La inversión de marvic

Llevo bastante tiempo operando con acciones, más al trading que a la propia inversión, pero conforme pasan los años uno va cambiando y desea ir hacia una inversión más tranquila.

Os he estado leyendo y poco a poco voy entrando con fondos y ETF, la verdad es que todavía me encuentro bastante inseguro con ellos, supongo que como todo será cuestión de tiempo.

Mi objetivo es obtener unos ingresos que siempre ayudan.

Actualmente en mi inversión las acciones son lo que más pesa aunque gracias al foro estoy vendiendo algunas empresas y con el importe obtenido más algo de efectivo voy entrando en fondos y etfs. Lo que tengo no es nada original, de lo que comentáis y dentro de mi desconocimiento si me perece bien entro en ello, msci world, msci europa y monetarios.

Las acciones que tengo todas son de la bolsa española, para el trading son las que más conozco.

Los ingresos de este mes han sido más por dividendos que por operaciones de bolsa.

image

5 Me gusta

A mi me daría pánico tener tanto en casa y monetarios . El cash por la devaluación masiva de estos años y el monetario porque ha estado bien como fondo de emergencia , pero tiene pinta que eso se acabó…

Perdona, me ha dado cuenta de que el calculo tiene un error, en un rato lo vuelvo a poner

Bueno, espero que ahora este bien, no me termino de hacer con el LibreOffice.
Quizás en lugar de borrar debería de haber editado, pero como no se cuanto tiempo da para editar, mejor borrar, no me di cuenta que ya había una respuesta

Como decía antes, he separado los monetarios del fondo MSCI, uno le utilizo para aparcar cash, el otro para la inversión.

También corrijo un error en del calculo del grafico que puse hace tres días.

No considero que el 1,97% en monetarios sea mucho, en depósitos si, pero fue aprovechar el movimiento entre bancos, la RPD del 3% que fui pillando esta por encima de muchas empresas españolas baste valoradas.

Tampoco he querido meter todo de una vez en fondos y ETF, y si lo voy a meter poco a poco mejor en un deposito que en la propia cuenta.

El exceso de efectivo en su mayor parte ha venido por la venta de acciones

image

Por el lado del retorno este ha sido un buen mes, demasiado bueno, en los 880€ que es bastante superior a la media del año del pasado y ha sido más por los dividendos recibidos que por operaciones en bolsa, a ver si me quedo con un núcleo fijo de empresas que den un buen dividendo, ir aumentado la participación y a vivir algo más tranquilo.

4 Me gusta

Jo enhorabuena! Para haber sacado casi 900€ ya tienes que tener buenos billetes metidos ahí. Y mira que según tu gráfico el grueso de tu capital está en depósitos.
Yo con esos ingresos extra ya me retiraría :smile:

1 me gusta

Gracias, pero no, fue una metedura de patita. En la hoja calculo con determinada cantidad y el precio del día cuantas acciones puedo comprar, 500€ a 10€ da para 50 acciones, pues en una compra con REP en lugar del 50 metí el 500 y ahora soy un inversor de larga duración, jeje., lo de 500 y 10 son un ejemplo, fueron 640 acciones, un pequeño descoloque.

Aunque no escribo demasiado, de tus ganancias me alegro bastante, recuerdo que hace tiempo eran menos de 250€, ahora 300€, una mejora importante.

1 me gusta

Hay una pequeña caída, amplio los ETF IMEU y XESX.

1 me gusta

Pues no tanto, he calculado los dividendos previstos en los próximos doce meses y sale que serán unos 3472€, que divididos por doce meses son unos 289€ mensuales, pues ya ves, me ganas con diferencia, jeje, ahora bien, en el momento que meta los depósitos, pienso que por lo menos serán unos 400€ y si se da bien el trading quizás te alcance o supere por un pelo, pero bueno, estos cálculos son cosas para pasar el rato, lo importantes es ir teniendo retornos que ayuden y estar a gusto con nuestras inversiones.

1 me gusta

Hoy que ha cumplido un deposito y ha entrado dinero fresco en la cuenta y con algunas ventas en días pasados he aumentado la inversión en ETF, los fondos tendrán que esperar hasta marzo que cumpla otro deposito, poco a poco fondos y ETF irán aumentando, los depósitos irán disminuyendo y con las acciones divinderas buscar un porcentaje en la inversión del 30%, es algo que todavía no tengo claro.

Este mes es parco en dividendos, alguno tiene que entrar antes de fin de mes, pero poquito y por ello el trading se va acercando a los dividendos.

Para ver como evoluciona la inversión pongo dos gráficos para ir comparando, el primero es la inversión, el segundo el retorno.

image

.

2 Me gusta

Hola a todos.

No se si a vosotros, los pocos que compramos acciones españolas no os molesta todos los tejemanejes que el gobierno esta haciendo con las empresas cotizadas y como me toca los cataplines que una empresa que llevo de bandazos por estos tíos, poco a poco voy vendiendo empresas cuando dan alguna ganancia, este mes he soltando módulos de SCYR, ACX, COL, REP, NTGY, esto tiene el efecto que poco a poco el retorno por el trading va superado al retorno de los dividendos.

En lo que llevamos de mes he comprado algo de ANA y LOG, pero sobre todo ETFs, cada vez tengo más claro que sin soltar empresas en perdidas la inversión va a estar más centrada en ETF y fondos, hoy he vuelto a comprar el VWRL que por simplificar había vendido.

Entre febrero y marzo cumplen unos cuantos depósitos y entrara efectivo fresco en la cuenta, será un buen momento para ir planificando compras poco a poco.

image

Pues nada más, que tengáis una prosperas inversiones.

5 Me gusta

Bueno, pues gracias a REP y sus cuentas de la lechera he medio arreglado el estropicio y vendo la mitad del modulo maldito, con esta venta y otra anterior hoy entran 270€ en la saca, decididamente el retorno por trading supera al retorno por dividendos, voy a ver si meto algo en alguno de mis ETF.

Si miras la cartera como un “todo”, que es como hay que mirarlo, una cartera 50% RV 50% Cash, ha superado HOLGADAMENTE, la inflación a LP.

Y cuando vienen mal dadas, el cash es dinamita pura. No menospreciemos el poder de la liquidez. Su función no es superar la inflación dentro de la cartera, sino polvora seca para momentos puntuales.

4 Me gusta

No se si estaría a gusto con esas proporción, pero es verdad que más de una vez he echado en falta tener más liquidez, por ahora pienso el un 20% / 25% en efectivo/depósitos 3 meses/monetarios, 30% acciones, 30% ETF, 20% fondos, con ese efectivo tengo un colchón de entre 6 y 12 meses, además soy de gatillo fácil y hoy por ejemplo para cumplir con un DCA mensual he pasado de monetario a fondo MSCI World.

1 me gusta

No me llaméis copión, es que se lo he visto a otro forero y no tiene color, jeje

1 me gusta