La odisea de Mactinez, cada héroe encuentra su Ítaca

A raíz de este comentario en el hilo de Mapfre, voy a comentar porque considero un error aunque haya salido bien en este caso.

Mis primeros pasos en el mundo de la bolsa de inversión, como comenté, empecé con el broker DeGiro.
Mis primeros pasos fue comprando unas acciones españolas (Redeia, Enagas, Mapfre y Ebro Foods). De las cuales quizá compré por en nombre y que son cercanas las tres primeras.

  • Redeia porque tuve un compañero trabajando ahí (de hecho fue uno de los primeros clics con el tema de los dividendos)
  • Enagas porque conocía la central de regasificación de Sagunto
  • Mapfre porque está en todos lados xD (bajos, anuncios, publicidad, etc…)
  • Ebro ya fue comprada por el típico artículo de top dividendos de la bolsa española que no te puedes perder… de investing o de expansión.

Estas primeras empresas las adquirí por el hecho de comprar algo que da dividendo y lo “conozco”. A día de hoy, las considero un error porque no pensé en ver el negocio, ni aunque sea la presentación de resultados… Como mucho ver la web por encima.
No tenia en cuenta el precio de entrada, ni ninguna otro factor. Bueno, comprar unos céntimos más barato de como lo había visto por primera vez, por eso de creerme una persona que compra con descuento.
De estas el resultado ha sido mixto: Redeia la conservo en negativo (positivo con dividendos), Enagas la vendí en negativo, Mapfre positivo y Ebro la vendí igual que la compré (con dividendos en positivo).

Después de ir dando tumbos sin rumbo decidí comprar ETFs (porque lo había visto a un youtuber). La idea era clara al principio, diversificar con: world, sp500, europa, emergentes, asia sin japón, solo japón y reits (hasta me parece una idea perfecta ahora)

Cuando empecé a comprar ETFs primero fui al world, luego reits, después ya empecé a perder el norte…
Comprando cada aportación al bróker uno o dos ETFs temáticos diferentes según tenía en mente en ese momento. Por ejemplo, quería exposición a Amazon, buscaba un ETF con gran peso de Amazon, otro con BRK, dividendos, sector salud, sector informático, etc…
Total, tenía un buen popurrí de ETFs (13 o así) y llegó un momento bajista en 2022-2023 me volvía loco con tanto ETF, una semana uno estaba en negativo y otro positivo, luego al tiempo se cambiaban los papeles. ¡No entendía nada! Estaba perdido y desconcertado.

Finalmente, descubri la inversión DGI en un canal de telegram, me harté de tanto ETF y acabé vendiéndolos todos para concentrarlos en los únicos tres que llevo actualmente (TRET, TDIV y VHYL). Por esa época ya llevaba mi mentalidad a los dividendos, de ahí que se quedaron esos tres. Dos enfocados a dividendos y otro a REITs.
Ahora a comienzos de año la rentabilidad de la cuenta en DeGiro es del 8,2% anualizado desde la primera compra (15,7% anualizado desde la limpieza general) y 10,6% de dividendo recibido respecto a la inversión.
Por suerte ha ido bien y al principio era muy cagado a meter dinero en bolsa e invertía poco. Principalmente por desconocimiento y falta de formación. Todo esto me llevo grandes aprendizajes. Por eso mi relación con la inverisón ha cambiado y tengo más curiosidad sobre las empresas que invierto, las miro de arriba a abajo y les doy más tiempo entre que la conozco, me informo, historia, veo resultados, balances, indicadores financieros.
Me siento más maduro y seguro en mis decisiones de inversión, lo cual es muy gratificante.

17 Me gusta