Es aterrador pensar que puede que no sepas algo, pero es mucho más aterrador pensar que el mundo está dirigido por gente que cree que sabe perfectamente lo que está pasando. Amos Tversky.
Blog Invertir en valor.
Es aterrador pensar que puede que no sepas algo, pero es mucho más aterrador pensar que el mundo está dirigido por gente que cree que sabe perfectamente lo que está pasando. Amos Tversky.
Blog Invertir en valor.
Gracias Cuke, paciencia es la clave, como bien comentas.
Hola Polin,
ayer leí una “historia” en el blog de “Invertir en valor” (¿Existe la suerte?) que tiene que ver mucho con esto que comentas.
Resumiendo, mucho, mucho, mucho, obteniendo un mismo resultado (TAE) el la acción de revisar el resultado una vez al día, una vez al mes o una vez al año, te hace vivir más “tranquilo/feliz” cuando el plazo de revisar el resultado es mayor en tiempo. Y recuerda que el resultado final es el mismo.
Saludos.
Si haces lo que todo el mundo hace sacarás un rendimiento mediocre por la propia definición de mediocre. Nestle en los últimos 5 años se ha revalorizado un 36%, cerca de la media histórica de la Bolsa del 7-8% anual.
Blog Invertir en valor.
Me quito el sombrero con la simplicidad de tus palabras, por supuesto, en el buen sentido.
Muchas veces cuando nos enzarzamos en discusiones sobre fundamentales de empresas, análisis técnico y cartas del Tarot, etc… habría que recomendar a la gente pasarse por aquí y leer unos cuantos de tus comentarios y estilo de inversión para volver a poner los pies en la tierra.
Un placer tenerte por aquí.
Hola Mr. J,
primero, gracias por tus palabras. No son una ofensa aunque fueran en el otro sentido. Estoy “bastante/muy” convencido de que ser “SIMPLE” te ayuda a ser feliz. El que se complica mucho la vida, “suele” estar preocupado por infinidad de factores que a la postre te hacen estar siempre preocupado y en mi caso incidiría negativamente en mi felicidad.
Otra cita: “El 80% (o 90%, no estoy seguro, pero la verdad, no me preocupa) de lo que nos preocupa, nunca llegará a suceder”. Esto supone un “MONTÓN” de tiempo que pasamos preocupados sin motivo.
PD: cuando pongo pequeñas frases como las del comentario de arriba, no son mías, no las entrecomillo por lo vago que soy, pero si que pongo quien las ha dicho o donde las he leído. No quiero atribuirme tanta sabiduría, jajaja, pero sí estoy de acuerdo con ellas.
Saludos.
Muy buenas crack,
Aunque ya te conocía de verte comentar por los post de aquí, no ha sido hasta semana cuando me he puesto a indagar más sobre ti. Tranquilo, ni soy de hacienda, ni de una mafia ni tan siquiera un stalker xD. Solo me interesa aprender de los referentes.
He leído tu historia tanto en IB como aquí y solo tengo una pregunta que nadie ha preguntado y a que a mí me interesa bastante:
¿La cartera la tienes a nombre tuyo? ¿Compartida con tu mujer? ¿Cada uno la suya?
Te hago esta pregunta porque nosotros (mi chica y yo) tenemos un follón bueno con esto. Ambos tenemos nuestras carteras, además tenemos otra conjunta y estamos pensando en cambiar de broker pero no sabemos si abrir a nombre de los dos, a nombre de uno, del otro…todo pensando en fiscalidad y futura herencia para nuestr@ hij@. Me parece raro que nadie te haya preguntado esto, la verdad. Sé que usas ClickTrade, Selfbank, OreyTrade y alguno más, pero no tienes los típicos: ING, DeGiro o IB.
Gracias por anticipado.
Un saludo!!
Hola Invirtiendo Poco a Poco,
he tenido que buscar lo que era un stalker.
En el hilo que comentas he hablado muchas veces de lo que es mejor en cuestión económica (estar casado y dividir los ingresos por dividendos a partes iguales entre todos los miembros de la familia), pero sin embargo no es mi caso. Yo sé como tributaría si tuviera esas condiciones, pero, no todo se rige por lo económico y tanto mi pareja como yo no estamos casados, por lo tanto cada uno tiene sus bienes por separado, con ello contribuimos más que si estuviéramos casados pero esto no tiene que ver con lo económico (aunque no lo parezca, no todo es por la pasta).
Hay muchas “injusticias/discriminaciones” por no seguir lo dictado como típico. No estamos casados y por lo tanto no podemos hacer la declaración juntos (que nos beneficiaría económicamente bastante), pero si se tienen en cuenta los ingresos conjuntos de los dos para que ella que no tiene trabajo ni mis ingresos por dividendos no pueda acceder a ayudas por estar en paro como si lo hacen con solteros sin hijos. Tampoco, si yo fallezco, tendrá ninguna pensión de viudedad, a pesar de pagar más impuestos que los que si están casados. Tenemos las mismas obligaciones que los casados pero no sus derechos.
Pero bueno, cada uno tiene sus principios, aunque le cuesten dinero. Lo importante es saber que te están robando, luego, como soy libre para decidir lo que hago, el responsable soy yo.
Lo que saco en limpio es que en España tener un hijo con alguien no es tan importante como estar casado económicamente hablando.
Saludos.
Jajajaja, perdón por lo de stalker, muchas veces no sé si hablo en español, inglés, o si la palabra que estoy utilizando se ha aceptado ya o no.
Entiendo entonces que la cartera que muestras aquí es la tuya. Nuestra situación es la misma que la vuestra, solo que aún no tenemos hijos. Pretendemos casarnos y tener descendencia (es cuestión de tiempo y no falta mucho para eso), por eso llevo dándole vueltas a esto todo el tiempo.
Por un lado, nos interesa que los dividendos vengan en mayor medida por parte de mi chica (por su situación laboral), pero por otra, si nos casamos, ya daría igual de dónde vengan los ingresos. Llegados a este punto (estar casados), no sé si es mejor tener carteras separadas o conjuntas. Y cómo afectaría esto a, en un futuro muy lejano, dejarle dicha herencia a nuestro hijo (salvo sorpresa, queremos solo uno jajaja), por eso te preguntaba. Por eso, y porque estoy a punto de abrir con Selfbank y no sé si hacerlo a mi nombre, al suyo o al de los dos.
Para extranjeras creo que tiraremos para IB o Clicktrade, pero esto es otra historia.
Lo dicho, muchísimas gracias por contestar y compartir tu historia con todos nosotros. Un lujazo, la verdad…
Un saludo!!
Una duda, cuando dices que te perjudica no estar casado, sabes si es sólo en tu caso que ella no tiene ingresos o sería en general?
Es una variable a tener en cuenta en la toma de decisiones, en mi caso estoy como tú pero valoraría cambiar si viera beneficios claros
Este mes e vendido:
Y he comprado por ahora:
Hola finanzasmania,
como norma general cuanto más diferencia se tenga en ingresos entre la pareja mejor saldrá estar casado.
Si uno ingresa 100.000 € y el otro 0 € si no estáis casados, uno no paga nada (ni deduce/s nada por el/ella), sin embargo al estar casados la haces conjunta y mínimo te ahorras lo que no se paga al quitar el mínimo personal exento. Es cuestión de meter los datos en el programa PADRE (de otro año, este año ya no existe) y ver las diferencias.
Depende de los ingresos, pero creo que con que estés dos años casado ya te merece la pena “económicamente hablando”. Me refiero a que pagas el banquete, jajaja.
Repito, no doy cantidades exactas pero es cuestión de hacer la simulación con el programa Padre.
Saludos.
Hola IF Roberto Carlos.
En el caso de que
si hay un hijo:
De ese modo la persona de los 100k obtiene no sé si lo mismo que si hiciera la conjunta con su pareja no?
El que gana poco lo más efectivo es que tenga acciones con poca retención en origen o sin retención, para no perderla, y españolas, ya que de las españolas le devolverán siempre la retención del 19%.
Saludos
Hola Travel,
en tu primer párrafo no específicas si están casados o no. Mi pareja y yo repartimos el hijo al 50%, no estoy seguro que se pueda adjudicar uno solo al hijo. Al poner tus datos personales te preguntan si el niño vive con su otro progenitor y entonces ya hace 50% para cada uno si mal no recuerdo, y yo con hacienda, siempre la verdad.
En una pareja no casada lo de balancear solo se puede hacer con el dinero propio, sino, será necesario pasar por caja.
Todo este tema no lo he estudiado mucho porque no es el objeto de mi decisión el tema económico, pero nunca está demás el conocimiento. Si alguien lo tiene más claro, encantado de escuchar.
Saludos.
Compradas 2,8% de Teva USD
Estoy en tu misma situación. Todas lo que he investigado me ha llevado a que:
La verdad, los dos lo hemos puesto y en los datos sale el 50% de la deducción por hijo. supongo que no estamos haciendo nada ilegal. Otra cosa es lo que dices, quizás sea algo más ventajoso que lo declare yo solo, pero no creo que la madre me deje, jajaja.
Si lo entiendo bien dices que uno la haga conjunta con el hijo y el otro individualmente, no?
Nosotros lo hacíamos así y un par de años después nos toco devolver a hacienda lo desgravado. En un foro de maternidad que frecuento a varias compañeras les pasó lo mismo.
Yo, antes de hacerlo la primera vez, llame a hacienda y me dijeron que era correcto y al año siguiente los borradores ya llegaron así: novio con niño y yo sin niño. Al tercer año revisaron a muchísima gente y lo tuvimos que devolver.
Voy a ver si encuentro el enlace del foro aunque de esto hace mucho tiempo. Solo tenia un niño y ahora el pequeño ya tiene cinco
Periodico el pais irpf 2015 claro claro:
¿Y si vivo con mi pareja y nuestros hijos, sin estar casados?
La normativa fiscal no reconoce a las parejas de hecho como unidad familiar, y tampoco a las parejas que conviven sin ningún vínculo: es como si no hubiera relación alguna entre los dos, lo que implica que la única opción disponible es hacer la declaración de manera individual. Lo que sí está contemplado, en el caso de tener hijos, es hacer la declaración conjuntamente con ellos, pero solo uno de los padres puede imputarse a los hijos menores que tenga en común con su pareja.
A efectos del IRPF, el núcleo conformado por un progenitor y sus hijos es el segundo y último tipo de unidad familiar que existe, y se asimila a la familia monoparental. En el caso de las parejas de hecho que tengan un hijo en común, sin embargo, no se aplica la reducción por tributación conjunta de este tipo de unidad familiar —que sería de 2.150 euros— si el contribuyente convive con el padre o la madre de alguno de los hijos de la unidad familiar. El mínimo familiar por hijo, por otro lado, sí funciona con los mismos porcentajes contemplados para los matrimonios. “Aunque muchas veces no hay beneficio por hacer la declaración conjunta, hay discriminación para las parejas de hecho, ya que no se les está dando el mismo tratamiento de un matrimonio”, concluye González.
Estoy hablando del 2012 o asi y no recuerdo exactamente los detalles pero hacienda nos envió una carta y venia a decir que al vivir juntos no nos correspondía hacerlo así que cada uno individual y el niño al 50%. La gestora de donde trabajo me dijo que pagara porque al fin y al cabo vivíamos juntos que si cada uno hubiéramos estado empadronados en diferentes viviendas, si que hubiera valido.
No solo a nosotros si no que a varios amigos y compañeras virtuales les paso lo mismo.
Así que como era poca cantidad y no me importaba mucho, pague y listo.
Al año siguiente me case y ya no me volví a preocupar del tema.
Y me case básicamente porque tenia todas las desventajas del matrimonio para solicitar ayudas y ninguna ventaja como pensión de viudedad, días libres, poder tomar decisiones médicas sobre mi pareja… Muchas de estas cosas se podrían solucionar con poderes pero era mas rápido y fácil firmar.
Obviamente no éramos pareja de hecho.
Ahora, si eso lo han cambiado desde entonces o mi entonces novio no tenia que haberlo devuelto pues puede ser.
Si me acuerdo, buscare la carta a ver que ponia específicamente.
Compradas 2,8% de Exxon Mobil