Las energías del futuro

Las limitaciones de energía están llevando a los operadores de centros de datos a desarrollar su propio “ecosistema de respaldo de energía”, según Carlini de Schneider Electric.

En el futuro, se espera que los centros de datos estén en el centro de ese ecosistema de red, particularmente si pueden generar su propia energía con pequeños reactores modulares : mini reactores nucleares que producen electricidad.

El almacenamiento de baterías y la carga estratégica también cobran cada vez mayor importancia, afirmó Carlini. Estos sistemas permiten el almacenamiento temporal de energía de la red eléctrica para proporcionar un respaldo adicional.

Ben Pritchard, director ejecutivo del proveedor de soluciones energéticas AVK, dijo que algunos países europeos se enfrentan a grandes solicitudes de conexión a la red de 100 megavatios de un tamaño nunca antes visto.

Aboga por soluciones energéticas vinculadas a la transición, como el uso de microrredes, que son un sistema energético aislado y separado.

Como resultado, los costos para los consumidores se han disparado, lo que ha dado lugar a señales de una desaceleración en la demanda de bombas de calor y vehículos eléctricos, dijo.

Díaz agregó que para los fabricantes en Europa, los requerimientos energéticos “son muy superiores a los de cualquier otra geografía del mundo, no sólo es potencialmente más costoso, sino potencialmente incluso más desafiante”, dijo Hernández.

El crecimiento “sin precedentes” de los centros de datos “está ayudando levemente a la curva general, pero todo lo demás lucha contra ello”, dijo Hernández.

2 Me gusta

Estamos todos en la misma página.

Con la cantidad de embalses que tenemos seguro que quedan por desarrollar proyectos de este tipo durante muchos años. Tras una breve búsqueda de literatura al respecto :nerd_face:; hablan de una capacidad de 30.000 MW adicionales de energía. No está mal.

2 Me gusta

Las empresas tecnológicas, los bancos y los grupos navieros están invirtiendo en un método de eliminación de dióxido de carbono que promete acelerar la reacción química entre las rocas absorbentes y la lluvia.

El proceso geológico natural se acelera al esparcir roca de silicato triturada sobre terrenos agrícolas para aumentar la superficie de la roca y su contacto con el CO₂, según sus promotores. Los materiales alcalinos también pueden añadirse al fondo oceánico.

La noción está ganando popularidad y los contaminadores apuestan por una variedad de tecnologías para alcanzar objetivos de “cero emisiones netas” de la manera más económica posible en las próximas décadas.

Microsoft acordó el mes pasado comprar 12.000 toneladas de créditos de carbono de la denominada “meteorización mejorada de rocas” brasileña entre 2026 y 2029 a Terradot, empresa con sede en San Francisco que extrae basalto de canteras del sur de Brasil y lo transporta a explotaciones agrícolas cercanas. El Fondo de Innovación Climática de Microsoft participó en una ronda de financiación de 54 millones de dólares para la empresa.

El XPrize, respaldado por la Fundación Elon Musk, otorgó recientemente 5 millones y 50 millones de dólares respectivamente a dos empresas que promueven la meteorización mejorada: la empresa emergente londinense Undo, a la que Microsoft también se ha comprometido a comprar créditos, y Mati Carbon, que tiene financiación de JPMorgan y ha probado la dispersión de polvo en campos de arroz.

Utilizando una tecnología separada que se basa en reacciones químicas similares, la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi ha respaldado a la empresa emergente 44.01 para probar una tecnología que inyecta CO₂ disuelto en rocas encontradas en el Emirato de Fujairah.

Los ensayos iniciales de meteorización mejorada de rocas han demostrado que se podrían capturar alrededor de 4 toneladas de CO₂ en una hectárea de tierra. Una vez que la roca se extiende, los iones pueden tardar varios años en liberarse a suficiente profundidad en el suelo, unos meses en ser exportados a las aguas subterráneas y al océano, y decenas de miles de años en convertirse en carbonato de calcio sólido.

“Nos dedicamos a crear corales a partir de nubes”, dijo Sparsh Agarwal, cultivador de té de cuarta generación en India y cofundador de Alt Carbon, una startup con un proyecto en Darjeeling que planea entregar sus primeros créditos de carbono en junio. Anteriormente ha vendido créditos a 270 dólares la tonelada.

El mercado aún está en sus inicios. Isometric anunció en enero la primera entrega de créditos verificados independientemente. Las inversiones hasta la fecha representan alrededor del 7 % (53 millones de dólares) del total de inversiones en la eliminación permanente de carbono, según MSCI.

Una investigación reciente del MIT señaló que la meteorización mejorada de las rocas tenía el beneficio de requerir menos tierra dedicada que la bioenergía con captura y secuestro de carbono, un tipo popular de eliminación de carbono que almacena el CO₂ emitido cuando se quema biomasa para generar energía .

Sin embargo, se considera que todas estas técnicas son más costosas o consumen menos energía que reducir las emisiones desde el principio quemando menos combustibles fósiles.

1 me gusta

Of course. Ahora monta una en Almería😅

Varapalo a la eólica y a la fotovoltálica. Alabanza a los minireactores nucleares.

Salu2

3 Me gusta

A ver si va resultar que la abuela estaba fumando de verdad …

Habrá que estar atentos a ver si es un hecho aislado o es que realmente comienza a desinflarse el soufle.

Un saludo.

3 Me gusta

Hace tiempo que el suflé esta bajando en el sector. Principalmente desde que se empezó a hablar de costes y viabilidad.

Por aquí hemos hablado mucho del tema de los costes comparativos.
Y es que resulta difícil de entender por qué es más rentable transportar hidrógeno por tuberías a construir, que llevar electricidad por redes existentes y producir hidrógeno in situ.

1 me gusta

Parece que, de momento, los 220000 bidones radiactivos vertidos en el Atlántico frente a Galicia no tienen escapes de radiación significativos. :+1: Al menos los 3350 observados.
Esperemos que sigan así en las próximas décadas.

La expedición francesa localiza 3.350 bidones con residuos en el Atlántico y advierte de pequeñas fugas de alquitrán.


No he podido copiar el enlace.

Pregunta:
¿Y si tuvieran fugas significativas que harían?
Yo creo que redactarían un comunicado diciendo que están “deeply concerned” pero de recoger los bidones nada de nada.

1 me gusta

Si encuentran fugas, quizás las oculten, minimicen o pospongan su descubrimiento. Sobretodo si paga Francia.

El hidrógeno para los coches no chuta…Hoy en El Economista

"El hidrógeno sigue siendo un segmento de nicho , sin sostenibilidad económica a medio plazo", ha declarado Jean-Philippe Imparato, Chief Operating Officer de Stellantis para Europa ampliada. "Debemos tomar decisiones responsables que garanticen nuestra competitividad y respondan a las exigencias de nuestros clientes, centrando nuestros recursos en la ofensiva eléctrica e híbrida", añadió.

Salu2

2 Me gusta

El nuevo combustible 700 veces más potente amenaza con jubilar a los motores eléctricos… E incluso al hidrógeno

No menciona la energia necesaria para pasar el N2 a liquido…

0,48 kWh/kg. Eso sólo de licuación. Tendrías que contar también la destilación, échale 0,2 kWh/kg.

¿Cuánta energía se puede sacar? Pues depende. Teóricamente podrías sacar más energía que la que has usado siempre que tengas el calor requerido disponible.

Primero gasificas parte del líquido en un volumen constante para subir la presión una barbaridad hasta los 200 - 300 bar. Después gasificas ese líquido a alta presión contra la atmósfera pasándolo de -196ºC a 15 ºC. Es aquí donde si tienes calores de los frenos o la batería o quemando un combustible puedes alcanzar temperaturas más altas y sacar más energía de la que has metido (Pero claro si quemas un combustible menuda gracia!! se jode el invento!). Una vez tienes gas a “alta” temperatura y presión lo expandes en una turbina hasta que aparezcan las primeras gotas de líquido. Si todavía tiene presión suficiente se vuelve a calentar y se vuelve a expandir. Así hasta que te quedes sin presión.

Teóricamente puedes comprimir todo lo que quieras gratis, pero hay que tener en cuenta que necesitas un acero inoxidable austenítico que soporte temperaturas criogénicas, así que cuanta más presión quieras mayores espesores y más peso. Y cuantas más etapas de expansión pongas más peso, más caro y menos robusto.

Lo bueno es que ya hay infraestructura amortizada que puede aprovechar precios de la energía cercanos a 0 para producir nitrógeno líquido. Hay depósitos de nitrógeno líquido y cisternas para dar y vender.

Lo malo es que hay que hacer el coche de forma eficiente.

Por otro lado, por qué usar nitrógeno líquido cuando puedes usar aire líquido y te ahorras la destilación.

11 Me gusta

Porque nitrógeno rima con hidrógeno que es muy cool. Y porque es agosto y las noticias pues son noticias de agosto.

2 Me gusta

Sobre los caminos en los que están trabajando algunas empresas para llegar a la fusión nuclear.

1 me gusta

No hace falta reinventar la energía. Japón crea el primer motor del mundo que genera electricidad con gas y 30 % de hidrógeno