¿Fondo de inversión, inversión directa en acciones o ambas?

Un fondo no tiene nada que ver con cómo invierte un particular. Gestionar posiciones de 10-20-50k vs millones es incomparable.

Entiendo que no estés de acuerdo, lo respeto. Mi opinión es esa, cualquiera con un poco de conocimiento y dedicación puede batir al índice y diversificando mucho considero que es más fácil porque hay que saber menos, solo hay que evitar la morralla que tenga el índice y entrar fuerte en las caídas absurdas de las mejores empresas.

2 Me gusta

¿Hablas a largo plazo? ¿O a corto/medio plazo? Con largo plazo me refiero a +20 años.

Inviertiendo en empresas de decenas o cientos de miles de millones de capitalización? Esa es la excusa de los value, cuando entran en empresas pequeñas en las que pueden tardar mas de un mes en entrar o salir sin levantar la liebre demasiado y descarajar el precio.

Pero ¿cómo de gorda tiene que ser la posición en un bicho como Realty Income, en el que se negocian al dia cerca de 300 millones de dólares, para que esa sea la excusa?

Sobre todo si se calcula la rentabilidad de otra forma😂

1 me gusta

¿Y exactamente cuál es la parte en la que un particular puede hacer esto del carajo pero un gestor no puede?

Pensaba que iba a dar más juego el asunto.

3 Me gusta

Esa frase es muy del cuñao del dividendo.

4 Me gusta

Lo que dices aquí es lo que yo pensaba durante mucho tiempo. Pero también hay que pensar que el crecimiento muchas veces vendrá de empresas de las que casi no has oído ni hablar, y esas te las perderías si no te indexas. Porque por mucho que nos guste el análisis y leer sobre empresas, es inviable leer sobre 500 empresas del S&P 500, no?
Qué opinas?

2 Me gusta

A mí me encanta leer sobre este tema. Twitter, substacks, discords, foros… Lo disfruto.

Obviamente alguna oportunidad te perderás, pero la empresa 400 con más peso en el SP500, por mucho que crezca no moverá el índice. Sin embargo, a nada que tú descubras una de esas y le des un peso mayor sí moverá tu rentabilidad.

Ejemplo: Descubrí HCC gracias a Albert, leí análisis, lo vi claro, metí 30k a 40$ y ahora está a 68$

No es que sea el tito Warren, simplemente leo mucho, me gusta. Y si veo una oportunidad buena de verdad (soy bastante selectivo), le meto una cantidad que me mueva un poco la aguja.

3 Me gusta

No se Rick…

1 me gusta

:joy:

Al final te tienes que reir.

Creo que ya te he calado

6 Me gusta

Sería con un curso de ortografía de por medio.

5 Me gusta

No sé si en este post o en otro, pero dije el tamaño de mi cartera: 3.5M€

Metí 30k en HCC, ahora son 50k. 50.000/3.500.000= 1,42%

Quieres que pase el listado de las ~150 empresas Rick?

Nvidia entró en 2013 en el SP500.
image

Algo lo ha movido.

1 me gusta

Es interesante tener a alguien que invierte diferente.
¿Cuáles eran tus principales posiciones en 2022 que te han permitido superar al índice holgadamente?

1 me gusta

11 años te parece tiempo suficiente para ir analizando una empresa? O NVDA movió el índice en 2013?

Dijiste esto:

Te pongo Nvidia como contraejemplo. Tu respuesta no tiene ningún sentido.

Nvidia crece año tras año y acaba moviendo el índice.
Invertiste en Nvidia cuando estaba barata?

En el 2022 entre fuerte en tech (GOOG, META) y en banca española (SAN, BBVA, SAB, CABK). En ambos sectores he ido desinvirtiendo en favor de lo que comenté que tengo ahora.

Yo, viendo que hace justo un año tu cartera era menos de 2,4M y ahora es 3,5M me creo lo de la rentabilidad estratosférica.

1 me gusta

Diríase que en este foro ha habido un cambio de paradigma: de la estrategia de los dividendos crecientes a la estrategia de la indexación. ¿Cuál será la próxima?
Lo que no ha cambiado es que una vez adoptada como verdad irrefutable no se puede discrepar de ella. Ni tampoco usarla como una más en un contexto de diversificación de estrategias que disminuya el riesgo y/o potencie la rentabilidad del conjunto.

4 Me gusta

El 14 de Mayo de 2022 pero solo metí 3k.

Viendo vuestras reacciones, quizás mi forma de invertir no se entiende. Yo mezclo empresas sólidas que mantengo con poco crecimiento, con otras de mucho crecimiento y trato de seguir una filosofía “value” en otras cuando veo oportunidad.

Tampoco me duele si tengo que vender una empresa como COST que la llevaba en x7 si creo que el sector no me gusta en el largo plazo.

En justicia, el préstamo ya no es de 600k, es de 1.3M.

1 me gusta