IF Roberto Carlos

Yo he tenido experiencia con rentamarkets, y bastante negativa, por cierto.

me paso lo mismo con ahorro.com, vendieron su cartera de minoristas a RentaMarkets, y pase un mal rato, al final cancelé la cuenta.

Puedes contar algo más?

Al final voy a tirar por los fondos más que por las acciones individuales y posiblemente me sobre algún broker.

Tengo que acelerar el proceso con este broker por algún motivo?

te pongo ejemplos,

  • en la retención en origen de dividendos, pe: USA, te retenían el 15% de la cantidad bruta, y posteriormente el 19% de esa misma cantidad, no con la retención USA ya descontada.Me explico: ej: 30 brutos en origen; que son 25,5€ (una vez descontada retención USA). pues lo lógico es aplicar el 19% de la retención en destino a los 25.5€(serian 4,85€); pues ellos te lo aplicaban a la cantidad original 30€ (5,7€, por lo que pierdes 0.85€).
  • por otro lado, te pedían una comisión, nada desdeñable, por tramitarte el W8-BEN, no recuerdo la cantidad.
  • y alguna otra cosa que no recuerdo bien, de todas forman en rankia abrieron un hilo sobre el traspaso de carteras desde ahorro a rentamarkets, puedes consultar mas hechos ahí.

En mi caso, me estuvieron reteniendo el 30% en origen de dividendos USA, mas el 19% en destino, aplicados a la cantidad original USA, hasta que que los mandé a … y me di de baja.

Ya pasa de 15 USD y aún no vendo …

Yo tampoco… :wink:

Llegando a 16 € …

17 y subiendo… lejos de los 30 pero todo se andará…

Hola Roberto Carlos,

Tras la nota de la OCU de cambio en la cartera modelo, ¿vas a añadir Daimler, NOS y UBS?¿Reduces Mapfre, AXA, BMW y Schnitzer Steel?

Un saludo

P.D Creo que Mapfre ya no la llevas, pero por confirmar :slight_smile:

No compro ninguna.

Vendo todo de AXA, BMW y Steel.

El dinero para fondos, sigo deshaciendome de dividendos.

Hola RC

Que fondos has elegido ?

Steel => Berkshire Hathaway Inc. Class B
AXA => FundSmith
BMW => Truevalue

Ya vendí las tres y está comprada Berkshire.

Falta traspasar el dinero y comprar los fondos.

Hola Roberto Carlos. Fundsmith es de lo mejorcito q hay en globales pero True Value yo lo tuve y me dejó más bien frío y lo cambie.

Y en lugar de fondos no te planteas ETFs, más baratos q los fondos?

Hola Roberto Carlos,

Desde que estoy en este foro me leí tu historia completa y he de darte la enhorabuena. A muchos de nosotros nos gusta leer hilos como el tuyo.

Me gustaría saber más sobre lo que comentas, ¿por qué has decidido deshacerte de dividendos? ¿Qué estrategia hay detrás para tomar esta decisión?

Gracias de antemano por tu respuesta

Invierto en esos fondos porque creo que lo van a hacer mejor que yo incluidas las comisiones.

No conozco todas las posibilidades que ofrece el mercado y me voy a las que conozco y me ofrecen más confianza.

Hace 3 años mi cartera era únicamente de consejos OCU y me fue bien, llevo un par de años retocándola para explorar otras opciones e intentar pagar menos impuestos innecesarios. Me irá mejor, sólo el tiempo lo dirá.

Simplemente he encontrado una actividad que hace que no necesite ningún dividendo para vivir bien, incluso el doble de bien.

Cobrar dividendos en mis circunstancias, implica que todos los años Hacienda se queda almenos el 19% de todo ese dinero, y te aseguro, que yo, se que hacer con él mejor que el estado.

He llegado a tener un 200% de gastos cubiertos por dividendos sin darme cuenta de lo inútil del reto y lo ineficiente económicamente hablando. Ahora gasto mucho más ( el doble), pero el patrimonio sigue creciendo, ¿porqué pagar el peaje de esos impuestos?

Otra medida ha sido abrir plan de pensiones y poner a mi pareja como beneficiaria, otra manera de transmitir patrimonio sin pasar por nuestros “amigos” los recaudadores. Además de la desgravación, que con mis altos ingresos más me beneficia.

Si fallezco, mi pareja hereda libre de impuestos y si no fallezco, lo cobraré como renta la mitad de lo que necesite, y la otra mitad vendiendo fondos. Con este sistema de reparto de ingresos también se reduce la factura fiscal. Se pagan más impuestos ingresando 100.000 € por ventas o 100.000 € por plan de pensiones que repartiendo 50/50, o la proporción que sea en ese momento.

Que me esté adelantando mucho, puede ser, también lo pensaría más de media España cuando con 20 años comencé a ahorrar para poder tener la posibilidad de decidir, escoger y equivocarme.

Venga, va, la pregunta del millón, esa que todos quieren hacer pero nadie osa… cuánto tienes en valores mobiliarios a día de hoy? :wink:

BRK-B- muy buena elección. Estás en manos de los mejores gestores de la historia.

Hay otra acción similar llamada Markel de Tom Gayner, por si te interesa diversificar.

Realmente, la cantidad es irrelevante.

Lo realmente importante es la cantidad de ese patrimonio que consumes cada año. Llegó a ser el 2,5%. Esto son 40 años de gastos. Ahora está en el 4,5%, 22 años de gastos.

Multiplica tus gastos anuales por 22, ¿te sentirías seguro con esa cantidad? Y todo suponiendo que sólo le sacas la inflación de rentabilidad. Que espero sacarle más. ?

Cuando habláis de colchón, yo pienso en 22 años.

Pero Warren y Charlie no van a vivir para siempre. ¿Confiáis en que los sucesores lo van a hacer igual de bien? Se supone que han preparado durante años su sucesión, pero…