Como ya he comentado habeis tenido el viento de cola de pasar de tipos al 18% a tipos al 0%. Y eso es mucho viento de cola para subir hasta el cielo y mas alla.
Los jovenes hoy dia no van a tener esas circunstancias. Es distinto hipotecarte por la mitad de tu sueldo cuando este pasa de 300 a 1000 en 7 años y los tipos solo pueden caer que cuando tu sueldo se queda congelado indefinidamente y los tipos solo pueden subir.
Piensa que tu sueldo de 1000 euros brutos al mes en 1988 era un sueño para muchos jovenes en 2008 (30 años despues).
Y como tambien he dicho eso no es “culpa” de los viejos ni de los jovenes. Son las circunstancias que nos toca vivir a cada uno.
La generacion que hoy tiene 4x años es la base de la piramide de poblacion española. Vivieron una infancia y adolescencia muy buena donde todo iba para arriba pero han llegado a la vida adulta con la obligacion de sostener todo y poder acceder a menos de lo que pudieron hacerlo sus padres. Los jovenes de ahora lo tienen todavia peor pero muchos terminaran juntando varias herencias debido a inversion de la piramide poblacional.
Antes estudiar una carrera te garantizaba un buen futuro profesional y economico pero no todos podian estudiar. Hoy todo el mundo puede estudiar pero tener una carrera no te garantiza nada.
Y ademas no es nada nuevo.
¿De donde pensáis que saque esto? Nombre XYZ:
… se caracteriza por ser un; derecho, derivado de la aplicación de la justicia no contributiva, y no de la caridad, la solidaridad o la beneficencia individual, por corresponder a cada persona considerada como ciudadano. universal , en el sentido que el ciudadano no tiene que aportar ninguna contribución previa. incondicional , en el doble sentido de no depender de otros posibles ingresos, ni de ninguna contraprestación laboral o social.
Esto permite, además, evitar la duplicada trampa de la pobreza y el desempleo, tan perniciosas en la aplicación actual de las medidas de protección social convencionales.
Por supuesto.
La gente ve el precio del piso, pero hay que juntarlo a salario, inflación y tipos.
Con esos 166€ / mes, sobre un salario de 300, estarías unos cuantos años pagándole.
Y es mas de la mitad del salario.
Pero que el dedo no nos tape la Luna.
Quieren enfrentarnos para mantener “su negocio”. El suyo, de sus familias, amigos y amantes.
Por no contaminar mas aqui:
Les importa todo una , hasta que reviente el burro (nosotros).
Hay una lectura muy interesante, que puede aclarar muchos aspectos de cómo funciona todo. Incluso se atreve con las soluciones. Desde mi punto de vista aunque las soluciones son factibles, hay demasiada gente chupando de la teta como para acometer cambios que mejores a todos los ciudadanos. No obstante, es un libro que me ha dado algo de esperanza.
El libro se llama La economía funcionará cuando TÚ la entiendas.
Eso nunca ha sido así. Te puedo contar lo qué ha sido de muchos que estudiaron hispánicas, latín y griego o Historia o Arte, es decir, de Letras puras que se decía antes. Estos estudios ahora se miran un poco raruno pero hace cuatro días no lo eran tanto.
En fin, como dices, las circuntancias que nos toca vivir y los tiempos revueltos de hoy en día…
Saludos
Sí, es cierto que los tipos de interés a la baja nos benefició, pero los sueldos no se actualizaban con el ipc, durante años con inflaciones al 10 o 15% los sueldos apenas subían un 7 u 8%. Y esa subida que indicas de 300 a 1000 no fue por adaptación a la inflación, entre ambos me presente a dos convocatorias para ascender y las saqué pasando de obrero especialista a técnico medio, esos 1000 euros al mes era el sueldo de un ingeniero técnico en aquella época y el de 300 de un obrero especialista. El esfuerzo económico para adquirir un piso es el mismo poco más o menos ahora que antes; en cambio el resto de la cesta de la compra está mucho más barata ahora que antes, electrodomésticos, automóviles, viajes, etc. etc. Otro ejemplo para ilustrarlo, el primer coche que me compré fue un Citroen GSA de segunda mano por 3000 euros, al actualizar el ipc sería el equivalente a 10600 euros; hoy por 10600 euros se compra un automóvil de segunda mano mucho mejor que aquel GSA. Insisto en que el nivel de vida hoy es superior al de los 80 de siglo pasado. El único problema de esta generación actual es, en efecto, la futura pensión; les van a hacer pagar una burrada por prácticamente nada. A mis hijos ya los tengo aleccionados en que se vayan creando ingresos pasivos para cuando quieran y puedan jubilarse.
El FMI urge a España a recortar el gasto en pensiones para no terminar como Grecia o Portugal
Advierte al Gobierno de que no podrá contener la crecida del gasto en pensiones a golpe de subidas de cotizaciones e impuestos y augura problemas de sostenibilidad si no se toman medidas para ajustar los gastos del sistema.
Es que lo de este gobierno es demencial. Soy pensionista y este año me han subido sobre el neto el 4,2 % !!!, aparte me han dado una “paguilla” del 1,6% sobre el neto anual de 2021. Es evidente que es una estrategia descaradamente electoral que pagan los que siguen trabajando. No es sostenible lógicamente y no me extrañaría que esperen que sean los “hombre de negro” de Bruselas los que acaben dándonos el tajo una vez ganen de nuevo las elecciones.
Antes de los hombres de negro nos vendrá un aumento brutal de impuestos, no hay otra(por parte de la chusma gobernante claro, alternativas claro que hay: estimular la inversión y el emprendimiento, reducir deuda, optimizar gasto público etc, pero eso aquí es ciencia-ficción), que pena que esto me pilla con una situación personal/familiar en la que no me es posible irme, porque si no ya estaba haciendo las maletas.
No entiendo mucho del tema pero, no es un tanto surrealista que un jubilado gane más que un salario medio en España? (quizá es una pregunta un tanto generalista)
Por lo que comenta el artículo el caballero se queja que le están reteniendo casi un 17% de IRPF, lo que me lleva a penar que esta cobrando mas que yo
Yo he creído entender que se refiere al hecho de que le obligaron a jubilarse a los 63 con lo que le penalizaron con un 16% de reducción de la pensión máxima que habría alcanzado si se jubilara a los 65. En mi caso, me jubilé voluntariamente a los 61, me penalizaron con el 32% sobre la pensión máxima que podría cobrar si me jubilara con 65.
No se qué pensión le quedó a esa persona, pero en general creo que no ha hecho algunos cálculos matemáticos necesarios. Supongamos que su pensión máxima si se jubilara a los 65 años fuera 2400 euros brutos, como se jubiló con una penalización del 16% (2 años de antelación) su pensión bruta se quedó en 2016 euros. Las netas una vez retenido el irpf serían 1942 euros si se jubilase a los 65 y 1673 al jubilarse a los 63 (un 86% de la máxima neta o 269 euros menos al mes). Lo que no ha calculado este señor es que si le hubieran dejado jubilarse a los 65 habría cobrado en estos 3 años 81564 euros; sin embargo como se jubiló 2 años antes, desde entonces ha cobrado 117110 euros y que aún le queda 7 años para equiparar los ingresos en los dos casos, es decir, que hasta dentro de 7,2 años seguirá cobrando mas en total como está ahora con su pensión neta de 1673 que con la pensión neta de 1942. Y no se sabe lo que podrá pasar en los próximos 7 años. En mi caso ese mismo cálculo me decía que hasta que no cumpliera 85 años no empezaría a cobrar mas (en total) jubilándome a los 65. Estos cálculos hay que hacerlo siempre con la pensión neta; no con la bruta dado que las retenciones de IRPF son mucho mayores jubilándose con la pensión máxima que con las que quedan con jubilación anticipada.
Hacienda tiene una web donde hacer estos cálculos y que permite simular las pensiones netas según cada caso: Cálculo de retenciones