciones imprescindibles, pero en general he intentado crear registros separados y que cada dato metido en una casilla de la declaración se corresponda exactamente con un dato existente en los informes, de modo que cualquier comprobación sea inmediata.

¿Qué me ha llevado a hacerlo así? El pragmatismo. Viendo que no hay consenso entre contribuyentes, asesores, blogueros y, lo más importante, ni en la propia agencia tributaria con dos consultas vinculantes aparantemente contradictorias, lo que he intentado es buscar la forma más efectiva de cumplir los dos objetivos básicos:

1- Evitar una notificación/requerimiento de información.
2- Si llega la cartita, salir airoso lo más rápido posible y sin complicaciones.

En 1) hay una componente grande de comprobaciones aleatorias contra las que nada se puede hacer. Pero no hay que olvidar que (al menos en teoría), los brokers extranjeros informan a la AEAT mediante el CRS.¿Y qué reportan? Viendo el ejemplo de IB:

  • Name
  • Address
  • Tax ID Number
  • Tax Country
  • Date of Birth
  • Place of Birth
  • Year-end account balance
  • Gross Proceeds (all sales)
  • Interest income
  • Dividend income

Es decir, ganancias totales realizadas, intereses y dividendos. En resumen, cuanta pasta total has ganado en el año. Sin más. Sin entrar en criterios FIFO, tipos de cambios del BCE o métodos de cálculo. Y, puesto que lo que hay dentro de esos números es una caja negra que Hacienda no puede ver, mi opinión es que el único criterio que les puede disparar una alarma es que declares unos rendimientos del capital sensiblemente por debajo de esa cifra. De modo que, como yo lo veo, la coincidencia al céntimo es mejor seguro de tranquilidad que todas las contabilidades internas que uno se pueda montar intentando hacerlo bien.

Y, por esto mismo, si 2) se recibe un requerimiento de información, ya sabemos que este debe resolverse de manera telemática. No te puedes sentar con nadie, abrirle tu excel y darle las explicaciones de tu criterio. Por supuesto, puedes aportar el listado de todas tus operaciones, todos los apuntes en divisa desde la apertura de la cuenta (años) y un escrito explicando todo al detalle. Pero no creo que pueda haber nada más sencillo (para el contribuyente y para el funcionario que va a decidir en unos minutos si le da al botón de aprobar) que mandar un extracto de cuatro páginas cuyos números principales coincidan con los valores de tus casillas.

Ojo, no digo que esta sea la forma correcta de hacerlo. La cuestión es que no parece haber una forma correcta de hacerlo (o, al menos, no una única e irrebatible). Lo que sí puedo decir es que a mí me ha resultado la más rápida y sencilla. Y es la vez que menos miedo me da un requerimiento porque la respuesta va a ser trivial.
Por supuesto, si no es así (toco madera) lo contaré llegado el caso y me desdeciré de mis palabras :slight_smile:

13 Me gusta