Jgalesco. Otro punto de vista

Llevo varios años participando en este foro, pero hasta ahora no he abierto un hilo personal. Fundamentalmente porque no creía que fuera a aportar nada interesante después de todos estos magníficos hilos personales que ya están en el foro. Sin embargo, el año pasado cambié mi estrategia y este año seguiré con ella y puede ser interesante compartir mis experiencias a partir de ahora. El caso es que ya no voy a “hacer cartera”, estoy jubilado desde hace 2 años y a partir de ahora (desde el año pasado mas bien) voy a disfrutar de ella.
Describo a continuación un poco como se ha formado la cartera y como va.
He desembolsado a lo largo de unos 12 años un 55% del valor actual de la cartera.
He obtenido unos ingresos netos en forma de dividendos de un 28% del valor actual de ella durante ese tiempo.
El total return desde el inicio es a día de hoy del 83%
El TIR a lo largo de esos 12 años ha sido del 7,85% a día de hoy.
El TWR en los últimos 11 años ha sido del 989% (una media del 9% anual)
Actualmente aporta el 40% de mis ingresos familiares anuales netos.
La renta neta por dividendos creció un 7,7% en 2024. Lo que me dice que en el futuro esta renta pesará mas en mis ingresos totales. El YOC actual es del 8,82%.

Como dije desde el año pasado me dedico a mantenerla y a disfrutar de ella sin hacerla crecer mas. Y lo primero que hice fue cambiar mi coche de 18 años y 240000 km por uno nuevo eléctrico, la entrada la pagué con los dividendos del último año, las cuotas del préstamo a dos años las pago con parte de los dividendos mensuales y la cuota final la estoy ahorrando en el ETF VUSA con aportaciones trimestrales en ING que me permite cumplir el compromiso para que no me cobren custodia.
Por último, la composición de la cartera es la siguiente:
30% en bolsa española.
16,6 % en bolsa inglesa.
51,4 % en bolsa USA.
El resto bolsa Europea.
Mis mejores posiciones son: ACS (3 bagger), IBE (2 bagger), MAIN (1 bagger) y LOG (1 bagger).
Mis peores son: MPW, HRZN y PSEC. Son apuestas arriesgadas, pero que dan buenos dividendos y creo que cuando se acabe el mamoneo de los tipos de interés volverán a crecer.
Como curiosidad, si tuviera en cuenta los dividendos cobrados y el coste neto, mi mejores posiciones serían ENG (24 bagger), las mismas de antes por el mismo orden, PM (2 bagger) y ARCC (2 bagger). Lo de ENG es debido a que he desinvertido lo suficiente para que ello ocurra.

Por otra parte, desde mi punto de vista, el indicador que mas me gusta es el payback, es posible que sea por deformación profesional :smile: . El payback de mi cartera actualmente es de 10 años, es decir, dentro de 10 años al ritmo actual de cobro de dividendo y de crecimiento de dividendos, mi desembolso neto será 0 euros. En la cartera ya tengo 5 posiciones que han llegado a payback 0: EBRO, ELE, IBE, NTGY y RED.

Se puede decir que soy casi IF. Dependo del Estado al cobrar una pensión de jubilación, pero muy mal tendría que ir las cosas en España para dejar de serlo…

39 Likes

Enhorabuena

Eres la prueba de que se pueden conseguir las metas. Y los números, con ese tanto por ciento en bolsa del país, me enmudecen. Ahí ahí mucho dividendo, es decir, mucha vaca lechera que se dice y también supongo que buenas compras en momentos acertados.

Y luego lo que comentas

Un sueño hecho realidad

Suerte en tu nueva etapa

1 Like

Supongo que para lo del payback tengas en cuenta dividendos netos, ¿verdad?

La verdad es que he tenido mucha suerte, empezando por esta década de 2012 a 2022 que salvo el episodio del Covid y el brexit ha sido impresionante para la bolsa. También el hecho de que acerté al decidir empezar a invertir en bolsa al salir de la empresa en que trabajaba a finales de 2011 con un buen finiquito que cobraría durante mas de 6 años y al hecho de que en aquel entonces los finiquitos por despido estaban exentos de pagar IRPF, algo que gracias a los políticos (todos los políticos) ya no pueden disfrutar los trabajadores. He cometido muchos errores, si no los hubiera cometido los números serían simplemente espectaculares. Afortunadamente no me dolió desprenderme de malas posiciones aunque tuviera pérdidas. Creo que es una de las cosas mas importantes que he aprendido, no tomarle cariño a ninguna posición, pienso concretamente en TEF, la empresa en la que trabajé desde los 23 años hasta los 54.

8 Likes

Sí, los dividendos netos y las plusvalías generadas en todas las operaciones de compra y venta de cada una.

1 Like

Yo desde los 18 hasta los 52, y aunque palmo en ella no me quejo, gracias a aquellas que nos dieron a plazos pude pagar el convite de boda.
Y si palmo pasta es por lila y por creerme sin saber la regla de los dos meses, ahora me iban a pillar con esas gilitontez los de hacienda.

3 Likes