Las pensiones

El tema no es si vamos a tener pensión, sinó si vamos a poder vivir de ella.

7 Me gusta

Exacto, pensión habrá porque lo pone en la Constitución ( si no la cambian) otra cosa sera la cuantía y lo que exigan de cotización para tener derecho al 100%

6 Me gusta

Y la edad de jubilación.

4 Me gusta

Yo creo que hay varias categorias en mi entorno:

  • Gente que cree que sí va a tener pensión. Solo hace falta que Hacienda persiga mejor a los defraudadores, los ricos paguen más y se gaste menos en armamento. No tienen ni idea del porcentaje que suponen las pensiones en los presupuestos, ni cualquier otro. Su creencia es “ideológica” y no hay nada más allá.
    Bola extra: si se le sube los sueldos a jubilados y funcionarios aumentará su gasto y por tanto la economía crecerá. Arreglao.
  • Gente que barrunta que no va a tener mucha pensión, pero que cuenta con la herencia de los padres. El futuro es impredecible y no tiene mucho sentido preocuparse por cosas que no puedas controlar. Como te despistes te sueltan una perorata sobre la filosofía estoica. Creen que eres un enfermo del dinero pues todos sabemos que pensar en el vil metal es de espíritus pobres y ciertamente de leer a Marco Aurelio a las cuentas anuales de Pescanova va cierta diferencia.
  • Gente que lo ve venir, pero está en la carrera de la rata y cree que lo de hacerse un colchón es para gente más pudiente así que ya ni lo intenta.
    ¿Pensar en la jubilación?, no me fastidies, yo lo que quiero es pensar en la vecina del 5º.
  • También he conocido a gente que ahorra para crearse una cartera y cuando ha surgido el tema por primera vez nos hemos mirado sorprendidos. Y las miradas delataban como es un tema casi tabú. Es una salida del armario.
20 Me gusta

Quizá ese punto me parece incluso mas importante.
Lo mismo te acaban diciendo “Si si vas a tener 2000e de pensión pero te vas a jubilar a las 85 años” :skull:

4 Me gusta

Y si cumples los últimos 25 años de edad trabajada.

Si no has tenido cargas familiares.

Si te depilas una ceja.

Y el factor correctivo ajustado a la inflación subyacente de la deuda neta del presupuesto autonómico supeditado a la inflación europea.

Sino.

Ajo y agua.

Te toca la pesión de consolación.

6 Me gusta

La verdad que de estos aún no he conocido a ninguno.

De estos sí, los que cuentan que no, pero no les preocupa porque tienen herencia o porque ‘yo quiero vivir bien ahora, que no se si viviré tanto’. Y oye que a lo mejor algunos de ellos tienen razón.

De mi edad, estos son la mayoría, saben que no pero prefieren no pensar en ello.

Esto es buenísimo, también me ha pasado.

Otro que he escuchado, pero ya de generaciones más mayores a la mía son los de ‘claro que tengo que tener pensión, que lo he pagado’. Cuando alguien les explique el sistema de reparto vendrán los lloros.

3 Me gusta

El tema es que el concepto de rico va bajando legislatura tras legislatura.
Pronto por tener el piso en propiedad (aun que sea con hipoteca) o trabajo fijo, ya serás considerado como rico.

La conocida como clase media, va directo al pozo.

9 Me gusta

Esta claro que cada dia ponen mas condiciones para tener una pensión digna, y cumplirlas todas cada vez sera mas complicado.

2 Me gusta

A mi suegra, ahora con Alzheimer rampante, le denegaron unas actividades hace años para fortalecer la memoria por “rica”.
Lo que era igual a tener vivienda en propiedad y ahorros (ni cinco cifras) en el banco.

8 Me gusta

Ni hace falta tanto. Cualquiera que esté cobrando sobre los 30mil € anuales no pilla ni una ayuda o descuento. Pero los impuestos ya ‘pican’ con ese sueldo, no da para comprarse una vivienda y tener un hijo es ir justisimo.

9 Me gusta

Yo creo que pensión si que tendremos, pero será algo de subsistencia, me parece imprescindible tener vivienda en propiedad, el que no la tenga no creo que pueda pagar el alquiler, a no ser que sea en una zona rural, pueblo o algo asi. Encima se verá desplazado socialmente.
También creo que lo que nos vende el Sr. Escribá de poder seguir trabajando voluntariamente a partir de los 67 años, es más un… “Como con la pensión que te vamos a dejar no te va a llegar… Sigue trabajando para poder subsistir”. Y os aseguro que no es lo mismo trabajar en un despacho que una cadena de montaje. Día a día veo a algunos compañeros ya próximos a los 65 años que están hechos harina, que apenas pueden trabajar.

4 Me gusta

Digamos que la media en años de esperanza de vida de un español es de 83.
Pongamos que los primeros 20 estudiamos (24%)
Luego pasamos 47 trabajando (57%)
Y finalmente los 16 restantes los dedicamos a mirar las obras (19%)

Conclusión, dedicamos un 57% de nuestra vida a trabajar para cobrar una “pensión adecuada y periódicamente actualizada”, según la Constitución (el papel ese con el que todo el mundo se limpia el…), o lo que es lo mismo, una pensión que nos hará pasar nuestros últimos años de vida con un continuo estrés de cómo hacer para llegar a fin de mes (esto lo dicen las matemáticas y los hechos).

Quien quiera depender de un gobierno para que le dirija su vida, allá él. Le dirá hasta cuando estudiar, trabajar y jubilarse.
Yo prefiero elegir. Por suerte o por la razón que sea, vivimos unos tiempos en los que podemos elegir y en los que progresar a pesar de políticos y estados. Sólo necesitamos inquietud.

8 Me gusta

Claro que tendremos pension, esta garantizada por el estado, lo que no ha garantizado es la cuantia de esa pension.

No se me hace muy dificil imaginar una pension para todos de 200 o 300€ y a tirar cada uno como pueda.

Los politicos se quedarian tranquilos, cumplen con lo prometido, y siguen viviendo del cuento.

Cuanta cultura, y no solo financiera, hace falta en este pais. A la mayoria de gente de este pais le precupan dos cosas:

  • El bocadillo de panceta

  • El relato actual de modernidad, inclusividad, ecologismo y gilipolleces varias

Y no estoy seguro que este sea el orden de prioridad para la gente

Que poca gente hay asi, los que integramos este foro y poco mas

3 Me gusta

Sois un poco catastrofistas. Hace poco Domingo Soriano en un podcast da unos datos esclarecedores. El resumen es que las pensiones seguirán existiendo, no serán ridículas aunque tendrán un bajón.

Comparadas con las actuales serán aproximadamente un 25% más reducidas, bien en importe, bien en tiempo o en una combinación de ambas. Si el PIB de este país crece, esto contrarrestará esa reducción. Si el PIB se estanca, se quedarán reducidas. Este último escenario es mi escenario base.

Os dejo el enlace al podcast. No me ha gustado demasiado excepto por Domingo que siempre es interesante.

4 Me gusta

A mi precisamente Domingo Soriano no me gusta nada de lo que le he escuchado nunca (al final supongo que vive de su discurso). Ya le he escuchado en varios lugares. Y sobre lo de las pensiones no estoy de acuerdo con él. Pero vamos, que tampoco voy a hacer una tesis para rebatirle.

Lo importante para mi y para muchos o todos los que pasamos por este foro es que cada día, mes, año que pasa nos preocupa menos si habrá o no pensiones. Nosotros ya estamos o estaremos preparados para afrontar casi cualquier escenario futuro.
Creo que una invasión alienígena o la fractura del núcleo terrestre puedan ser más fuertes que el interés compuesto. Pero como dice Gregorio, no me voy a preparar para ese escenario.

8 Me gusta

Lo pongo aquí porque las cotizaciones influyen en las pensiones
también podría ir en el rincon de los impuestos
No les cuadra ni un dato

3 Me gusta

Para que sirven entonces los 700 asesores que tiene el gobierno, en otros sitios he leido que son mas de 1000.

Como era eso de la O y el canuto? :joy:

1 me gusta

La diferencia entre inflación real e inflación oficial, es uno de los peores males. Parece muy poca cosa…
Pero con la pérdida anual de poder adquisitivo por muy pequeña que parezca, mas la esperanza de vida al alza, tendremos un interés compuesto en contra muy a tener en cuenta…
Con la particularidad, que peor estarás cuando mas viejo seas.

1 me gusta

No coment :zipper_mouth_face:

2 Me gusta