Las pensiones

Ponho aquí este artículo porque gambién habla de las pensiones y de si los inmigrantes “vienen a pagarlas”. Calculado en el Gobierno en la época de Zapatero, en el artículo dice que ahora los costes por inmigrante serían igual, pero yo me apuesto a que serían peor (cómo van a ser igual, con lo que ha subido todo casi 20 años después?)

2 Me gusta

Será que no veía venir.

8 Me gusta

Lo saben desde antes de que se montara el pacto del silencio, digo, de Toledo. También saben que el que impulse las reformas necesarias o bien hable de ellas, cae del gobierno y todos los demás también o pierde las elecciones.

8 Me gusta

Para bordar y enmarcar

2 Me gusta

Respondiendo a un “cualificado” asesor de Zapatero que asi nos llevo a donde nos llevo le podemos argumentar el comentario de de Jose 50 :"El planteamiento contiene, a mi juicio, un error conceptual relacionado con la demanda agregada. Es evidente que, de forma marginal y caso por caso, no es posible comparar en términos económicos a una persona situada en el extremo que más aporta con otra situada en el extremo opuesto de la curva, es decir, entre quienes menos contribuyen.

Sin embargo, es fundamental considerar que los puestos de menor cualificación también resultan imprescindibles para el funcionamiento de la economía. En términos agregados, el valor que generan es muy elevado: ¿cómo podría sostenerse un sistema sin quienes trabajan en la agricultura, en la economía de los cuidados o en sectores básicos de servicios, por poner solo unos ejemplos?. Las manipulaciones de las estadisticas y los números interesados son los que son y persiguen los objetivos que persiguen .

Pues ya está…..pensión maxima para todos y problema solucionado!!!
Y si no llega el dinero subimos los impuestos al trabajo y todos mileuristas pagando a pensionistas 3000 pavos en 14 pagas.

Lo siento , no sé diferenciar a los estupidos de los malvados .

4 Me gusta

Creo que el detalle no está en los que “menos aportan”, cada uno según sus posibilidades y su esfuerzo, el problema está en el que no contribuye “NADA” (como mi familia y yo). No trabajamos porque no queremos…

  • ¿porqué entre todos deberíais pagarnos la subsistencia?
  • ¿porqué entre todos deberíais pagarnos la sanidad?
  • ¿porqué me dejáis usar las aceras que yo, por iniciativa propia, no pienso ayudar a mantener?

Si lo mío, ya es éticamente reprobable, imagínate si alguien viene a España a colocarse directamente en mi situación, pero sin realmente tener el dinero para mantenerse. Por que, evidente a mi familia no nos dan ninguna ayuda (menos mal), pero la sanidad, las carreteras y educación maravillosas de España la podemos “gastar” a discreción.

PD: la colaboración de mi familia a las arcas del estado son el IVA y los impuestos indirectos. Y esto mientras pagues con fiat, que como se empiece a generalizar los pagos en BTC o “stablecoins”, ni eso.

Mientras lo escribía se me ocurría: tú compras un coche y pagas todos los impuestos, luego igual que con un garaje, tú y yo llegamos a un acuerdo de uso por un precio pagado fuera del sistema en BTC o stablecoins. Tú te capitalizas en moneda buena y no robable y yo sigo cumpliendo mis sueños húmedos de esquivar al ladrón (de manzanas no) del estado. WIN-WIN.

Más ideas, por favor, que hay que estar preocupados.

Estoy escuchando a Bastos con Jano y estoy en estado (como es el lenguaje castellano, que esta palabra que me produce sarpullidos también sirva para ilustrar otras ideas) de tormenta de ideas.
:rofl::rofl::rofl:

11 Me gusta

Los Boomers han debido cotizar toda su vida laboral en Euros, a que si :rofl::rofl::rofl:

Para arreglar las pensiones, queda el método EEUU. Jubilados viven en la calle o siguen currando hasta caer muertos. Y claro caen muertos, entre otras razones, porque se les deja con una m… de coberturas sanitarias, además de pedirles que se paguen los medicamentos.

"Durante 18 años, Vernon Wedge trabajó como operador de cámaras de seguridad en Dillard’s, Arizona. Pero cuando empezó a perder la vista, perdió su trabajo, luego sus ahorros, y se quedó sin hogar por primera vez a los 69 años.

“Se acabó el dinero, conseguimos un carrito de compras y lo llenamos con pertenencias personales, principalmente ropa, y salimos a la calle”, dijo Wedge a Stephanie Gosk de NBC News sobre cómo él, su hijo adulto Grant, quien lucha contra el abuso de sustancias, y su perro, Roscoe, fueron desalojados.

“Pasé mi cumpleaños número 70 en la calle”, dijo Wedge."

42.000 en toda usa? A ver que dice ChatGPT de España:
En España, el término más adecuado para referirse a lo que preguntas es personas sin hogar o sinhogarismo, en lugar de “mendigos”, que suele tener una connotación peyorativa y reduce una realidad mucho más compleja.

¿Cuántas personas sin hogar hay en España?

  1. Cifra oficial del INE (2022)
    • El Instituto Nacional de Estadística (INE) reporta que en 2022 había 28 552 personas sin hogar atendidas en centros de alojamiento o restauración (en municipios de más de 20 000 habitantes)  .
    • Además, esto representa un incremento del 24,5 % en la última década (en comparación con 2012)  .

  2. Estimaciones de organizaciones como Cáritas
    • Cáritas Española atendió a 42 336 personas sin hogar en 2023, una cifra considerablemente por encima de la oficial  .
    • La diferencia entre datos oficiales y reales se debe a que muchas personas en situación de sinhogarismo no acceden a centros, viven en asentamientos informales, caravanas o no están registradas en servicios sociales   .

  3. Estimaciones generales actualizadas (2025)
    • Artículos recientes indican que la cifra real se situaría entre 37 000 y 40 000 personas, considerando tanto a quienes pernoctan en la calle como a los alojados en refugios precarios   .
    • La Wikipedia, citando datos generales, sugiere que la situación afecta a unos 40 000 individuos .

Uyyyy pues vamos a la par con 6 veces menos población .Seguro que en este cálculo Caritas no atiende a menas ni paguiteros varios.Venga , búscame otro caso particular y extrapólalo a toda la sociedad .

P.D: por cierto , revisando tus publicaciones no he podido encontrar una sola que hable de dividendos , inversiones , etc…. De propaganda muchas.

9 Me gusta

Para ser justos en USA son mayores de 65 y a ChatGPT le preguntas por persona de cualquier edad.

Aún así, el problema de la gente sin hogar no suele ser causado por el capitalismo, ni siquiera por el salvaje.

Supongo que sigue siendo cierto que cuanto menos capitalismo más pobre es una sociedad, o también esto ha cambiado?

1 me gusta

Creo que el artículo al que se refiere el compañero @JoseEst se centra en personas sin hogar a partir de los 65 años.

Según la reserva federal de Minneapolis, las personas sin hogar en Estados Unidos, suman un total de 770.000.

Enlazo el artículo:

2 Me gusta

En este tipo de noticias te cuentan que malo es el sistema cuando ya estás sufriendo las consecuencias de los actos de toda una vida, que evidentemente no te van a contar. En ningún caso te cuentan porqué esa persona no es CEO de una multinacional o que hizo antes de esos 18 años de trabajo o lo que se dejó por la adicción de su hijo, que a día de hoy “lucha” estoicamente contra el “abuso de sustancias”.

Si el BTC se va a 0$, me vuelvo loco y comienzo a consumir y a apostar con el dinero que me queda porque subí tanto el nivel de vida cuando BTC estaba en 200.000$ que ahora no me llega. Y si a los 15 años ando por la calle sin casa, me entrevistarán diciendo que el sistema capitalista me llevó a esa situación o la consecuencia de mis actos me llevó a esa situación?

Fui engañado por Satoshi o me dejé engañar por Satoshi?

Más asumir responsabilidades y menos lloriqueo.

21 Me gusta

Robert DeNiro clapping

8 Me gusta

Bravísimo

1 me gusta

more than 42,000 people in the U.S. over age 65 were homeless

42.000 (“jubilados” homeless) / 340.000.000 (población USA) = 0,013%
42.000 (“jubilados” homeless) / 58.000.000 (jubilados USA) = 0,072%

Usar una probabilidad tan baja para definir un sistema, y sin tener en cuenta otros motivos es simplemente: demagogia.

Vamos, no obstante, a considerar esas cifras.

En EE.UU. hay aproximadamente 58 millones de personas mayores de 65 años. Esos 42,000 representan, por tanto, el 0.072% de ese grupo. Es decir, el 99.928% de los “jubilados” no vive en la calle.
Presentar la trágica excepción del 0.072% como si fuera la norma es un intento de manipular la percepción. Ignora que las causas de la indigencia son complejas y no se pueden reducir de forma simplista al “sistema de pensiones”, la salud mental, delincuencia, adicciones, etc. son probablemente mucho más relevantes y explicativas como causa.

De hecho, si aplicamos esa misma lógica de usar otros porcentajes minúsculos para sacar conclusiones grandilocuentes, podríamos argumentar lo contrario. La probabilidad de convertirse en supercentenario (vivir más de 110 años) en EE.UU. es aún más alta que ese 0.072% (aproximamente un 0.1). Siguiendo esa misma lógica demagógica, concluiríamos que el “método EEUU” es una fábrica de personas ultralongevas .

14 Me gusta

Recuento Récord de Personas sin Hogar. Un récord de 653.104 personas experimentaron la falta de vivienda en una sola noche en enero de 2023. Esto representa un aumento de más del 12,1 por ciento respecto al año anterior.

Extraido de:

Le he preguntado a Copilot:

De sus respuestas he tomado el dato MÁS BAJO, La Silla Rota da: En 2024, EU registró 771,480

28500 sin hogar
50000000 población España de mis pesadillas y sueños
0,57 por mil sin hogar

653000 sin hogar allende el océano
340000000 población
1,92 por mil sin hogar

El ¿sueño o pesadilla? americana.

El ejemplo y la realidad están en discordancia:

Dividiendo por la población de cada país…

La solución de Gregorio Hernández al problema de las pensiones.

“Que los jubilados alquilen o vendan sus casas y se vayan a vivir a la España vaciada”.

Tan indecente me parecen las prebendas que tenemos los pensionistas, como que pretendan dejarnos tirados de la noche a la mañana.

Ante una izquierda tan rancia a la que cualquier iniciativa privada le produce urticaria, hablar de un sistema de capitalización es mentar a la bicha. Por eso ningún partido político va a proponer ninguna medida realmente efectiva hasta que todo el sistema salte por los aires, por este u otro motivo.

2 Me gusta

El problema de la transición a un sistema de capitalización es que debió haberse hecho hace 15 años. Ahora es complicado sin bajar las actuales . Aunque todo esto haya acabado en una guerra intergeneracional los verdaderos causantes son los políticos de los últimos 20 años.
¿Soluciones? Bajar las actuales un 15% , mucha austeridad en el gasto público e intentar que la inversión venga a España , así como favorecer una fiscalidad que beneficie al ahorrador , como ya existe en muchos países de Europa. Y rezar.
Que el votante medio tenga la madurez para comprender la magnitud del problema y que no se deje engañar por promesas políticas que solo traen mas endeudamiento y pobreza a medio plazo.

12 Me gusta