@abatidor Sin duda es problema viejo, pero ademas los frikies de este foro somos minoría.
Y lo contributivo, respecto al total del gasto, es un desfase mínimo.
Lo que pasa es que quieren meter todo en el mismo bote.
Ademas siempre he defendido que a destajo un español levanta un Imperio, pero haznos a todos hidalgos y a vivir la buena vida.
La gracia para que el sistema siga pareciendo sostenible es que haya varios trabajadores por pensionista, no que hayan varios en edad de trabajar que no lo hagan.
Dentro de la UE, las prestaciones contributivas se pueden recibir en cualquier país. Es el principio llamado de totalización por el cual primero se intenta recibir la pensión de cada país y si no se llega al mínimo, se suma a la cotización mayor.
Por ejemplo una persona ha trabajado 12 años en España y 3 en Alemania. Como el mínimo en Alemania son 5 años cotizados, entonces se sumaría a los 12 de España y se tendrían 15 años cotizados que como son el mínimo de España, se cobraría pensión contributiva.
Con eso cuento yo, y es un miedo que llevaré hasta al último día de trabajo (guardando toda la documentación de lo cotizado en cada país ‘por si acaso’)… Pero como ya hemos determinado por aquí, dará igual porque probablemente estaremos hundidos por esa altura, así que no toca otra que buscarme la vida por uno mismo…
Pues creo precisamente que si hay alguien que entiende el interes compuesto son los politicos, aunque el suyo es mas rapido, su bola de nieve gira mucho mas deprisa.
Solo hay que fijarse en los patrimonios que acumulan con poquitos años de cargos
Creo que eso deberiamos empezar a tenerlo en cuenta si no lo hacemos ya.
Yo, y los de mi generacion, los baby boomers, posible o probablemente cobraremos una pension que creo que no tendra nada que ver con lo que se cobra ahora de pension.
Pero los que venis detras creo que es para tomarse en serio lo de no contar con las pensiones y crearos vuestra propia pension.
Yo pensaba que los que rondábamos por aquí no contábamos con las pensiones. A mi me queda cerca de ¼ de siglo. Pienso que tal vez me den una propina, pero hace muchos años tengo el convencimiento de que será muy insuficiente.
Puede que de aquí a entonces, España haga una conversión como en Australia, por ejemplo, pero prefiero confiar sólo en mi mismo: mi cartera, interés compuesto e ingresos pasivos.
Hacen una asociacion… digamos espurea ( que degenera de su origen o naturaleza).
Ya que la población no es el único factor a considerar al binomio población - cotizaciónes.
Ahora mismo no se llega a los 10M de pensiones, exactamente 21% sobre la Población.
Sabiendo ademas que se están restringiendo las prejubilaciónes, edad o cotizaciones…
Cuando llegue ese 2050, el agujero en el mercado de trabajo sera abismal, por mucho que mejore la robótica o la productividad, faltan ahí varios millones de personas que tendrán que trabajar. Llamalo, menor tasa de paro o inmigración.
Mira la fuerza de trabajo del estudio.
www.miteco.gob.es/es/reto-demografico/temas/documentos-interes/proyeccionesdemograficas_ine_airef_tcm30-517794.pdf
Estaremos por los 50M-60M habitantes.
Sigo diciendo que el tema pensiones para 2050 esta arreglado, porque cuantías y contributivas van a ser mucho menores.
Estamos hablando de los nacidos en los 80, con 37,5 años cotizados y a los 67. Dentro de 28 años.
Obviamente Bruselas quiere que recortemos gasto. Si lo hacemos ahí y no en otras partidas pues allá nosotros. Menos competitividad que no tiene por que ser mala para ellos y pagamos la deuda (esto no es un colegio, cada uno vela por sus intereses).
No necesitamos niños, si no cotizantes. es como cuando dicen que la inmigración solucionará lo de las pensiones. Y yo sigo diciendo que no, que los inmigrantes no, y sí los cotizantes. Solo los inmigrantes o los nacionales que coticen ayudarán a que el sistema piramidal dure algo más
Si llegan 3 millones de inmigrantes y ninguno cotiza iremos a peor
Lo iba a poner en la sección de las croquetas pero queda mejor aquí.
Definición quiebra:
De quebrar.
f. Rotura de una superficie de cierta dureza o rigidez.
f. grieta (‖ hendidura en la tierra).
f. Pérdida o menoscabo de algo.
f. Acción y efecto de quebrar un comerciante.
f. Der. Juicio por el que se incapacita patrimonialmente a alguien por su situación de insolvencia y se procede a ejecutar todos sus bienes en favor de la totalidad de sus acreedores.
Y quebrar hay un apartado de la definición que es interesante:
tr. Traspasar, violar una ley u obligación.
Si cuando empiezas a trabajar tienes unas condiciones de jubilación y te las cambian a mitad de partido, ¿cómo lo denominamos?
Frases para enmarcar:
La sanidad pública se sigue pagando pero a cargo de los presupuestos generales del estado.
No es una quiebra, es una modificación unilateral de las condiciones del trabajo.
Quiebra es incapacidad de atender los pagos pendientes.
Os dejo saber quien es quién:
¿Porqué no hay concursos de acreedores para los estados?
Porque siempre habrá un grupo de gilipollas que viven en el territorio que controla el estado que pagará la fiesta.
Lo que está haciendo el ministro que llama ajustes, tu lo haces en un mercado de bonos y se llama default.
En cualquier mercado, sea de acciones, de bonos de deuda pública, cambias las condiciones así como así, y no se lo tragan, lo llaman default, pero como lo hace el Estado lo llaman ajustes.
Y por último y para quedarme agusto hoy, que ver a gente andar sobre una nube, cagar papelitos de colores, y nunca haber pisado un paso de cebra, me alteran mi estado zen de vieja lesbiana.
El problema mayor no van a ser las pensiones, sino será la cara de gilipollas que se le va a quedar a una persona joven cuando vea que su salario es menor que la pensión media, y que encima cada cinco años le están cambiando las condiciones para jubilarse.
Así que quien genera riqueza, pensará, ¿tengo que mantener esta injusticia social o me creo mi propia pensión.
PD: Ya ha vuelto mi estado zen, es que cada día los aguanto menos.
PD2: Tengas mucho o poco dinero, busca maneras de que esté fuera de las garras del estado.
PD3: Mi cara de gilipollas la compenso con una buena tarde.
Ayer vi ese vídeo y dije: “es la demostración de que es totalmente imposible que esta gente no esté a sueldo de un partido/unos ciertos intereses”. Es que lo es.
Siempre he tendido a disculpar ciertas posiciones, pensando que la gente no tiene educación financiera, o capacidad de análisis macro… pero en este vídeo se les pone delante el caso concreto de por qué no admiten para las pensiones públicas lo que admitirían para las privadas, y ni con esas. Cómo puede ser?? No lo entiendo, de verdad. Sin estar comprados, me parece imposible. La ideología por sí sola no puede hacer eso.