A día de hoy, la pensión media que cobra un jubilado del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se sitúa en 780 euros al mes. Y aunque la cuantía de la prestación es baja porque aún el 52% de los trabajadores por cuenta propia cotizan por la base mínimo (algo más de 944 euros al mes), lo cierto es que la pensión del colectivo ha subido, de media, 230 euros mensuales en diez años.
El ingreso minimo vital:
Para 2022 los importes mensuales son: 747,28 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y un menor. 894,77 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y dos menores. 1.042,26 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y tres menores.
Cada año las cuantias a percibir se asemejan mas, la questión es que cada dia tenemos una sociedad mas miserable y dependiente del estado.
Y digo miserable, porque con estos importes te faltan muchas cosas que se suponen básicas. Supervivencia, pura y dura. Y ojo, continuas pagando impuestos indirectos como el iva.
Poca es ya la diferencia entre una unidad familiar con un autonomo jubilado que haya cotizado 30 años de su vida, con una unidad familiar perceptora del ingreso minimo vital…
Mas motivos para conseguir la deseada Independencia Financiera…
El desastre puede ser histórico. Por cierto, los que puedan jubilarse este año quizás le interesaría hacerlo en diciembre, consolidarían sus pensiones con los importes actuales y conseguirán la subida que haya en enero de 2023.
Otro pronóstico que expongo aquí es que visto el panorama, estoy seguro que el lumbrera de la Moncloa convocará elecciones en octubre coincidiendo con las andaluzas que ya están prácticamente anunciadas.
No sé lo de las elecciones, el “lumbreras” quiere presidir la UE en su turno rotatorio
A no ser que se coloque antes en la OTAN o algún sitio que le paguen bien… no lo veo
Aunque he leido a Alvise Perez que el rey de marruecos le ha pagado bien en cash y ha ido su mujer a recoger y firmar algo a Marruecos
Es que el sistema que se han inventado estos para ganar votos no tiene sentido. Lo lógico es que las pensiones se revaloricen como máximo con el incremento medio de los salarios. El problema es que el sistema de partidos políticos no incentiva el uso de la lógica sino de las matemáticas a la hora de contar votos…
La jurisprudencia ha ido lanzando sentencias a favor de aplicar lo que se ha denominado ‘doctrina del paréntesis’ y que consiste en dejar los periodos sin cotizar del trabajador dentro de un paréntesis que no sirve de cara al cómputo para la jubilación.
Un artículo que muestra la ignorancia supina de los ministros que nos gobiernan en sus respectivos campos; de modo que acierta en el diagnóstico, que los jubilados están cobrando mas que sus hijos que son los que les pagan las pensiones, pero su ignorancia le hace errar en la solución, mas gasto estatal en subvenciones y mas asfixia a las empresas. La correcta es frenar la subida de las pensiones e indexarla a la subida media anual de los salarios.
Está claro que por algo hay que empezar, pero creo que más bien si queremos que no sean una losa para nuestros descendientes o vamos haciendo que la tasa entre último salario cobrado y primera pensión baje, y no poco, o vamos a que cada uno guarde para SU jubilación.
Como esto último en la España actual produciría un cortocircuito en el cerebro de la mitad de los españoles y dejaría en un bucle a otro 45%, pues me inclino porque poco a poco, el último sueldo cobrado será cada vez más alto con respecto al la primera pensión cobrada. Me da igual por donde se anchee el tema, subida de sueldos (no me refiero por decreto) y se mantienen las pensiones, sueldos se mantienen y bajan las pensiones o mejor aún, suben sueldos y bajan pensiones. El tema es que la diferencia tiene que crecer.
Lamentablemente los sueldos se mantendrán y las pensiones bajarán con la astuta estrategia de alargar la carrera de cotización y retrasar la edad de jubilación. Veremos abuelos trabajando en supermercados llenando las bolsas de los clientes, como en USA. Este era un argumento de los que decían que el sistema Español de jubilación era mejor que el americano porque los viejos decrépitos** tenían su paguita.
*Lo de lamentablemente lo digo porque con la dura experiencia de las pensiones en España se demuestra cómo el estado ha conseguido quebrar otro monopolio, en este caso el del ahorro para la vejez.
**Todos llegaremos a ser viejos decrépitos o moriremos en el intento.
Estoy completamente de acuerdo a lo que comentas.
Es muy triste y lamentable todo en general, da pena. Después de trabajar duro durante toda la vida, encontrarte con tal panorama. Lastimoso.
Es lo que tiene el engaño de que el estado va a cuidar de nosotros, y sin poder escaparte porque tienes que aportar al sistema si o si, no puedes prescindir voluntariamente de él, y si no pues van a por ti…en un principio y durante años ha funcionado bien, pero ahora llega la resaca. Al final lo que ocurre es que te quitan del sueldo un enorme porcentaje(con la milonga de que la mayoria de la cotización la paga el empleador, lo que es una falacia gigantesca)y millones de personas llegan a la edad de jubilación sin apenas patrimonio salvo la vivienda habitual pagada(y menos mal), es decir arruinado y totalmente dependiente de la paga que el gobierno de turno quiera o pueda darte, y es normal que la mayoria crea en ello porque ha funcionado hasta hoy y desde los poderes se ha alimentado esa idea de que el estado lo es todo y que cuidara de uno, y que se olvide totalmente de ahorrar porque estará cubierto cuando no trabaje, cuando lo que pasa es que llevas una bola de hierro atada a tu pierna.