Las pensiones

La solución de Gregorio Hernández al problema de las pensiones.

“Que los jubilados alquilen o vendan sus casas y se vayan a vivir a la España vaciada”.

Tan indecente me parecen las prebendas que tenemos los pensionistas, como que pretendan dejarnos tirados de la noche a la mañana.

Ante una izquierda tan rancia a la que cualquier iniciativa privada le produce urticaria, hablar de un sistema de capitalización es mentar a la bicha. Por eso ningún partido político va a proponer ninguna medida realmente efectiva hasta que todo el sistema salte por los aires, por este u otro motivo.

2 Me gusta

El problema de la transición a un sistema de capitalización es que debió haberse hecho hace 15 años. Ahora es complicado sin bajar las actuales . Aunque todo esto haya acabado en una guerra intergeneracional los verdaderos causantes son los políticos de los últimos 20 años.
¿Soluciones? Bajar las actuales un 15% , mucha austeridad en el gasto público e intentar que la inversión venga a España , así como favorecer una fiscalidad que beneficie al ahorrador , como ya existe en muchos países de Europa. Y rezar.
Que el votante medio tenga la madurez para comprender la magnitud del problema y que no se deje engañar por promesas políticas que solo traen mas endeudamiento y pobreza a medio plazo.

12 Me gusta

Pregunta para chatgtp:

Vengo de Holanda y todos museos y cosas de visitar (molinos, parques naturales, etc..) vendían las entradas y atendían personas mayores. ¿Cómo es el sistema de pensiones en Holanda? Los jubilados necesitan un extra o lo hacen por amor al arte?

Respuesta:

Muy buena observación :eyes:. En los Países Bajos es bastante común ver a personas mayores trabajando en museos, parques nacionales, molinos históricos, ferias culturales, etc. Pero la explicación no es tanto que “lo necesiten para sobrevivir”, sino que hay una mezcla de razones económicas, sociales y culturales.

1. El sistema de pensiones en Holanda
Pensión básica estatal (AOW, Algemene Ouderdomswet):
Todos los residentes que han vivido/trabajado en Países Bajos entre los 15 y 67 años reciben una pensión básica del Estado al jubilarse. No depende del salario, sino de los años que residiste en el país. Si viviste/trabajaste toda tu vida en Holanda, recibes el 100%.
:backhand_index_pointing_right: El monto ronda unos €1.400 – €1.600 netos al mes para una persona sola y menos por cabeza si se vive en pareja (aprox. €1.000 c/u).

Pensiones complementarias (pensioenfonds):
La mayoría de trabajadores neerlandeses cotiza a fondos de pensiones privados colectivos, gestionados por sectores (ej. funcionarios, maestros, metalúrgicos). Estas suelen ser más importantes que la AOW y pueden duplicar la pensión final.

Ahorros privados (lijfrente, inversiones, hipoteca inversa, etc.):
Quien lo desea puede complementar con productos de ahorro e inversión privados.

En general, Holanda tiene uno de los sistemas de pensiones más sólidos de Europa (según el Mercer Global Pension Index suele estar en el top 3 mundial).

2. ¿Entonces por qué trabajan muchos jubilados?
Económicamente:

Aunque la pensión básica garantiza un mínimo decente, el coste de vida en Países Bajos es alto (sobre todo vivienda y salud).

Algunos jubilados con carreras laborales fragmentadas, emigrantes o personas que no cotizaron siempre pueden tener pensiones más bajas y buscan un ingreso extra.

Socialmente:

Hay una cultura fuerte de voluntariado. Muchos mayores trabajan en museos, monumentos y atracciones turísticas como guías o recepcionistas sin cobrar, simplemente como voluntarios.

Para muchos, es una manera de mantenerse activos, tener contacto social y “hacer algo útil”.

Culturalmente:

Los neerlandeses valoran mucho la participación comunitaria. En museos y sitios históricos, es normal que sean los mayores quienes “cuiden la tradición” y transmitan historias a visitantes.

También disfrutan del contacto con turistas y de practicar idiomas.

:white_check_mark: En resumen:
La mayoría de los jubilados en Países Bajos no trabajan por necesidad extrema, porque el sistema de pensiones es bastante generoso en comparación con otros países europeos. Lo hacen más bien por una mezcla de gusto, sentido de comunidad y a veces para un ingreso extra que les permita vivir con más comodidad.

2 Me gusta

Y en parte tiene razon pero que le digan a los herederos de los boomers que no van a heredar jajaja.
La transferencia de riqueza entre generaciones mas grande de la historia.
Que no es lo mismo predicar que dar trigo…
Que se lo digan a los milenials que son los que pillaran.

Esto le sobra al guru de las inversiones,iran donde les salga de los huevos y no donde les diga un “experto” en cursos de bolsa.
S2

4 Me gusta

El sistema de pensiones en tanto en cuanto no tengamos una demografia que acompañe, siendo un sistema intergeneracional, estará quebrado y se sostendrá con aportaciones del presupuesto general hasta que Europa dicte sentencia por temas de deficit. Otra cosas que tendriam que hacer es ir cambiando el modelo y generar una especia de cuenta unipersonal de cotizacion, blindada para evitar manoseo politico, y a medida que pase el tiempo ir virando de un sistema a otro. Pero mas alla de soluciones, el problema es politico, a ver quien es el guapo que le dice al Rey que va desnudo…

2 Me gusta

Primero hay que cambiar la mentalidad de que si tu vecino tiene un piso más grande o un coche mejor, tu vida es peor. Hay que comprender que el que le vaya bien a tu vecino a largo plazo hará que te vaya mejor a ti.
Si a la gente le va bien, es más fácil que a ti te vaya bien. Y el ahorro es una de esas formas para que todos nos vaya bien.

6 Me gusta

El plan, hace aguas y lo digo porque yo lo tuve en mente y lo analicé con atención.

  1. Si soy mayor lo mismo no puedo conducir y como el pueblo está vacío de jóvenes no tengo quien me lleve al médico
  2. La atención sanitaria que en muchos sitios no tienen quien los atienda.
  3. Las tiendas básicas, comida. No hay en muchos pueblos. Como mucho los ambulantes con precios terribles y poca variedad
    Conclusión: o cambia el cuento o no es posible hacer esto aunque te apeteciera como es mi caso.
6 Me gusta

Precisamente hoy en Bloomberg

Ni siquiera los holandeses saben ya cómo gestionar las pensiones

Ofrecer prestaciones de jubilación generosas y garantizadas a una población que envejece es tan caro en los Países Bajos como en cualquier otro lugar.

Los holandeses son famosos desde hace tiempo —al menos para los fanáticos de las pensiones como yo— por su sistema de jubilación, bien financiado y bien gestionado. Ahora, esa reputación está en peligro: resulta que proporcionar pensiones generosas y garantizadas a una población que envejece es tan caro en los Países Bajos como en el resto del mundo.

Muchos países, especialmente en Europa, se enfrentan al envejecimiento de la población y a sistemas de pensiones insostenibles. En los últimos años, los holandeses han estado reformando su sistema . Anteriormente, consistía en una prestación estatal fija y bastante modesta y una prestación más generosa, proporcionada por el empleador. Ahora, estas pensiones de prestación definida proporcionadas por los empleadores están siendo sustituidas por un plan colectivo de aportación definida, conocido como CD colectiva.

Es una combinación entre una pensión tradicional de beneficio definido y un plan de contribución definida, como el 401(k) estadounidense. Con un plan de contribución definida colectiva , las personas realizan contribuciones, la pensión invierte el dinero y el saldo de activos al jubilarse determina su beneficio.

Al jubilarse, los participantes pueden tener dos opciones. Pueden elegir una anualidad y obtener una prestación fija. O pueden optar por un pago mayor que variará cada año según el comportamiento de los mercados . Existe cierta distribución de riesgos , como en un plan de prestaciones definidas, pero en lugar de que el plan asuma el riesgo, este se distribuye entre sus participantes. Dependiendo del plan, la rentabilidad de los activos puede equilibrarse entre las cohortes, ya sea con un fondo de reserva o con mayores aportaciones cuando el plan no alcanza el rendimiento esperado. 1

Esta transición a la contribución definida colectiva sacudió los mercados esta semana. Primero, se produjo una fuerte caída en la demanda de bonos de larga duración . Los sistemas de pensiones de beneficios definidos solían cubrir su riesgo de duración comprando bonos a largo plazo que coincidían con la duración de las prestaciones que adeudaban a sus jubilados. Ahora, los participantes más jóvenes invierten más en acciones, y los participantes de mayor edad también están optando por una cartera más arriesgada con una duración más corta.

Este cambio no beneficia a la estabilidad financiera ni a los jubilados holandeses. Adoptar un plan de contribución definida (CD) colectivo no elimina el riesgo de tasa de interés que los planes de beneficios definidos intentaban cubrir; simplemente lo traslada a las personas. Reducir la duración de sus carteras de renta fija significa que los jubilados ahora tienen que lidiar con el riesgo de mercado y de tasa. Verán fluctuar sus prestaciones anuales de jubilación mucho más que su salario.

Otra razón por la que la transición está causando turbulencias es el fallido intento de los fondos de pensiones de revivir la inversión ESG, que los inversores estadounidenses han dado por muerta . Tanto BlackRock como AQR perdieron su mandato con PFZW, uno de los mayores fondos de pensiones holandeses, porque no están “adecuadamente enfocados en la sostenibilidad” (traducción: invierten en compañías de combustibles fósiles). BlackRock lideró una vez el cambio con la inversión ESG, pero ha dado marcha atrás en su compromiso. La popularidad de ESG en la comunidad inversora de los Países Bajos crea un dilema para los gestores de activos estadounidenses, que no pueden complacer tanto a sus clientes estadounidenses como holandeses, y tampoco es justo para los pensionistas holandeses.

El rendimiento de los fondos ESG ha sido inconsistente. Inicialmente, tuvieron un buen desempeño, ya que en 2015, abandonar los combustibles fósiles para invertir en tecnología (que parecía cumplir con los criterios ESG) fue una buena decisión. Sin embargo, durante el mercado bajista de la pandemia, los criterios ESG tuvieron un rendimiento inferior. Y si bien su fuerte inversión en tecnología ha redimido los criterios ESG en los últimos años , un fondo debe evaluarse por su rendimiento tanto en mercados alcistas como bajistas. La dependencia de los criterios ESG en la tecnología sugiere mayor riesgo y menor consistencia a largo plazo. Esto es de esperar: por definición, un fondo ESG tiene limitaciones en las inversiones que puede realizar. Y una optimización restringida tiene un rendimiento inferior al de una sin restricciones a largo plazo.

La definición del término “cumplimiento ESG” también es compleja, política e inconsistente a lo largo del tiempo. Nada de esto importa tanto cuando se trata de inversores individuales, quienes tienen la libertad de definir ESG de una manera que se ajuste a sus valores. Incluso puede ser defendible para un fondo de pensiones si asume el riesgo de que los activos tengan un rendimiento inferior al esperado. Pero con la contribución definida colectiva, el fondo de pensiones elige las inversiones y los individuos asumen el riesgo. Si los fondos tienen un rendimiento inferior al esperado debido a una decisión política de sus gestores, lo más probable es que los inversores no estén contentos.

Soy un apasionado de las pensiones porque las finanzas para la jubilación son una gran metáfora de la vida. Aquí tenemos dos maneras de ahorrar para la jubilación: pensiones de beneficio definido y planes de contribución definida. Ambas son imperfectas. La primera es cara, mientras que la segunda exige que las personas asuman un gran riesgo. Una combinación que combine lo mejor de ambos enfoques sería ideal.

Lamentablemente, los holandeses no lo están haciendo así. A veces, al combinar dos opciones imperfectas, se obtiene lo peor de ambas.

https://www.bloomberg.com/opinion/articles/2025-09-05/not-even-the-dutch-know-how-to-handle-retirement-anymore?srnd=homepage-europe

6 Me gusta

Totalmente de acuerdo.
Me referia mas que nada al tema vivienda como Seguro o Plan de Pensiones.
Capitalizar el ahorro sobre la vivienda pero claro,vete y dile a los herederos que el esfuerzo de los padres no lo van a pillar ellos ya seas milenial,zeta,equis o malabarista.
Como digo en el otro comentario…que no es lo mismo predicar que dar trigo.
Y luego me vienen algunos con la justicia intergeneracional.
S2

2 Me gusta

Creo que una buena opcion puede ser vender la nuda propiedad. Sigues viviendo en tu casa y tienes liquidez para vivir bien o invertir mas, y cuando las palmes, los herederos se reparten el dinero que quede y les evitas problemas de repartirse la vivienda, quien se la queda, unos la quieren vender y otros no…
Se reparten el dinero (si queda) y menos discusiones

2 Me gusta

Yo planeo a partir de los 50 ir convirtiendo €€€ en renta vitalicia, hasta alcanzar el 10%-20%de lo que tenga planeado gastar al jubilarme.

El tope no lo tengo claro. Pero lo que tengo claro es que al menos el 50% cubierto así (SS+vitalicio). El PP se quedará para pignorar. Lo demás con dividendos/alquileres.

Teniendo en cuenta que se va a vender a un 30 o 40% de su valor… creo que los herederos prefieren el rollo de tener que vender ellos

1 me gusta

Síiiiii, si en esto estoy totalmente de acuerdo con vosotros que siempre exponeis todo con mucha claridad.
Yo entré en este mundo por fuxe fuxe (vaya culo inquieto) y por necesidad. Viendo el panorama en casa con los mayores aplico el refrán: “cuando las barbas de tu vecino…”. Su mayor capital la casa. Ahorrillos y tierras no demasiado valiosas. En mi casa, toda una vida de gasto ya vamos por el año 44 por minusvalía lo cual limita la capacidad de mejora económica.Tiempo o dinero aplicamos mi marido y yo. Los hijos tienen que pensar que lo de sus padres si sobra, Enhorabuena! Pero más vale que no se tuerza la salud porque el agujero, salvo en el caso de los gloriosos del foro puede ser enorme. Yo no cuento ya con la casa de mi madre porque por ahora yo resisto pero ya cada día menos. En breve resi… :anxious_face_with_sweat:

5 Me gusta

Por otra parte es normal que el esfuerzo de los padres antes sirva a los padres y si sobra algo ya para los herederos. Desde la perspectiva de ver que mi familia ha tenido un buen nivel de vida (comparado con los ingresos de la familia) gracias al dinero que juntó el bisabuelo y me jodería bastante si se acabara antes de llegar a mi. Pero mientras el dinero sea de los padres, y sobre todo el esfuerzo lo hayan hecho los padres, es de ellos no de sus herederos.

2 Me gusta

El tema al que me refiero es cuando hay que ayudar al jubilado a llegar a fin de mes o con sus necesidades basicas por que la pension no da.
Seria licito el que tenga que poner su piso para llevar una vida digna ?
O reducirle la pension porque tiene patrimonio de sobra para vivir de puta madre ?
Que dirian algunos herederos sobre esta cuestion ya sean milenials,zetas…vamos,las generaciones maltratadas y esquilmadas.
S2

3 Me gusta

Pues como bien dices, me parecería muy mal quedarme sin nada que heredar. Y para los mayores tener que salir de casa, salvo que sea porque se les hace grande y ellos lo deciden, también es un chasco y una decepción, especialmente si es por dinero.

1 me gusta