Las pensiones

:joy: :joy: :joy:Me rio porque en este hilo o en el de España/quiebra rescate puse un post sobre eso mismo, si empiezas a hablar a la gente de lo que hablamos por aquí, alguna sorpresa te puedes llevar pero en general te van a llover palos y es normal, tienen los medios de comunicación, la educación etc… son muchos años por parte del poder y los políticos de ensalzar y proclamar como algo bueno el gasto público sin límite, el endeudamiento desorbitado y el expolio via impuestos, de que llegues a tu jubilación arruinado porque el estado te va a dar la paga…en fin…como dice Wikthor: “Nosotros a los nuestro…” que es llevar una buena planificación financiera, formarse/informarse e invertir para generar un patrimonio y no caer en los dogmas que rebuzna gran parte del personal.

9 Me gusta

Exacto, y ni así, es garantia de nada.
Leyes cambiantes y cada vez mas restrictivas. Quién sabe como serán las pensiones dentro de 20 años…

4 Me gusta

Esta es la tónica habitual. La semana pasada mi madre me alentó a “dejar de perder dinero en bolsa” “porque claro ahora con todo esto de Rusia estarás perdiendo todo el dinero”
Y hasta aquí mi conversación de finanzas dinero y bolsa con el mundo exterior que me rodea fuera de esta Red social.
La soledad puede llegar a hacer mella también en nuestra actitud inversora.

16 Me gusta

Es hasta triste pero me gusta pensar que seguirán existiendo pero muchísimo más bajan que ahora. Más que nada porque si no es así significará que España estará en pura quiebra (más)

4 Me gusta

¿Os he contado cuando mis compañeros de trabajo me llamaron loco por tener todo mi patrimonio invertido en bolsa y me dijeron que lo iba a perder todo?

Fue como hace mas de 10 años

Como la mayoría por aquí yo seguí el mismo camino que casi todos. Empecé evangelizando sobre el DGI y acabe callado como una puta. Me consta que mi evangelización no cayó del todo en saco roto pero la mayor parte fue como regar piedras.

Ahora sobrevivo como soldado de fortuna (solo chapurreo en foros). Si tiene usted algún problema y me encuentra, quizá pueda darle la chapa sobre inversiones.

27 Me gusta

Me encanta que los planes salgan bién.

Hannibal+2

5 Me gusta

España ya está quebrada, vive de la deuda, y por eso los presidentes españoles desde Zapatero tienen la lengua desgastada de lamer bota alemana, lo cual ha convertido al estado español en un pais lacayuno que no pinta nada a nivel internacional y hace lo que le dice/decia la señora Merkel y que en vez de defender sus intereses y los de sus ciudadanos rinde pleitesia servil a los que mantienen el grifo de la pasta, por eso a nuestros maravillosos politicos les da igual dejar el pais arrasado y sin soberania de ningun tipo, total ellos van a seguir viviendo a todo tren y creando chiringos clientelares, no hay más que ver la última estando como estamos de lo que le van a insuflar al ministerio de desigualdad. En cuanto el BCE deje de comprar deuda a este ritmo(que parece que falta poco para eso) a ver que pasa…igual cambiamos el pasodoble por el sirtaki…

10 Me gusta

Si, creo igual que tu, que seguirán existiendo, y perdiendo poder adquisitivo año tras año.
Siendo generadoras netas de miseria.

Los datos de la Seguridad Social son significativos. En el mes de octubre, la pensión media de jubilación de los trabajadores autónomos fue de 795,14 euros mensuales por los 1338,84 euros de media del Régimen General y los 1.193,81 euros de media de todo el sistema estatal de pensiones.

Según ATA, son “buenos datos de empleo”. 2021 cerró con 3.319.188 afiliados autónomos. Pese a la incertidumbre generada por la pandemia durante 2021 , el número de autónomos creció, entre altas y bajas, en 57.000 afiliados.

El Régimen General ha registrado de media 110.339 trabajadores menos (un 0,68%), en agosto, hasta situarse en 16.090.886 ocupados.

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/inclusion/Paginas/2021/020921-ss_afiliacion.aspx

La población residente en España disminuyó en 72.007 personas en la primera mitad de 2021 y se situó en 47.326.687 habitantes a 1 de julio de 2021. Es la primera vez que se reduce desde 2016.

Saca tus propias conclusiones.
47.326.687 habitantes
16.090.886 Regimen general
3.319.188 Autonomos

3 Me gusta

Y yo añadiría que además serán generadoras de voto cautivo.

2 Me gusta

Ya lo son, como la mayoria de ayudas / subvenciones actuales.

Vamos camino directo al “Estado del malestar”, está muy bien, asi habra menos desigualdad y seremos todos igual de pobres, menos los que ya sabemos.

2 Me gusta

Un listillo de izquierdas. Si pasase en colombia podria pasar aquí?.

3 Me gusta

Eso ya pasó en Polonia hace años.
Es lo que más miedo me da de los planes de pensión, junto con los cambios de tributación.

https://www.expansion.com/2013/09/07/economia/1378561726.html

2 Me gusta

Y en Argentina también en el 2008, pasó los fondos privados a manos de lo que llamaron “Fondo de Garantía de Sustentabilidad”.

Recordemos que aquí en España en el 2021 se hablaba de (cita literal) la “recuperación del dinero como bien público, más estable y bajo control democrático”… (telita)

Enlace (Boletín oficial de las cortes generales): https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjQ_P61htf2AhWLRvEDHfl1CI4QFnoECAUQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.congreso.es%2Fpublic_oficiales%2FL14%2FCONG%2FBOCG%2FD%2FBOCG-14-D-288.PDF&usg=AOvVaw3nsFZXGinqyylnAXEPDIMK

3 Me gusta

Pero seremos felices…

2 Me gusta

Lo que no pase en Argentina…

Me parece más cercano el tema polaco, en el tiempo y en la distancia. No deja de ser un país europeo de la UE

Lo de los argentinos es para darles de comer aparte

2 Me gusta

Nuestras pensiones … :rofl::rofl::rofl:

A día de hoy ya “debemos”, “deben”, “debéis” 100.000 M€. Yo voy a intentar no poner un chavo más.

https://amp.elmundo.es/economia/macroeconomia/2022/02/18/620e9f78fdddff08b38b45c2.html

Amén

1 me gusta

Para los que estéis cerca de la jubilación os comento que ya han actualizado el simulador para calcular la pensión según las fechas elegidas. Han empeorado las condiciones con las últimas modificaciones bastante. La pensión a la edad máxima legal queda igual, pero si se quiere adelantar a los 63 la penalización aumenta en mas del 5%, es decir, ahora la pensión a los 63 será un 5% menor que el año pasado; por contra si se atrasa 5 meses, es decir, 63 años y 5 meses la pensión mejora respecto a la anterior. Es una forma de forzar a los futuros jubilados a retrasar en 5 meses su jubilación. Se ve que casi todo el mundo, lógicamente, elegía jubilarse a los 63 si podían y con estas modificaciones son penalizados haciendo mas ventajosa la jubilación 5 meses después.
El enlace es el siguiente:
Simulador pensión de jubilación

6 Me gusta

https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2022/250122-rp_cministros.aspx

Buen inicio llevan los recién jubilados del babyboom. Perdida de poder adquisitivo constante…

1 me gusta